• Únete al Equipo Barna
  • Oferta Académica
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
  • Search

    Please enter key search to display results.

  • Mi Cuenta
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
0 $0.00

0 items

No products in the cart.
$0.00

Barna Management School

logo barna managment school
  • Conoce Barna
    • Quiénes somos
    • Metodología del Caso
    • Acuerdos y Membresias
    • Consejos de administración
      • Consejo directivo
      • Consejo académico empresarial (CAE)
    • Memoria institucional
    • Competencias internacionales
  • Programas

    Grado

    Licenciatura en Dirección Empresarial

    Maestrías

    • Master in Business Administration (MBA)
    • Becas a la excelencia

    Executive Education

    • Gobernar Con Eficacia: Programa De Perfeccionamiento Para Miembros De Consejos -PMC-
    • Programa de Alta Dirección de Empresa -PADE-
    • Posgrado Dirección General -PDG-
    • Programa de Desarrollo de Liderazgo PDL
    • Programa de Desarrollo Ejecutivo -PDE-
    • Programa de Alto Potencial Directivo -PAP-

    Relaciones Corporativas

    Programas in company

    Proyectos a medida

    Acuerdos corporativos

    Función Pública

    • Programa de liderazgo para la gestión publica -PLGP-
    • Posgrado en Dirección Pública – PDP-
    • Programa de Alto Potencial Directivo Función Pública PAP-GP

    Gestión de Proyectos Enfocado en Compras Públicas

    Liderazgo Directivo para el Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas

     

    Programas Enfocados

    Modalidad Presencial

    Direccion del Sistema de Salud

    Modalidad Semipresencial

    • Design thinking

    Programas de Liderazgo en Sostenibilidad -PLS-

    Programa de Negociación 

    Innovación Corporativa

    Modalidad Online

    Finanzas para Directivos

  • Profesores e investigación
    • Claustro académico
    • Centros de investigación
      • Centro de Estudios del Sector Público
      • Centro de investigación en sostenibilidad
      • Observatorio de responsabilidad familiar corporativa
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Cátedra de la Empresa Familiar
  • Alumni
  • News
    • Notas de Prensa
    • Sala de prensa
    • Articulos
    • Comunicados
    • Barna webinars

Compartir

¿Cómo se gobierna una empresa?

Banner web Cómo se gobierna una empresa
  • agosto 13, 2022
  • 0
  • Carlos Gómez Minakata
  • Dirección, Articulos

Carlos Gómez Minakata, PhD 
Profesor de Política de Empresa 
Barna Management School 

 

Si la pregunta versa sobre una empresa concreta, habría recurrir a su historia, propósito, momento de vida y circunstancias concretas para plantearnos cómo gobernarla. Si queremos una respuesta genérica yo diría que se gobierna poniendo las condiciones adecuadas para que las personas actúen eficazmente conforme a la orientación y propósito deseados, dando una vida saludable a la empresa. 

Tratándose la empresa de un grupo de personas libres, dispuestas a trabajar de forma conjunta por un proyecto de empresa, el buen gobierno ha de enfocarse en las causas y condiciones necesarias para que cada persona colabore eficazmente a este proyecto, haciéndolo “suyo”. Solamente así estará dispuesto a sumar libremente su voluntad al marco de actuación y encargos necesarios para realizar su aportación al proyecto, en armonía y colaboración con el trabajo de los demás. La vida de la empresa depende de personas que quieran hacer su vida en la empresa. Gobernar, en definitiva, es asunto de personas. 

Estructura Directiva y Estructura de Gobierno 

Las empresas son lo que las personas hacen o dejan de hacer. Quien tiene el encargo de dirigir —incidir sobre la forma del trabajo de otros— adquiere una responsabilidad mayor: para bien o para mal, el trabajo de dirección incide de forma más decisiva. 

En el desarrollo de una empresa en su etapa fundacional, el empresario aporta los elementos de unidad necesarios para mantenerla y proyectarla en el tiempo. La concentración en una o pocas personas de la iniciativa, el poder y el dinero, ordinariamente resulta muy eficaz durante el primer impulso de la vida de la empresa. Pero esta eficacia está llamada a permanecer más allá de la vida de las personas. Asegurar la vitalidad de la empresa dependerá entonces de cómo los empresarios dispongan las cosas para desarrollar una estructura que mantenga esta unidad, con la participación de más personas. 

En el tiempo, la titularidad del capital tenderá a diversificarse, incorporando nuevos accionistas, ya sea por alianzas, operaciones de compra-venta, transmisión de acciones por herencia, etc. La eficacia del control accionario en una o pocas personas ha de trasladarse ahora a construir unidad en una base de accionistas más amplia y diversa. La unidad en sentido y propósito del empresario pasará necesariamente a manos de un grupo de personas —La Asamblea de Accionistas— que tendrán el reto de mantenerla y actualizarla en común. La empresa siempre necesitará no solo personas con “titularidad de las acciones”, sino auténticos dueños que sepan velar por su vida y su futuro.  

La razón de ser de un órgano de gobierno intermedio entre la propiedad y la dirección, que ordinariamente denominamos Consejo de Administración, adquiere un rol importante para realizar el propósito de los dueños, trabajando de cerca con la dirección de la empresa. Por un lado, es bueno que el director de la empresa no esté solo, y por otro, los dueños requieren apoyo para la realización de un gobierno eficaz en la empresa, por personas que trabajen de cerca con la dirección. 

El reto de institucionalizar para un empresario pasa por distinguir y separar realidades que se dan en su misma persona: ser dueño, gobernar y dirigir. La experiencia práctica nos da evidencia de que este proceso no es sencillo, pero también nos dice que la falta de previsión puede poner en riesgo la vitalidad y probablemente la continuidad de la empresa.  

El trabajo de “hacer empresa” hoy. 

Tarde o temprano, el empresario toma conciencia de que lo que tiene entre manos es algo mucho más grande que un negocio: es una realidad de la que dependen familias, clientes, proveedores, etc.; una organización que presta un servicio concreto a la sociedad. Una realidad que participa de ese entramado complejo de servicios mutuos que llamamos sociedad.  

Lo que más define una institución es la permanencia. El empresario, al tomar conciencia del papel de su empresa en la sociedad, y el bien que genera, buscará los medios para dotarla de esa capacidad de auto-continuidad que mantenga su vitalidad y dinamismo en el tiempo.  

Poner las condiciones adecuadas para que las personas actúen eficazmente conforme a una orientación y propósito adecuados, dando una vida saludable a la empresa en el futuro, requiere un espacio en la agenda y trabajo específico en el presente. El negocio, la estructura y la convivencia profesional en las personas se realiza cada día, con una referencia en el futuro. Lo mismo sucede con la configuración de la empresa como institución.  

De forma análoga a lo que nos sucede como personas, la empresa enfrenta también el reto de “vivir” y no solamente “permanecer”. Acometer un proyecto de institucionalización en la empresa debe ser respuesta de un querer vivir profundo, y no solo una reacción a requerimientos del exterior como lo puede ser una regulación, una moda, o el destino mismo.  

Un trabajo que requiere previsión 

Dice una máxima de la sabiduría popular que en el trabajo de gobierno es muy importante “llegar antes”. La institucionalización suele costar porque muchas veces implica imaginar la empresa y trabajar para cuando ya no estemos, y ordinariamente el día a día que consume nuestra agenda no incluye esta reflexión. La institución se construye —o destruye— cada día. Por eso se requiere de un proyecto claro de futuro que pasa por la formalización y profesionalización del trabajo de propiedad en la Asamblea de Accionistas, y de gobierno en el Consejo de Administración, precisamente cuando se puede pensar que todavía no se necesita.  

Termino con una analogía a nuestra vida personal: La salud física, mental y espiritual que nos permite vivir plenamente ¿La atendemos en el día a día? ¿Valoramos el ejercicio, la nutrición y el descanso en cada jornada? ¿Dedicamos tiempo a lo importante? Desafortunadamente el frenesí de la vida contemporánea puede hacernos olvidar la importancia de una vida saludable, plena y de servicio a los que nos rodean. Cuidamos la salud porque queremos vivir plenamente; no vivimos para cuidar la salud.  

De alguna forma, la institucionalidad es a la empresa, lo que la salud las personas.  

Artículos Relacionados

¿Por qué no repuntaron los mercados bursátiles en mayo de 2025?
28 Jun

¿Por qué no repuntaron los mercados bursátiles en mayo de 2025?

Mayo de 2025 ha desafiado las expectativas de analistas e inversionistas que, siguiendo

Leer más.
La Inteligencia Artificial toca la puerta de la pyme dominicana: reflexiones desde el primer caso documentado en Barna
20 Jun

La Inteligencia Artificial toca la puerta de la pyme dominicana: reflexiones desde el primer caso documentado en Barna

Recientemente, Barna Management School vivió un momento significativo en su historia

Leer más.
El CEO de las seis décadas
14 Jun

El CEO de las seis décadas

La reciente confirmación del retiro de Warren Buffett como director ejecutivo de

Leer más.

Leave Comments Cancel reply

4 × one =

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

CATEGORÍAS

  • Articulos
  • Notas de Prensa
  • Sala de Presa
  • Eventos
  • Comunicados
  • Noticias
  • Barna Webinars

Online

  • cumbre alumni 2024

    Cumbre Alumni 2024

    $115.00
  • Untitled design (1)

    Mochila negra Barna

    $30.00
  • VASO PRUEBA

    Power Bank En bambú

    $61.00
  • 1

    Taza

    $9.00

Contacto

 

  • Santo Domingo:
  • Calle Dr. Heriberto Pieter No.34,
  • Av. John F. Kennedy 34, Santo Domingo, D.N.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do
  •  
  • Santiago de los Caballeros:
  • Parque Industrial Eduardo León Jimenes, Ave. 27 de febrero,
  • Santiago de los Caballeros.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do

Barna Management School

  • Conoce Barna
  • Contáctanos
  • Claustro académico

 

Noticias Recientes

¿Por qué no repuntaron los mercados bursátiles en mayo de 2025?

¿Por qué no repuntaron los mercados bursátiles en mayo de 2025?

  • junio 28, 2025
  • 0
La Inteligencia Artificial toca la puerta de la pyme dominicana: reflexiones desde el primer caso documentado en Barna

La Inteligencia Artificial toca la puerta de la pyme dominicana: reflexiones desde el primer caso documentado en Barna

  • junio 20, 2025
  • 0
El CEO de las seis décadas

El CEO de las seis décadas

  • junio 14, 2025
  • 0

Copyright © 2020  Barna Management School.

Términos y Condiciones de Uso | Políticas de Privacidad

×
Logo barna blanco
Cart
  • Your cart is empty! Return to shop
Checkout - $0.00
  • 0
  • 1