• Únete al Equipo Barna
  • Oferta Académica
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
  • Search

    Please enter key search to display results.

  • Mi Cuenta
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
0 $0.00

0 items

No products in the cart.
$0.00

Barna Management School

logo barna managment school
  • Conoce Barna
    • Quiénes somos
    • Metodología del Caso
    • Acuerdos y Membresias
    • Consejos de administración
      • Consejo directivo
      • Consejo académico empresarial (CAE)
    • Memoria institucional
    • Competencias internacionales
  • Programas

    Grado

    Licenciatura en Dirección Empresarial

    Maestrías

    • Master in Business Administration (MBA)
    • Becas a la excelencia

    Executive Education

    • Gobernar Con Eficacia: Programa De Perfeccionamiento Para Miembros De Consejos -PMC-
    • Programa de Alta Dirección de Empresa -PADE-
    • Posgrado Dirección General -PDG-
    • Programa de Desarrollo de Liderazgo PDL
    • Programa de Desarrollo Ejecutivo -PDE-
    • Programa de Alto Potencial Directivo -PAP-

    Relaciones Corporativas

    Programas in company

    Proyectos a medida

    Acuerdos corporativos

    Gestión Pública

    • Programa de liderazgo para la gestión publica -PLGP-
    • Posgrado en Dirección Pública – PDP-
    • Programa de Alto Potencial Directivo Función Pública PAP-GP

    Programa para Directores de Comunicación de Instituciones Públicas

    Gestión de Proyectos Enfocado en Compras Públicas

    Liderazgo Directivo para el Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas

    Programas Enfocados

    Modalidad Presencial

    Direccion del Sistema de Salud

    Dirección Estratégica de Ventas

    Modalidad Semipresencial

    • Design thinking

    Programas de Liderazgo en Sostenibilidad -PLS-

    Programa de Negociación 

    Innovación Corporativa

    Modalidad Online

    Finanzas para Directivos

  • Profesores e investigación
    • Claustro académico
    • Centros de investigación
      • Centro de Estudios del Sector Público
      • Centro de investigación en sostenibilidad
      • Observatorio de responsabilidad familiar corporativa
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Cátedra de la Empresa Familiar
  • Alumni
  • News
    • Notas de Prensa
    • Sala de prensa
    • Articulos
    • Comunicados
    • Barna webinars

Compartir

Bitcoin y la riqueza digital

Banner web Bitcoin y la riqueza digital
  • diciembre 3, 2021
  • 0
  • Fernando Barrero
  • Finanzas, Articulos

Fernando Barrero, Vicerrector Académico y de Investigación 

 

El bitcoin y las criptomonedas han tomado un papel protagónico como posibilidad de inversión en las bolsas de valores a nivel mundial. Si bien está en auge, lleva varios años participando de las dinámicas bursátiles, lo que permite realizar diferentes análisis sobre su comportamiento. En primer lugar, debemos resaltar que el “bitcoin es una moneda que fue creada en 2009 por una persona usando el alias Satoshi Nakamoto.   

Las transacciones se realizan sin intermediarios. El bitcoin no se puede usar físicamente, es una moneda digital. Y está descentralizada, lo que significa que no está controlada por ningún banco o gobierno”[1]. 

Estas características han hecho que surjan dudas sobre la estabilidad de la criptomoneda. Uno de los principales riesgos, es la volatilidad de su valor, el cual puede fluctuar abruptamente, configurando una burbuja financiera. Sin embargo, parece que su desempeño mantiene ciclos ascendentes dentro del mercado bursátil. Entre 2010 y 2020 se han evidenciado tres periodos que dan cuenta de esto. “El primer ciclo 2010 a 2013 (el ciclo de lanzamiento) tuvo una ganancia masiva en términos porcentuales de cero a más de $ 20 por bitcoin en su punto máximo.  

El segundo ciclo 2013 a 2017, desde el precio máximo en el ciclo 1 hasta el precio máximo en el ciclo 2, tuvo un aumento de más de 50 veces, donde Bitcoin alcanzó por primera vez más de $ 1,000. El tercer ciclo 2017 a 2020 de pico a pico tuvo un aumento de aproximadamente 20 veces, donde Bitcoin tocó brevemente alrededor de $ 20,000”[2]. 

 Desde 2020 los analistas han coincidido que arranca un nuevo ciclo, que parece seguir una tendencia al alza, dado que la demanda sigue siendo fuerte. La oferta existente parece contar con el apoyo de inversionistas reconocidos, como, por ejemplo, Elon Musk multimillonario quien ha vinculado operaciones de la empresa Tesla a la criptomoneda, afirmando que: “el bitcoin está a punto de conseguir una amplia aceptación por parte de las personas de las finanzas convencionales”[3]. Este tipo de respaldos, sumado a su rentabilidad, hacen del bitcoin una atractiva opción para invertir. 

 Sin embargo, otra de las criticas que recibe la criptomoneda es que su valor en términos reales es cero, al no existir en términos financieros como el papel moneda. Pero esto no es cierto. Los activos digitales pueden tener valor, en cuanto a sus dinámicas de intercambio, valoración, al presentarse como garantías para otras operaciones, y abriendo camino en la adquisición de bienes y servicios pagados con esta moneda. “La utilidad de Bitcoin es que permite a las personas almacenar valor fuera de cualquier sistema monetario en algo con unidades demostrablemente escasas y transportar ese valor por todo el mundo. Su fundador, Satoshi Nakamoto, resolvió el problema del doble gasto y elaboró un protocolo bien diseñado que tiene escasas unidades que se pueden comerciar de forma descentralizada y sin estado”[4]. 

Podemos evidenciar que el bitcoin mantiene a hoy un comportamiento cíclico estable y que su valor es tangible en términos financieros y transaccionales. Lo que puede hacer que se considere una alternativa atractiva de inversión.  

El protocolo que regula su oferta y demanda, lo mantiene como un bien no masivo, lo limita a 21 millones de monedas en total, lo que le da escasez y, por lo tanto, potencialmente le da valor si hay demanda, así que las operaciones se mantienen en la trasferencia de las unidades ya existentes, y al no existir un poder centralizado que cambie las reglas, se mantiene de acuerdo con la idea original. 

El bitcoin es entonces un producto digital, poco convencional, con atributos únicos. No tiene uso industrial y quizá tampoco cotidiano. Pero lo que si tiene es que es escaso, duradero, portátil, divisible, verificable y vendible, lo que le da todas las propiedades que tiene el dinero, depende de la demanda sostenida para que su valor se mantenga. Esto presenta un riesgo, dado que se han creado más criptomonedas que aplican el mismo protocolo, lo cual genera miles de productos que pueden generar las mismas propiedades. 

A diferencia de la naturaleza que tiene un puñado de metales preciosos, que también son escasos, como el oro o la plata, con propiedades únicas, las criptomonedas podrían perder esa propiedad encabezada en el bitcoin. La reputación, la vinculación con los sectores económicos y sus grandes representantes y la posibilidad de vincularlo a la adquisición de bienes y servicios, marcaran el futuro de la nueva riqueza digital. 

 

[1] Ver. Bitcoin: qué es, cómo funciona, dónde comprarla y más. (https://cnnespanol.cnn.com/2021/03/17/bitcoin-que-es-como-funciona-donde-comprarla-trax/) 

[2] Ver. 7 Misconceptions about Bitcoin, and Where to Buy (https://www.lynalden.com/misconceptions-about-bitcoin/) 

[3] Ver. Bitcoin: qué es, cómo funciona, dónde comprarla y más (cnn.com)

[4] Ver. 7 Misconceptions about Bitcoin, and Where to Buy (lynalden.com)

Artículos Relacionados

Fondos Soberanos
26 Jul

Fondos Soberanos: Herramientas de Poder en la Geopolítica del Siglo XXI

¿Alguna vez se has preguntado cómo es que algunos países logran mantener una estabilidad

Leer más.
Formar líderes que piensen en siglos, no en trimestres: el valor de la sostenibilidad como competencia directiva
18 Jul

Formar líderes que piensen en siglos, no en trimestres: el valor de la sostenibilidad como competencia directiva

Liderar el futuro requiere entenderlo y construirlo. La sostenibilidad, como competencia

Leer más.
Gobierno Corporativo Inteligente: Liderazgo y Estrategia para la Era Digital
11 Jul

Gobierno Corporativo Inteligente: Liderazgo y Estrategia para la Era Digital

El pasado 20 de mayo de 2025, en el marco del LIII Consejo Directivo y Asamblea General

Leer más.

DEJA TUS COMENTARIOS Cancel reply

10 − cinco =

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

CATEGORÍAS

  • Articulos
  • Notas de Prensa
  • Sala de Presa
  • Eventos
  • Comunicados
  • Noticias
  • Barna Webinars

Online

  • cumbre alumni 2024

    Cumbre Alumni 2024

    $115.00
  • Untitled design (1)

    Mochila negra Barna

    $30.00
  • VASO PRUEBA

    Power Bank En bambú

    $61.00
  • Untitled design (2)

    Vaso térmico de metal – negro (vino)

    $15.00

Contacto

 

  • Santo Domingo:
  • Calle Dr. Heriberto Pieter No.34,
  • Av. John F. Kennedy 34, Santo Domingo, D.N.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do
  •  
  • Santiago de los Caballeros:
  • Parque Industrial Eduardo León Jimenes, Ave. 27 de febrero,
  • Santiago de los Caballeros.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do

Barna Management School

  • Conoce Barna
  • Contáctanos
  • Claustro académico

 

Noticias Recientes

Fondos Soberanos

Fondos Soberanos: Herramientas de Poder en la Geopolítica del Siglo XXI

  • julio 26, 2025
  • 0
Formar líderes que piensen en siglos, no en trimestres: el valor de la sostenibilidad como competencia directiva

Formar líderes que piensen en siglos, no en trimestres: el valor de la sostenibilidad como competencia directiva

  • julio 18, 2025
  • 0
Gobierno Corporativo Inteligente: Liderazgo y Estrategia para la Era Digital

Gobierno Corporativo Inteligente: Liderazgo y Estrategia para la Era Digital

  • julio 11, 2025
  • 0

Copyright © 2020  Barna Management School.

Términos y Condiciones de Uso | Políticas de Privacidad

×
Logo barna blanco
Cart
  • Your cart is empty! Return to shop
Checkout - $0.00
  • 0
  • 1