• Únete al Equipo Barna
  • Oferta Académica
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
  • Search

    Please enter key search to display results.

  • Mi Cuenta
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
0 $0.00

0 items

No products in the cart.
$0.00

Barna Management School

logo barna managment school
  • Conoce Barna
    • Quiénes somos
    • Metodología del Caso
    • Acuerdos y Membresias
    • Consejos de administración
      • Consejo directivo
      • Consejo académico empresarial (CAE)
    • Memoria institucional
    • Competencias internacionales
  • Programas

    Grado

    Licenciatura en Dirección Empresarial

    Maestrías

    • Master in Business Administration (MBA)
    • Becas a la excelencia

    Executive Education

    • Gobernar Con Eficacia: Programa De Perfeccionamiento Para Miembros De Consejos -PMC-
    • Programa de Alta Dirección de Empresa -PADE-
    • Posgrado Dirección General -PDG-
    • Programa de Desarrollo de Liderazgo PDL
    • Programa de Desarrollo Ejecutivo -PDE-
    • Programa de Alto Potencial Directivo -PAP-

    Relaciones Corporativas

    Programas in company

    Proyectos a medida

    Acuerdos corporativos

    Gestión Pública

    • Programa de liderazgo para la gestión publica -PLGP-
    • Posgrado en Dirección Pública – PDP-
    • Programa de Alto Potencial Directivo Función Pública PAP-GP

    Programa para Directores de Comunicación de Instituciones Públicas

    Gestión de Proyectos Enfocado en Compras Públicas

    Liderazgo Directivo para el Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas

    Programas Enfocados

    Modalidad Presencial

    Direccion del Sistema de Salud

    Dirección Estratégica de Ventas

    Modalidad Semipresencial

    • Design thinking

    Programas de Liderazgo en Sostenibilidad -PLS-

    Programa de Negociación 

    Modalidad Online

    Finanzas para Directivos

    Dirección de Operaciones

  • Profesores e investigación
    • Claustro académico
    • Centros de investigación
      • Centro de Estudios del Sector Público
      • Centro de investigación en sostenibilidad
      • Observatorio de responsabilidad familiar corporativa
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Cátedra de la Empresa Familiar
  • Alumni
  • News
    • Notas de Prensa
    • Sala de prensa
    • Articulos
    • Comunicados
    • Barna webinars

Compartir

Fondo Agua Santo Domingo y la Alianza por la recuperación de la microcuenca del río Higüero: “Un esfuerzo conjunto por la conservación y sostenibilidad de la cuenca del río Ozama”

FONDOAGUA
  • agosto 4, 2025
  • 0
  • Barna Management School
  • Articulos, Social

El agua es un recurso limitado e insustituible, es clave para la salud de los ecosistemas, el bienestar humano y el desarrollo socioeconómico y sólo es un recurso renovable si está bien gestionado. La República Dominicana, como Estado insular, enfrenta una alta vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático, lo que ha provocado una creciente degradación de sus recursos naturales, en particular de los recursos hídricos.

El río Ozama, es una de las fuentes de agua que abastecen al Distrito Nacional, así como al municipio de Santo Domingo Este y las provincias de Santo Domingo y Monte Plata. Este río ha sido objeto de creciente atención mediática debido a la degradación ambiental que lo afecta, la disminución de su caudal, su contaminación y el crecimiento urbano desorganizado en su entorno.

Para enfrentar desafíos como los mencionados, en 2015 se creó el Fondo Agua Santo Domingo (FASD), una organización diseñada para captar y gestionar recursos financieros y destinarlos a la conservación y restauración de las cuencas que abastecen de agua al Gran Santo Domingo. Además, el FASD actúa como un espacio de articulación entre los sectores público, privado y la sociedad civil, promoviendo sinergias que contribuyen a la seguridad hídrica de la ciudad.

En el portafolio de proyectos del FASD en la cuenca del río Ozama, destaca la “La Alianza por la Recuperación de la Microcuenca del Higüero”, integrada por la Fundación Propagas, Fundación Popular, Banco BHD y Fundación NTD, con el apoyo técnico de The Nature Conservancy. Esta alianza involucra además, a organizaciones comunitarias, instituciones gubernamentales y actores locales que trabajan de manera conjunta para restaurar y conservar la microcuenca del río Higüero que, tras su confluencia con el río Isabela es una de las bocatomas del sistema de acueductos de Santo Domingo.

Este esfuerzo colectivo combina soluciones basadas en la naturaleza, desarrollo de infraestructura, capacitación y extensión agropecuaria y, en pocos años, ha tenido un alto impacto en la parte media y alta de la cuenca del río Ozama. Entre los resultados que contribuyen a la recuperación de esta microcuenca cabe destacar:

  1. Agua potable y saneamiento:

Construcción de:

  • Dos acueductos comunitarios que benefician directamente a las comunidades de Mala Vuelta y El Colorado en la sección de El Limón.
  • 60 letrinas, 9 pocilgas y 2 biodigestores
  • Un humedal artificial con capacidad para depurar 134m3 diarios de aguas servidas en la comunidad de La Cuaba beneficiando a 600 personas incluyendo un centro escolar y una policlínica.
  • Reubicación de sala de ordeño y construcción de una pileta para transformación de excretas en fertilizante.

 

Todo esto ha permitido la eliminación de malos olores, pero sobre todo, ha disminuido considerablemente la contaminación del agua, suelos y áreas circundantes como evidencian los resultados de los monitoreos de calidad de agua realizados.

  1. Mejora de la cobertura forestal

A la fecha, se han intervenido unas 113 ha (1,796 tareas) mediante la reforestación de zonas degradadas; la conservación de parches de bosque y el establecimiento de sistemas agroforestales de Cacao beneficiando a unas 270 personas. Una mejor cobertura, reduce la escorrentía superficial, contribuye a la recarga de acuíferos y por ende, a una regulación del flujo hídrico y una mejora en la cantidad y calidad del agua para provecho de todos.

  1. Educación ambiental y sostenibilidad

La instalación de:

  • 3 huertos escolares y 2 unidades de compostaje lo que ha permitido la adopción de prácticas sostenibles como el compostaje, reduciendo tanto la cantidad de residuos generados como la necesidad de fertilizantes sintéticos.
  • Un apiario comunitario que beneficia unos 20 productores de distintas localidades del Higüero. Estos productores están organizados en la Asociación de Productores del Higüero y La Cuaba, lo que garantiza una estructura asociativa que promueve la colaboración, el desarrollo local y la sostenibilidad de la actividad apícola y;
  • Un vivero comunitario con capacidad para producir 22,000 plantas /año que produce las plantas nativas y endémicas utilizadas en la reforestación, promueve la participación comunitaria; garantiza la disponibilidad de especies forestales y frutales para la recuperación de zonas degradadas y crea oportunidades de empleo como parte de una economía regenerativa.
  1. Monitoreo hidrometeorológico

Instalación de:

  • 6 estaciones climáticas que cada hora registran la temperatura, humedad relativa, dirección y velocidad del viento, pluviometría, presión barométrica y la radiación solar.
  • 7 estaciones hidrométricas que cada cuarto de hora, registran el nivel de agua de los ríos y arroyos en donde están ubicados. Esta frecuencia permite registrar las crecientes relámpago que pudieran ocurrir luego de un intenso aguacero.
  • Realización de monitoreo trimestral de calidad de agua. Este análisis incluye: temperatura, pH, conductividad eléctrica, sólidos en suspensión concentración de coliformes y DBO.
  1. Capacitación y extensión

En la zona se realizan constantemente talleres y capacitaciones de temas variados como la adecuada gestión de los residuos sólidos e hídricos, agricultura orgánica, apicultura, asociatividad, educación financiera sostenible y gobernanza y empoderamiento comunitario. Esta colaboración ha permitido el establecimiento de rutas de acción coordinada entre diferentes actores, promoviendo una gestión integrada de la microcuenca.

Perspectivas de futuro.

El trabajo de la Alianza continúa en marcha, con metas a largo plazo como la consolidación de una gestión participativa y la replicación de buenas prácticas en otras microcuencas del país. La sostenibilidad del FASD y la participación activa de las comunidades serán factores clave para preservar y ampliar los logros alcanzados.

El Fondo Agua Santo Domingo y la Alianza por la Recuperación de la Microcuenca del Río Higüero son ejemplos concretos de cómo la cooperación multisectorial puede generar impactos positivos en la gestión de los recursos naturales. Sus avances no solo benefician directamente a las comunidades locales, sino que también fortalecen la salud ecosistémica de la cuenca del río Ozama, asegurando la conservación de un recurso vital y el bienestar de sus habitantes.

Además, las soluciones basadas en la naturaleza implementadas demuestran que integrar la conservación ecológica con prácticas sostenibles es una estrategia efectiva para mejorar la calidad del agua y aumentar la resiliencia de toda la cuenca.

 

Artículos Relacionados

Fondos Soberanos
26 Jul

Fondos Soberanos: Herramientas de Poder en la Geopolítica del Siglo XXI

¿Alguna vez se has preguntado cómo es que algunos países logran mantener una estabilidad

Leer más.
Formar líderes que piensen en siglos, no en trimestres: el valor de la sostenibilidad como competencia directiva
18 Jul

Formar líderes que piensen en siglos, no en trimestres: el valor de la sostenibilidad como competencia directiva

Liderar el futuro requiere entenderlo y construirlo. La sostenibilidad, como competencia

Leer más.
Gobierno Corporativo Inteligente: Liderazgo y Estrategia para la Era Digital
11 Jul

Gobierno Corporativo Inteligente: Liderazgo y Estrategia para la Era Digital

El pasado 20 de mayo de 2025, en el marco del LIII Consejo Directivo y Asamblea General

Leer más.

Leave Comments Cancel reply

three + three =

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

CATEGORÍAS

  • Articulos
  • Notas de Prensa
  • Sala de Presa
  • Eventos
  • Comunicados
  • Noticias
  • Barna Webinars

Online

  • cumbre alumni 2024

    Cumbre Alumni 2024

    $115.00
  • Untitled design (1)

    Mochila negra Barna

    $30.00
  • VASO PRUEBA

    Power Bank En bambú

    $61.00
  • 1

    Taza

    $9.00

Contacto

 

  • Santo Domingo:
  • Calle Dr. Heriberto Pieter No.34,
  • Av. John F. Kennedy 34, Santo Domingo, D.N.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do
  •  
  • Santiago de los Caballeros:
  • Parque Industrial Eduardo León Jimenes, Ave. 27 de febrero,
  • Santiago de los Caballeros.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do

Barna Management School

  • Conoce Barna
  • Contáctanos
  • Claustro académico

 

Noticias Recientes

FONDOAGUA

Fondo Agua Santo Domingo y la Alianza por la recuperación de la microcuenca del río Higüero: “Un esfuerzo conjunto por la conservación y sostenibilidad de la cuenca del río Ozama”

  • agosto 4, 2025
  • 0
Fondos Soberanos

Fondos Soberanos: Herramientas de Poder en la Geopolítica del Siglo XXI

  • julio 26, 2025
  • 0
Formar líderes que piensen en siglos, no en trimestres: el valor de la sostenibilidad como competencia directiva

Formar líderes que piensen en siglos, no en trimestres: el valor de la sostenibilidad como competencia directiva

  • julio 18, 2025
  • 0

Copyright © 2020  Barna Management School.

Términos y Condiciones de Uso | Políticas de Privacidad

×
Logo barna blanco
Cart
  • Your cart is empty! Return to shop
Checkout - $0.00
  • 0
  • 1