Menú

Aguas milenarias a punto de desaparecer

septiembre 17, 2021

Barna

Compartir

Los múltiples días de conmemoración y protección del medioambiente invitan a la necesidad de sensibilizar sobre las problemáticas ambientales que enfrenta el planeta como consecuencia de las actividades humanas. El primer paso para cambiar la perspectiva sobre nuestra responsabilidad con el medio ambiente es informándonos y conociendo diversas realidades, por esto, hoy lo invito a ver el documental: Los sentidos del agua.

En esta investigación un grupo de científicos se adentra en conocer las causas y consecuencias entre lo humano y lo sagrado, del rio más importante de Asia: El Ganges. Ubicado en uno de los países más grandes del planeta, la India, donde habitan mas de 1.409 millones de personas, conozca de la voz de importantes líderes espirituales, académicos y agricultores los riesgos que enfrenta hoy el rio.

Este rio nace en el Himalaya en el glaciar Gangotri y completa un recorrido total de entre 2.000 y 3000 km, con una profundidad promedio de “16 metros, teniendo las zonas más profundas 30 metros de profundidad. Con respecto a su caudal, el Ganges es capaz de transportar 12.020 m³/s de agua a lo largo y ancho de su cuenca hidrográfica, que toma 907.000 km²”[1]

De este rio dependen alrededor de 30 ciudades de la India y cerca de1000 millones de personas. A hoy, se estima que el glaciar del que nace podría desaparecer en algo más de 100 años por cuenta del calentamiento global; así mismo, la contaminación por vertimientos de agua residual, su captación para generación de energía, y contaminación por plástico y basura, ejercen tal presión que reflexionar sobre la posibilidad de que desaparezca a futuro, es hablar del riesgo mismo de la extinción de la humanidad, pues no hay lugar en la tierra disponible, que pueda albergar tal cantidad de población.

El carácter sagrado es sin duda un escenario protagonista del análisis. Las explicaciones cosmogónicas sobre su origen, su uso para todo tipo de rituales culturales y religiosos son parte de la vida social en torno al rio; las cuales también aportan niveles de contaminación y presión en su ciclo. Basta con mencionar, que en un solo día pueden ingresar 8 millones de personas en un ritual conocido como la kumbh Mela, un baño sagrado que congrega por varias semanas hasta un total de 50 millones de personas.

Pero sin duda, que la contaminación por aguas residuales y basura es el punto más crítico para el río a lo largo de su recorrido. En un solo día puede recibir 2.900 millones de litros de desechos, lo que excede la capacidad de cualquier planta de tratamiento instalada en su caudal, o en las fuentes hídricas que desembocan en su riviera.

El dilema no es menor, pues si esta es una fuente sagrada, por qué se le vierte tanta basura y resulta tan poco alentador su panorama en el mediano plazo.

Conozca las respuestas y soluciones adentrándose en las aguas milenarias de su cauce.

Conozca el documental en el link:

 

Para más información, favor visítanos en nuestros canales,

Otros artículos destacadas

Responsabilidad Familiar Corporativa en Empresas de República Dominicana

Desde que se fundó el Observatorio de Responsabilidad Familiar Corporativa en Barna Management School, ha existido un profundo interés por […]

Políticas de Responsabilidad Familiar Corporativa por sectores de actividad en República Dominicana (Noviembre 2018)

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top

Copyright © 2020 – 2025 Barna | All Rights
Reserved | Terms and Conditions | Privacy Policy

Compartir

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp