Para muchas de las grandes empresas corporativas, la sostenibilidad es un camino recorrido y maduro. Para una mayoría de las empresas de Latinoamérica, hay aún mucho camino que recorrer.
En esta región la gestión de la Sostenibilidad comúnmente la vemos circunscrita a prácticas medioambientales, de responsabilidad social, filantrópica o ninguna de ellas, simplemente no se existe.
Lo cierto es que la Sostenibilidad abarca mucho más; se vincula con la estrategia de negocio, con la materialidad, con los grupos de interés, con la innovación y con la propia gestión de riesgos.
La Sostenibilidad de una empresa debe ir de lo particular a lo global. Lo particular: logrando un buen desempeño económico que tome en consideración criterios de gobernanza, medioambiente y desempeño social. Lo global: que la estrategia de la empresa contribuya al cumplimiento de las metas de desarrollo país, o al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En la medida en que las empresas vayan interiorizando, interpretando, construyendo e integrando este concepto de Sostenibilidad, iremos avanzando para cerrar esa brecha y ser mejores empresas. Está en manos de los CEO y los Consejos Directivos entender la Sostenibilidad como una oportunidad de negocio (verdaderamente lo es) y una oportunidad al mismo tiempo contribuir al bien común de la sociedad.
El tema de Sostenibilidad para INICIA es transversal, y se enfoca en dos aspectos fundamentales, primero, que garantice las mejores prácticas de la industria y segundo, que genere valor a través de la mejora continua de los procesos.
Con la divulgación de estos casos, en conjunto con Barna Management School y a través del Centro INICIA de Investigación en Sostenibilidad, pretendemos crear un ambiente propicio para la discusión y el análisis, en donde se promueva la creación de triple de valor, que tome en cuenta los criterios medioambientales, sociales y de buena gobernanza, en pro de seguir el camino que nos lleva al desarrollo sostenible como Sociedad, Empresa y Nación.