• Únete al Equipo Barna
  • Oferta Académica
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
  • Search

    Please enter key search to display results.

  • Mi Cuenta
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
0 $0.00

0 items

No products in the cart.
$0.00

Barna Management School

logo barna managment school
  • Conoce Barna
    • Quiénes somos
    • Metodología del Caso
    • Acuerdos y Membresias
    • Consejos de administración
      • Consejo directivo
      • Consejo académico empresarial (CAE)
    • Memoria institucional
    • Competencias internacionales
  • Programas

    Grado

    • Licenciatura en Dirección Empresarial

    Maestrías

    • Master in Business Administration (MBA)
    • Becas a la excelencia

    Executive Education

    • Posgrado Dirección General -PDG-
    • Programa de Alto Potencial Directivo -PAP-
    • Programa de Alta Dirección de Empresa -PADE-
    • Programa de Desarrollo Ejecutivo -PDE-
    • Gobernar Con Eficacia: Programa De Perfeccionamiento Para Miembros De Consejos -PMC-
    • Programa de Desarrollo de Liderazgo PDL

    Programas In Company

    • Programas in company
    • Proyectos a medida
    • Acuerdos corporativos

    Función Pública

    • Programa de liderazgo para la gestión publica -PLGP-
    • Programa de Alto Potencial Directivo Función Pública PAP-GP
    • Posgrado en Dirección Pública – PDP-

    Programas Online

    • Design thinking
    • Innovación Corporativa
    • Economía circular
    • Finanzas para Directivos
    • Programas de Liderazgo en Sostenibilidad -PLS-
    • Programa de Negociación 

  • Profesores e investigación
    • Claustro académico
    • Centros de investigación
      • Centro de Estudios del Sector Público
      • Centro de investigación en sostenibilidad
      • Observatorio de responsabilidad familiar corporativa
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Cátedra de la Empresa Familiar
  • Alumni
  • News
    • Notas de Prensa
    • Sala de prensa
    • Articulos
    • Comunicados
    • Barna webinars

Compartir

Emprendimiento y economía azul: El caso de la fundación Zeri

Banner Articulo Fernando Barrero
  • octubre 7, 2020
  • 0
  • Fernando Barrero
  • Articulos

Tradicionalmente, los modelos de negocio han querido incorporarse a la globalización, tratando de producir bienes y productos estandarizados al menor costo posible. Producir a bajo costo, con la idea de vender barato, a gran escala, ha traído graves consecuencias a nivel humano y medio ambiental.  La carencia en condiciones laborales, calidad de los productos, la deforestación y las emisiones de CO2 son apenas la punta del iceberg de un modelo económico sustentado en el precio como único indicador de éxito.

Los gases de efecto invernadero que desprendió la actividad humana en los últimos años, sobre todo el dióxido de carbono, fueron los principales responsables del cambio climático que azota al planeta. Las causas de las emisiones se asocian a la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas).[2] Las 37.000 toneladas de CO2 emitidas en 2018, explican el calentamiento inducido por el ser humano el cual está afectando la escala y la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como las olas de calor y los incendios forestales[3].

El calentamiento global es un riesgo mundial, cotidiano y normalizado, lo cual profundiza la necesidad de pensar cómo contribuir a su mitigación. Las sociedades y sus economías deben tener la capacidad de fundarse en nuevos modelos de producción y consumo.

Las nuevas economías, plantean no pensar en el bajo costo, sino en el valor agregado y la sostenibilidad entre la actividad humana y el uso y aprovechamiento de recursos naturales. En este punto vale la pena resaltar la propuesta de Gunter Pauli, quien sostiene que: “La Economía Azul responde a las necesidades básicas de todos con lo que tienes, introduciendo innovaciones inspiradas en la naturaleza, generando múltiples beneficios, entre ellos puestos de trabajo y capital social, ofreciendo más con menos”[4].

La fundación Zeri (Zero Emissions Research Initiative) lidera desde 1994 la investigación y desarrollo de proyectos asociados al modelo de la economía azul. Es una organización pionera en la conceptualización y desarrollo de proyectos y emprendimientos, bajo una perspectiva de creación de valor agregado desde lo local, la resolución de problemáticas sociales y medio ambientales, y la creación de nuevas cadenas de valor en la producción de bienes y servicios.

¿Por qué el emprendimiento resulta relevante?

El emprendimiento invita a poner en el centro de la reflexión la posibilidad de generar valor agregado en lo que le ofertamos a la sociedad. Esto es posible por varios caminos. Primero, la posibilidad de contar con insumos de las economías locales valoriza lo que está a la mano disponible. En esa medida, la transformación de materias primas se puede hacer desde el reconocimiento de tradiciones y conocimientos propios de cada contexto. Así mismo, en la consolidación de los modelos de negocio, es posible forjar redes y alianzas locales que actúen bajo principios de sostenibilidad en toda la cadena de producción, comercialización y consumo. Por último, al ser unidades productivas nuevas, pueden generar procesos innovadores orientados a entender la economía como un ciclo que debe brindar la posibilidad de reducir la generación de residuos o su aprovechamiento, para tener un mayor equilibrio medio ambiental.

Podemos concluir que el emprendimiento es un vehículo para materializar la apuesta de la economía azul, y a su vez, esta última es una apuesta por mitigar los efectos del calentamiento global. Una apuesta necesaria, pero aun lejos de estar en la agenda del modelo económico mundial. De allí, que valga la pena su visibilización y divulgación, pues además se convierte en una fuente de información y oportunidad para la creación de nuevas unidades de negocio.

Las diferentes iniciativas apoyadas a nivel mundial por esta fundación evidencian que es posible promover modelos alternativos de producción, donde lo local y la tradición tienen un peso importante para fundamentar la sostenibilidad. “La naturaleza solo trabaja con lo que está disponible localmente. Los negocios sostenibles evolucionan respetando no solo los recursos locales, sino también la cultura y la tradición”[1].

La economía azul nos recuerda que sin importar el lugar donde estemos, dependemos de un mismo planeta, frágil, que necesita de modelos económicos que nos permitan establecer la sostenibilidad como práctica cotidiana, y no solo como discurso político.

No olviden dejar sus comentarios!!!

[1] Ver. https://www.theblueeconomy.org/principles.html

[2] Ver. https://www.elespanol.com/ciencia/medio-ambiente/20191205/ano-desastre-cierra-record-historico-emisiones-co2/449456033_0.html#:~:text=Los%20niveles%20de%20concentraci%C3%B3n%20de,unas%20410%20partes%20por%20mill%C3%B3n.

[3] Ver. https://www.bbc.com/mundo/noticias-49791588

[4] Ver. https://www.theblueeconomy.org/principles.html

Artículos Relacionados

Crecimiento Económico y Desarrollo Integral: El Reto de una Prosperidad Perdurable
09 May

Crecimiento económico y desarrollo integral: el reto de una prosperidad perdurable

La República Dominicana es, hoy en día, un caso de éxito en América Latina. Su

Leer más.
FINANCIACION DEL EMPRENDEDOR
02 May

Reflexiones sobre la financiación del emprendedor

La mayor dificultad para emprender es la consecución del capital semilla para la

Leer más.
Captura de pantalla 2025 04 25 a las 5.21.28 p. m.
26 Abr

Liderar en el Sector público

Liderar es mover voluntades, es hacer que las personas e instituciones trabajen y

Leer más.

Leave Comments Cancel reply

15 + nine =

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

CATEGORÍAS

  • Articulos
  • Notas de Prensa
  • Sala de Presa
  • Eventos
  • Comunicados
  • Noticias
  • Barna Webinars

Online

  • cumbre alumni 2024

    Cumbre Alumni 2024

    $115.00
  • Captura de pantalla 2024 10 24 193423

    Mochila negra Barna

    $30.00
  • Captura de pantalla 2024 10 24 194942

    Taza

    $9.00
  • Captura de pantalla 2024 10 24 194200

    Power Bank En bambú

    $61.00

Contacto

 

  • Santo Domingo:
  • Calle Dr. Heriberto Pieter No.34,
  • Av. John F. Kennedy 34, Santo Domingo, D.N.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do
  •  
  • Santiago de los Caballeros:
  • Parque Industrial Eduardo León Jimenes, Ave. 27 de febrero,
  • Santiago de los Caballeros.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do

Barna Management School

  • Conoce Barna
  • Contáctanos
  • Claustro académico

 

Noticias Recientes

Crecimiento Económico y Desarrollo Integral: El Reto de una Prosperidad Perdurable

Crecimiento económico y desarrollo integral: el reto de una prosperidad perdurable

  • mayo 9, 2025
  • 0
FINANCIACION DEL EMPRENDEDOR

Reflexiones sobre la financiación del emprendedor

  • mayo 2, 2025
  • 0
Captura de pantalla 2025 04 30 a las 4.02.00 p. m.

Barna Management School celebra la cena de clausura del Programa de Liderazgo para la Gestión Pública – PLGP- 2024

  • abril 29, 2025
  • 0

Copyright © 2020  Barna Management School.

Términos y Condiciones de Uso | Políticas de Privacidad

×
Logo barna blanco
Cart
  • Your cart is empty! Return to shop
Checkout - $0.00
  • 0
  • 1