• Únete al Equipo Barna
  • Oferta Académica
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
  • Search

    Please enter key search to display results.

  • Mi Cuenta
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
0 $0.00

0 items

No products in the cart.
$0.00

Barna Management School

logo barna managment school
  • Conoce Barna
    • Quiénes somos
    • Metodología del Caso
    • Acuerdos y Membresias
    • Consejos de administración
      • Consejo directivo
      • Consejo académico empresarial (CAE)
    • Memoria institucional
    • Competencias internacionales
  • Programas

    Grado

    • Licenciatura en Dirección Empresarial

    Maestrías

    • Master in Business Administration (MBA)
    • Becas a la excelencia

    Executive Education

    • Posgrado Dirección General -PDG-
    • Programa de Alto Potencial Directivo -PAP-
    • Programa de Alta Dirección de Empresa -PADE-
    • Programa de Desarrollo Ejecutivo -PDE-
    • Gobernar Con Eficacia: Programa De Perfeccionamiento Para Miembros De Consejos -PMC-
    • Programa de Desarrollo de Liderazgo PDL

    Programas In Company

    • Programas in company
    • Proyectos a medida
    • Acuerdos corporativos

    Función Pública

    • Programa de liderazgo para la gestión publica -PLGP-
    • Programa de Alto Potencial Directivo Función Pública PAP-GP
    • Posgrado en Dirección Pública – PDP-

    Programas Online

    • Design thinking
    • Innovación Corporativa
    • Economía circular
    • Finanzas para Directivos
    • Programas de Liderazgo en Sostenibilidad -PLS-
    • Programa de Negociación 

  • Profesores e investigación
    • Claustro académico
    • Centros de investigación
      • Centro de Estudios del Sector Público
      • Centro de investigación en sostenibilidad
      • Observatorio de responsabilidad familiar corporativa
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Cátedra de la Empresa Familiar
  • Alumni
  • News
    • Notas de Prensa
    • Sala de prensa
    • Articulos
    • Comunicados
    • Barna webinars

Compartir

El rigor de la guerra y los commodities agrícolas

Banner web El rigor de la guerra
  • julio 1, 2022
  • 0
  • Fernando Barrero
  • Articulos

“Ojo por ojo y el mundo acabará ciego. Mahatma Gandhi” 

El 2022 estaba llamado a ser un año de reactivación económica mundial, dado el control logrado sobre la Pandemia de Coronavirus, desde su mitigación sanitaria, principalmente sustentado en la vacunación masiva de la población. Pero nuevas situaciones devastadoras han aparecido en el panorama de un mundo que no es capaz de forjar la paz; la invasión de Rusia a Ucrania ha marcado una nueva ola de violencia, equiparable a la invasión de Estados Unidos a Irak y Afganistán a principios del siglo XXI, a los conflictos de Medio Oriente y a la destrucción de Siria en la última década. 

La diferencia esta vez, es que la guerra toca a occidente y vemos con mayor emotividad millones de personas como nosotros saliendo de sus casas, migrando por necesidad a Polonia o Rumania, y demás vecinos que han aparecido en el mapa de la nueva lucha por el control territorial de Europa. 

Sin duda, un panorama devastador donde la población civil es la más vulnerable, quedando a merced de bombardeos y crímenes de guerra. Un tablero de ajedrez donde Ucrania es el epicentro de la cooperación militar oficial y, por debajo de la mesa de occidente y Rusia hace uso de su historia, donde aislarse y ser condenada económicamente, no es un malestar mayor, para una potencia que a la vieja usanza de la Unión Soviética está dispuesta a dar la pelea, sustentado en su poder militar, nuclear y el control de insumos vitales para toda la región como el gas y el petróleo al ser el mayor exportador a nivel mundial, y en especial algo que afecta la seguridad alimentaria del planeta entero: Trigo y fertilizantes. 

Una guerra que reemplaza el protagonismo del Coronavirus y que pone en vilo el planeta una vez más desde las clásicas y erróneas decisiones, orientadas a la destrucción por el control de recursos, territorios y poblaciones, que poco o nada pueden hacer frente al rigor de las balas. Recordemos que el coronavirus tiene origen zoonótico, por el tráfico abusivo de animales como el pangolín; y la guerra: la deshumanización de las decisiones políticas. Ambas situaciones, dos caras de la misma moneda de nuestra cíclica historia como especie. 

Y en esa historia, la economía mide el pulso de gran parte de las consecuencias esperadas para la creación, comercialización y consumo de bienes y servicios, que dependen de materias primas que están en el epicentro de la guerra y las tensiones que esta genera. Por ejemplo, el trigo, materia prima desarrollada en Ucrania. Donde se reflexiona que “La catalogación de Ucrania como el mayor granero de Europa se ha dejado sentir en los precios de las commodities agrícolas, en especial del trigo, uno de los principales focos de exportaciones del país.”[1] 

Desde que inicio la guerra los valores del trigo han subido un 30% por semana y un 60% lo que significa en términos prácticos que, para junio de este año, se esperaría ver la imposibilidad de millones de personas en el mundo para acceder a este insumo de primera necesidad.  “El bloqueo de los principales puertos de la zona ha derivado en un aumento hasta del 40% en apenas una semana en los precios de los contratos más negociados de este producto en la Bolsa de Chicago, hasta tocar un máximo en 14 años.[2] Debido a esta situación, de acuerdo con la FAO en marzo de 2022 “los alimentos en todo el mundo llegaron a tener precios en “un nivel nunca registrado”. Tanto, que la canasta básica registró una subida de 12,6 % a nivel mundial, posicionando los precios cada vez más altos, según los registros de la organización desde 1990[3]. 

Por su parte, la ONU ha indicado que: “La guerra en Ucrania impactará a las cadenas de suministros, y aumentará los precios en los productos básicos y los suministros agrícolas. Las exportaciones de trigo y maíz a países del Oriente Medio y África se verán amenazadas, ya que Rusia y Ucrania exportan el 40% del trigo que va a estas dos regiones”[4].  

El resultado inmediato de la guerra es el hambre de millones de personas que ya padecían inseguridad alimentaria. Situación, a la que se suma el aumento en precios de combustibles, restricciones a las transacciones internacionales, ruptura de canales de comercialización, que harían que los bienes primarios empiecen a ser escasos. Por ejemplo: “En Egipto, los precios del trigo y del aceite de girasol se han disparado debido a que este depende de Rusia y Ucrania para el 85% de su suministro de trigo y el 73% de su aceite de girasol”[5]. 

Se vislumbra un panorama complejo en términos del precio de los commodities agrícolas por la variabilidad e incertidumbre para su fabricación y comercialización; situación que materializa las profundas preocupaciones expresadas por diferentes organismos de cooperación internacional en función de analizar la seguridad alimentaria de millones de personas. 

Actualmente, estamos empezando a dimensionar las consecuencias de una guerra, que tiene profundas implicaciones geopolíticas, financieras y sociales, lo cual solo nos puede invitar a rechazarla, y a pedir que se exploren caminos para su pronta culminación. 

 

[1] Ver: Las 18 materias primas que podrían caer este año y más aún en 2023 (https://www.larepublica.co/globoeconomia/las-18-materias-primas-que-podrian-caer-este-ano-y-mas-aun-en-2023-3345628) 

[2] Ver: https://www.france24.com/es/programas/econom%C3%ADa/20220305-guerra-ucrania-rusia-exportaciones-precios 

[3] Ver: La guerra en Ucrania impacta en la importación de alimentos de Medio Oriente y Norte de África | Noticias ONU (https://news.un.org/es/story/2022/03/1505782) 

[4] Ver: La guerra en Ucrania impacta en la importación de alimentos de Medio Oriente y Norte de África | Noticias ONU (https://news.un.org/es/story/2022/03/1505782) 

 [5] Ver. https://www.portafolio.co/internacional/conflicto-entre-rusia-y-ucrania-el-precio-de-los-alimentos-alcanza-un-nuevo-record-563906 

Artículos Relacionados

FINANCIACION DEL EMPRENDEDOR
02 May

Reflexiones sobre la financiación del emprendedor

La mayor dificultad para emprender es la consecución del capital semilla para la

Leer más.
Captura de pantalla 2025 04 25 a las 5.21.28 p. m.
26 Abr

Liderar en el Sector público

Liderar es mover voluntades, es hacer que las personas e instituciones trabajen y

Leer más.
Gobierno Corporativo en PYMEs: ¿una estrategia solo para grandes empresas?
28 Mar

Gobierno Corporativo en PYMES: ¿una estrategia solo para grandes empresas?

Cuando escuchamos sobre gobierno corporativo, solemos asociarlo con grandes empresas

Leer más.

DEJA TUS COMENTARIOS Cancel reply

uno × uno =

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

CATEGORÍAS

  • Articulos
  • Notas de Prensa
  • Sala de Presa
  • Eventos
  • Comunicados
  • Noticias
  • Barna Webinars

Online

  • cumbre alumni 2024

    Cumbre Alumni 2024

    $115.00
  • Captura de pantalla 2024 10 24 193423

    Mochila negra Barna

    $30.00
  • Captura de pantalla 2024 10 24 194942

    Taza

    $9.00
  • Captura de pantalla 2024 10 24 201311

    Vaso térmico de metal – negro (vino)

    $15.00

Contacto

 

  • Santo Domingo:
  • Calle Dr. Heriberto Pieter No.34,
  • Av. John F. Kennedy 34, Santo Domingo, D.N.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do
  •  
  • Santiago de los Caballeros:
  • Parque Industrial Eduardo León Jimenes, Ave. 27 de febrero,
  • Santiago de los Caballeros.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do

Barna Management School

  • Conoce Barna
  • Contáctanos
  • Claustro académico

 

Noticias Recientes

FINANCIACION DEL EMPRENDEDOR

Reflexiones sobre la financiación del emprendedor

  • mayo 2, 2025
  • 0
Captura de pantalla 2025 04 30 a las 4.02.00 p. m.

Barna Management School celebra la cena de clausura del Programa de Liderazgo para la Gestión Pública – PLGP- 2024

  • abril 29, 2025
  • 0
Captura de pantalla 2025 04 25 a las 5.21.28 p. m.

Liderar en el Sector público

  • abril 26, 2025
  • 0

Copyright © 2020  Barna Management School.

Términos y Condiciones de Uso | Políticas de Privacidad

×
Logo barna blanco
Cart
  • Your cart is empty! Return to shop
Checkout - $0.00
  • 0
  • 1