Menú

Un lugar de trabajo sostenible: hacia un modelo remoto y presencial

abril 11, 2025

Carlos Martí

Compartir

En los últimos años, hemos sido testigos de un mayor interés por fomentar el trabajo en la modalidad remota. Con el desarrollo de las herramientas de comunicación, la digitalización, Internet y el almacenamiento en la nube es cada vez más sencillo mantenerse en contacto y trabajar a distancia. No obstante, sin duda ha sido el estallido mundial de la pandemia de la COVID-19 lo que ha llevado a millones de trabajadores a trabajar completamente fuera del espacio habitual que tenían asignado en lugares como oficinas y fábricas.

El trabajo en remoto que hemos vivido mayoritariamente a raíz de la contingencia sanitaria no ha sido el resultado de un programa piloto, pues no se ha podido testear, ni programar, ni dotar de herramientas. Se ha tratado más bien una situación en la que, en muchos casos sin lineamientos claramente predefinidos, sin herramientas de seguimientos planificadas y bajo la presión del tiempo y el miedo ante lo incierto de la evolución de la pandemia, hemos trabajado desde casa. En gran medida, este desarrollo del trabajo en remoto ha sido consecuencia de las restricciones de movilidad, tanto por confinamientos generalizados como por evitar posibles contagios derivados de la cercanía con personas con la COVID-19.

¡Deseo que el informe sea una guía para aquellos que ahora sí, quieren embarcarse en un viaje hacia un nuevo modo de trabajar, más humano y más sostenible!

Para más información, favor visítanos en nuestros canales,

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top

Copyright © 2020 – 2025 Barna | All Rights
Reserved | Terms and Conditions | Privacy Policy

Compartir

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp