• Únete al Equipo Barna
  • Oferta Académica
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
  • Search

    Please enter key search to display results.

  • Mi Cuenta
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
0 $0.00

0 items

No products in the cart.
$0.00

Barna Management School

logo barna managment school
  • Conoce Barna
    • Quiénes somos
    • Metodología del Caso
    • Acuerdos y Membresias
    • Consejos de administración
      • Consejo directivo
      • Consejo académico empresarial (CAE)
    • Memoria institucional
    • Competencias internacionales
  • Programas

    Grado

    • Licenciatura en Dirección Empresarial

    Maestrías

    • Master in Business Administration (MBA)
    • Becas a la excelencia

    Executive Education

    • Posgrado Dirección General -PDG-
    • Programa de Alto Potencial Directivo -PAP-
    • Programa de Alta Dirección de Empresa -PADE-
    • Programa de Desarrollo Ejecutivo -PDE-
    • Gobernar Con Eficacia: Programa De Perfeccionamiento Para Miembros De Consejos -PMC-
    • Programa de Desarrollo de Liderazgo PDL

    Programas In Company

    • Programas in company
    • Proyectos a medida
    • Acuerdos corporativos

    Función Pública

    • Programa de liderazgo para la gestión publica -PLGP-
    • Programa de Alto Potencial Directivo Función Pública PAP-GP
    • Posgrado en Dirección Pública – PDP-

    Programas Online

    • Design thinking
    • Innovación Corporativa
    • Economía circular
    • Finanzas para Directivos
    • Programas de Liderazgo en Sostenibilidad -PLS-
    • Programa de Negociación 

  • Profesores e investigación
    • Claustro académico
    • Centros de investigación
      • Centro de Estudios del Sector Público
      • Centro de investigación en sostenibilidad
      • Observatorio de responsabilidad familiar corporativa
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Cátedra de la Empresa Familiar
  • Alumni
  • News
    • Notas de Prensa
    • Sala de prensa
    • Articulos
    • Comunicados
    • Barna webinars

Compartir

Empoderar para emprender el camino hacia la superación de la pobreza

Banner Empoderar para Emprender
  • abril 1, 2021
  • 0
  • Fernando Barrero
  • Articulos

Dentro del análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS frente a su aporte a la consolidación del emprendimiento en nuestra región, analizábamos que la generación de empleo es uno de sus escenarios de correspondencia más evidente. Sin embargo, hay un ODS anclado a la sostenibilidad económica y el desarrollo social de toda Latinoamérica que se hace necesario comprender: El fin de la pobreza.

Objetivo No. 1 de esta apuesta internacional por hacer que los países logren “Erradicar la pobreza en todas sus formas, al ser uno de los principales desafíos que enfrenta la humanidad, pues hoy en día 736 millones de personas viven en pobreza extrema, luchando diariamente por satisfacer las necesidades más básicas”[1]. Para 2021 se estima que está cifra podría aumentar en un 9,1 %[2] derivado de los efectos de la pandemia por Covid 19, donde las mujeres y los jóvenes son las poblaciones que tienen el mayor peso poblacional en esta cifra.

Por su parte, en República Dominicana esta es una de las metas que aparece con un avance deficiente de acuerdo con la Oficina Nacional de Estadística. A 2017, se evidenciaban retos importantes en las metas de los objetivos del milenio, hoy ODS: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día; Alcanzar el empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos, incluyendo mujeres y jóvenes y, reducir a la mitad al 2015 el porcentaje de personas que padecen hambre.

Si bien se evidencian avances significativos, que muestran reducción en los indicadores de pobreza extrema año tras año, el porcentaje de población en situación de pobreza extrema a 2015 era del 5.3 % del total nacional. Esta situación fue tendencia en toda la región, lo que obligo a la ampliación y redefinición de las metas a 2030.  

Analizando el boletín de estadísticas oficiales sobre pobreza monetaria de 2020 se encuentra que en el país hay 2,171,964 personas en condición de pobreza monetaria, por falta de empleo, remesas o ingresos, un 21 % de la población general[3].

Estas cifras de la última década establecen la necesidad de buscar los caminos institucionales para que el emprendimiento contribuya eficazmente a su reducción en el corto y el mediano plazo. Pero el análisis no se reduce únicamente a la relación directa de la generación de ingresos desde nuevas unidades de negocio. Toda vez que la pobreza no se explica únicamente en términos monetarios, esta tiene sobre la base un elemento central: la generación de empoderamiento en los individuos para poder resolver sus condiciones de desventaja.

Lo anterior debido a que “La pobreza incluye privaciones en distintas dimensiones, tales como educación, salud, vivienda, empleo, empoderamiento, discriminación, seguridad personal, entre otros”[4]

Es decir, “el emprendimiento requiere disponer de una cierta capacidad innata que permitiría fortalecer el empoderamiento de la persona que decide emprender”[5]. Se requiere de brindar oportunidades de formación desde programas de desarrollo local, donde las personas en condición de pobreza puedan nivelar sus capacidades a todo nivel, siendo la última expresión la generación de ingresos económicos, que permitan superar permanentemente la pobreza.

La apuesta es entonces, comprender lo que está sobre la base de los datos, y brindar a partir de estos, un camino desde el empoderamiento para emprender, como un proceso social que se debe surtirse desde la formación y generación de oportunidades para que las personas puedan superar su situación de pobreza.

Qué se requiere a nivel contextual, grupal y personal son las categorías que deberán marcar la consolidación de iniciativas desde lo público y lo privado para promover exitosamente el emprendimiento como un camino para la superación de la pobreza en nuestra región.

Referencias

[1] Ver. https://www.latercera.com/noticia/pobreza-y-emprendimiento/

[2] Ver. https://www.latercera.com/noticia/pobreza-y-emprendimiento/

[3] Ver. https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-1-no-poverty.html

[4] Ver. https://news.un.org/es/story/2020/09/1479872

[5] Ver. http://pip.one.gob.do/Assets/files/publications/BoletindeEstadisticasOficialesdePobrezaMonetaria7Feb2020.pdf

Artículos Relacionados

Crecimiento Económico y Desarrollo Integral: El Reto de una Prosperidad Perdurable
09 May

Crecimiento económico y desarrollo integral: el reto de una prosperidad perdurable

La República Dominicana es, hoy en día, un caso de éxito en América Latina. Su

Leer más.
FINANCIACION DEL EMPRENDEDOR
02 May

Reflexiones sobre la financiación del emprendedor

La mayor dificultad para emprender es la consecución del capital semilla para la

Leer más.
Captura de pantalla 2025 04 25 a las 5.21.28 p. m.
26 Abr

Liderar en el Sector público

Liderar es mover voluntades, es hacer que las personas e instituciones trabajen y

Leer más.

Leave Comments Cancel reply

2 × 3 =

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

CATEGORÍAS

  • Articulos
  • Notas de Prensa
  • Sala de Presa
  • Eventos
  • Comunicados
  • Noticias
  • Barna Webinars

Online

  • cumbre alumni 2024

    Cumbre Alumni 2024

    $115.00
  • Captura de pantalla 2024 10 24 193423

    Mochila negra Barna

    $30.00
  • Captura de pantalla 2024 10 24 194942

    Taza

    $9.00
  • Captura de pantalla 2024 10 24 201311

    Vaso térmico de metal – negro (vino)

    $15.00

Contacto

 

  • Santo Domingo:
  • Calle Dr. Heriberto Pieter No.34,
  • Av. John F. Kennedy 34, Santo Domingo, D.N.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do
  •  
  • Santiago de los Caballeros:
  • Parque Industrial Eduardo León Jimenes, Ave. 27 de febrero,
  • Santiago de los Caballeros.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do

Barna Management School

  • Conoce Barna
  • Contáctanos
  • Claustro académico

 

Noticias Recientes

Crecimiento Económico y Desarrollo Integral: El Reto de una Prosperidad Perdurable

Crecimiento económico y desarrollo integral: el reto de una prosperidad perdurable

  • mayo 9, 2025
  • 0
FINANCIACION DEL EMPRENDEDOR

Reflexiones sobre la financiación del emprendedor

  • mayo 2, 2025
  • 0
Captura de pantalla 2025 04 30 a las 4.02.00 p. m.

Barna Management School celebra la cena de clausura del Programa de Liderazgo para la Gestión Pública – PLGP- 2024

  • abril 29, 2025
  • 0

Copyright © 2020  Barna Management School.

Términos y Condiciones de Uso | Políticas de Privacidad

×
Logo barna blanco
Cart
  • Your cart is empty! Return to shop
Checkout - $0.00
  • 0
  • 1