• Únete al Equipo Barna
  • Oferta Académica
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
  • Search

    Please enter key search to display results.

  • Mi Cuenta
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
0 $0.00

0 items

No products in the cart.
$0.00

Barna Management School

logo barna managment school
  • Conoce Barna
    • Quiénes somos
    • Metodología del Caso
    • Acuerdos y Membresias
    • Consejos de administración
      • Consejo directivo
      • Consejo académico empresarial (CAE)
    • Memoria institucional
    • Competencias internacionales
  • Programas

    Grado

    • Licenciatura en Dirección Empresarial

    Maestrías

    • Master in Business Administration (MBA)
    • Becas a la excelencia

    Executive Education

    • Posgrado Dirección General -PDG-
    • Programa de Alto Potencial Directivo -PAP-
    • Programa de Alta Dirección de Empresa -PADE-
    • Programa de Desarrollo Ejecutivo -PDE-
    • Gobernar Con Eficacia: Programa De Perfeccionamiento Para Miembros De Consejos -PMC-
    • Programa de Desarrollo de Liderazgo PDL

    Programas In Company

    • Programas in company
    • Proyectos a medida
    • Acuerdos corporativos

    Función Pública

    • Programa de liderazgo para la gestión publica -PLGP-
    • Programa de Alto Potencial Directivo Función Pública PAP-GP
    • Posgrado en Dirección Pública – PDP-

    Programas Online

    • Design thinking
    • Innovación Corporativa
    • Economía circular
    • Finanzas para Directivos
    • Programas de Liderazgo en Sostenibilidad -PLS-
    • Programa de Negociación 

  • Profesores e investigación
    • Claustro académico
    • Centros de investigación
      • Centro de Estudios del Sector Público
      • Centro de investigación en sostenibilidad
      • Observatorio de responsabilidad familiar corporativa
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Cátedra de la Empresa Familiar
  • Alumni
  • News
    • Notas de Prensa
    • Sala de prensa
    • Articulos
    • Comunicados
    • Barna webinars

Compartir

Cultura de violencia y pymes: saldos negativos

Banner Web Cultura de violencia y PYMES
  • junio 11, 2021
  • 0
  • Fernando Barrero
  • Articulos

La cultura de violencia afecta todos los espacios de la vida social. Este concepto lo podemos entender cómo la normalización de la interacción entre los individuos y los grupos, donde construyo mi posición frente al otro, en profunda distancia, juzgamiento, ataques materiales y simbólicos. Esto forja una sociedad condenada a la pobreza y a la imposibilidad de desarrollarse económicamente. En la relación con el empresariado, los mitos entorno a quien oficia como empleador, a quien es empleado, converge esta realidad, aumentando el reclamo de quienes anhelan un empleo, desde el ahogo a quien se ha dado a la tarea de producirlo.

Las pequeñas y medianas empresas representan el 61 % del empleo formal de América Latina, esto en palabras sencillas expresa que 6 de cada 10 empleos formales existen en empresas pequeñas, incluso familiares, donde diariamente se suma para conseguir el recurso económico para pagar a final de mes las cuentas. Según la Cepal, “las Pymes son un actor central para garantizar la viabilidad y eficacia de la transformación generadora de una nueva dinámica de desarrollo que permita un crecimiento económico más rápido y continuo, que al mismo tiempo sea incluyente y sostenible”[1].

Se tiene la idea que el empresario se enriquece y el empleado es el vehículo para tal fin, siendo este segundo subordinado y explotado. Esa mirada clásica de la industrialización de clases sociales se tiene que acabar. Quien realmente se enriquece con una empresa es la sociedad, pues esta es una organización orientada al bienestar general, pues es el motor central para generar empleo. El empresario adelanta una aventura contra viento y marea, donde las crisis sociales, parecieran tratarlo como un ser supremo que tiene la obligación de dar (tributar, pagar nóminas, proveedores); más no se reconoce y evidencia la oportunidad de construir en conjunto un progreso social, donde se requiere el respaldo del estado, pero sobre todo de la sociedad general.

El empresariado está asfixiado por la actual pandemia de Covid 19, recibiendo nuevas normativas, requerimientos para funcionar, cierres, incapacidades de sus empleados, limitación de producción, entre otros. Cómo se puede rodear las pymes para que no fracasen, es el interrogante que debe ser trabajado fuertemente en el corto plazo, 1 de cada 3 empresas cierran operación antes de 3 años por la falta de apoyo, principalmente del mercado que no le compra, del empleado que no le cumple y del estado que le cobra como multinacional. Pero queremos empleo y formalización, he ahí la paradoja.

Una de las respuestas, es romper la cultura de violencia. Esto es, desmitificar al empresario, entenderlo y apoyarlo desde sentimientos sociales como la solidaridad y el respeto. Promover el surgimiento y apoyo a pymes desde un ecosistema institucional que acompañe el crecimiento de las empresas, y no las subvalore y utilice en términos politiqueros, brindar apoyo real es necesario: compre local, contrate local y dé empleo local.

Reconocer su rol central como agentes de productividad es una tarea de todos, pero en especial de los sectores que reclaman empleo y crecimiento económico. La invitación es a comprender que, si queremos empleo, debemos proteger la pyme, al empresario que decide construir bienestar social, desde un impacto colectivo en el sector económico que representa.

El estado debe protegerlas, el empleado apropiarlas como un proyecto común, y el empresario debe entenderse como un forjador de progreso, con profundas responsabilidades de todo nivel, que debe apropiar y cumplir.

 

[1] Ver. El rol de las pymes en el futuro de Latinoamérica – SAP News Center Latinoamérica

Artículos Relacionados

Crecimiento Económico y Desarrollo Integral: El Reto de una Prosperidad Perdurable
09 May

Crecimiento económico y desarrollo integral: el reto de una prosperidad perdurable

La República Dominicana es, hoy en día, un caso de éxito en América Latina. Su

Leer más.
FINANCIACION DEL EMPRENDEDOR
02 May

Reflexiones sobre la financiación del emprendedor

La mayor dificultad para emprender es la consecución del capital semilla para la

Leer más.
Captura de pantalla 2025 04 25 a las 5.21.28 p. m.
26 Abr

Liderar en el Sector público

Liderar es mover voluntades, es hacer que las personas e instituciones trabajen y

Leer más.

Leave Comments Cancel reply

four × one =

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

CATEGORÍAS

  • Articulos
  • Notas de Prensa
  • Sala de Presa
  • Eventos
  • Comunicados
  • Noticias
  • Barna Webinars

Online

  • cumbre alumni 2024

    Cumbre Alumni 2024

    $115.00
  • Captura de pantalla 2024 10 24 193423

    Mochila negra Barna

    $30.00
  • Captura de pantalla 2024 10 24 194942

    Taza

    $9.00
  • Captura de pantalla 2024 10 24 201311

    Vaso térmico de metal – negro (vino)

    $15.00

Contacto

 

  • Santo Domingo:
  • Calle Dr. Heriberto Pieter No.34,
  • Av. John F. Kennedy 34, Santo Domingo, D.N.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do
  •  
  • Santiago de los Caballeros:
  • Parque Industrial Eduardo León Jimenes, Ave. 27 de febrero,
  • Santiago de los Caballeros.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do

Barna Management School

  • Conoce Barna
  • Contáctanos
  • Claustro académico

 

Noticias Recientes

Crecimiento Económico y Desarrollo Integral: El Reto de una Prosperidad Perdurable

Crecimiento económico y desarrollo integral: el reto de una prosperidad perdurable

  • mayo 9, 2025
  • 0
FINANCIACION DEL EMPRENDEDOR

Reflexiones sobre la financiación del emprendedor

  • mayo 2, 2025
  • 0
Captura de pantalla 2025 04 30 a las 4.02.00 p. m.

Barna Management School celebra la cena de clausura del Programa de Liderazgo para la Gestión Pública – PLGP- 2024

  • abril 29, 2025
  • 0

Copyright © 2020  Barna Management School.

Términos y Condiciones de Uso | Políticas de Privacidad

×
Logo barna blanco
Cart
  • Your cart is empty! Return to shop
Checkout - $0.00
  • 0
  • 1