• Únete al Equipo Barna
  • Oferta Académica
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
  • Search

    Please enter key search to display results.

  • Mi Cuenta
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
0 $0.00

0 items

No products in the cart.
$0.00

Barna Management School

logo barna managment school
  • Conoce Barna
    • Quiénes somos
    • Metodología del Caso
    • Acuerdos y Membresias
    • Consejos de administración
      • Consejo directivo
      • Consejo académico empresarial (CAE)
    • Memoria institucional
    • Competencias internacionales
  • Programas

    Grado

    Licenciatura en Dirección Empresarial

    Maestrías

    • Master in Business Administration (MBA)
    • Becas a la excelencia

    Executive Education

    • Gobernar Con Eficacia: Programa De Perfeccionamiento Para Miembros De Consejos -PMC-
    • Programa de Alta Dirección de Empresa -PADE-
    • Posgrado Dirección General -PDG-
    • Programa de Desarrollo de Liderazgo PDL
    • Programa de Desarrollo Ejecutivo -PDE-
    • Programa de Alto Potencial Directivo -PAP-

    Relaciones Corporativas

    Programas in company

    Proyectos a medida

    Acuerdos corporativos

    Gestión Pública

    • Programa de liderazgo para la gestión publica -PLGP-
    • Posgrado en Dirección Pública – PDP-
    • Programa de Alto Potencial Directivo Función Pública PAP-GP

    Programa para Directores de Comunicación de Instituciones Públicas

    Gestión de Proyectos Enfocado en Compras Públicas

    Liderazgo Directivo para el Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas

    Programas Enfocados

    Modalidad Presencial

    Direccion del Sistema de Salud

    Dirección Estratégica de Ventas

    Modalidad Semipresencial

    • Design thinking

    Programas de Liderazgo en Sostenibilidad -PLS-

    Programa de Negociación 

    Innovación Corporativa

    Modalidad Online

    Finanzas para Directivos

  • Profesores e investigación
    • Claustro académico
    • Centros de investigación
      • Centro de Estudios del Sector Público
      • Centro de investigación en sostenibilidad
      • Observatorio de responsabilidad familiar corporativa
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Cátedra de la Empresa Familiar
  • Alumni
  • News
    • Notas de Prensa
    • Sala de prensa
    • Articulos
    • Comunicados
    • Barna webinars

Compartir

La Importancia de la Presupuestación Financiera

Articulo La Importancia de la Presupuestación Financiera
  • diciembre 2, 2024
  • 0
  • Fernando Barrero
  • Articulos, Finanzas

El hablar de presupuestos está en boca de todos. En las empresas del estado, del sector privado, del tercer sector, en casa, en fin en todas partes se habla de presupuestos. Es como si intuitivamente supiéramos que es algo importante, que hay que hacer. Pero ¿y qué es un presupuesto? Yo lo defino como una herramienta para el control de gestión, como un plan integrador y coordinador que se expresa en términos financieros respecto a las operaciones y recursos que forman parte de la empresa para un periodo determinado, con el fin de lograr los objetivos fijados por la alta dirección. Esto  implica definir cuáles serán los ingresos y pagos que se efectuarán a lo largo del período presupuestado, establecer prioridades, asignar responsables y posteriormente evaluar las desviaciones para tomar los correctivos necesarios.

En síntesis, el proceso presupuestal es una herramienta muy valiosa para la empresa ya que motiva a la alta gerencia a definir los objetivos básicos, a identificar concretamente las fuentes de ingresos y egresos, a reflexionar sobre la estructura de costos y gastos, a evaluar oportunidades de ahorro y a definir planes de contingencia ante la caída de ingresos o el eventual aumento de  los costos y gastos. Adicionalmente propicia a que se defina la estructura organizacional adecuada, determinando la responsabilidad y autoridad de cada una de las partes que integran la organización.

Hablemos ahora del presupuesto financiero, el cual permite contrastar los recursos económicos disponibles vs los presupuestados. Primero que todo, analice cuáles van a ser sus fuentes de ingreso. Detállelas, asigne responsables y situé esos ingresos en el tiempo. Acá cabe preguntarse si existe un plan claro y preciso que respalde esas cifras de ingresos. ¿Qué dice el comportamiento histórico?, ¿qué dice la situación macroeconómica, ¿qué está ocurriendo en el sector? Todas estas consideraciones nos dan un buen marco de referencia para hacer creíble el presupuesto de ingresos que es el motor de la actividad de cualquier empresa o negocio.

Ahora viene lo más fácil que es la presupuestación de inversiones en activos fijo, normalmente llamada CAPEX. Esta incluye maquinaria, equipo, solares, muebles, equipos de oficina, flota de transporte, etc. No caiga en ningún extremo de sub o sobre estimar las inversiones requeridas. Los dos son igualmente nocivos. Sea realista, estime a cuánto ascienden y especialmente tenga en mente que estos activos tendrán que ayudarme a hacer más eficiente mi operación mejorando sustancialmente el ratio de ventas/activos. Si no  va a lograr esa mejoría debería preguntarse si está tomando la decisión correcta.

Una vez terminada la presupuestación del CAPEX continuamos con la de costos y los gastos operativos OPEX, los cuales incluyen todos los gastos, los gastos operacionales que incluyen servicios públicos, mantenimiento de las instalaciones, maquinarias y equipos, gastos de administración y ventas, remuneración del personal, es decir sueldos, salarios y prestaciones sociales, viáticos, comisiones, etc.  Otro ítem importante a considerar es el del gasto de publicidad, promoción y entrenamiento. Estos son mandatorios. No los puede dejar de lado. En épocas de crisis siempre se cae en la tentación de eliminarlos, o recortarlos en el mejor de los casos, lo cual constituye un grave error ya que estos garantizan la sostenibilidad del negocio en el mediano y largo plazo de la empresa.

Una vez que tenga clara su base de ingresos, sus necesidades de inversión y de funcionamiento  tendrá que definir cómo financiará este presupuesto: con capital propio o con deuda. Esto implica establecer con claridad en donde  buscará la financiación, términos y condiciones de esta, tasa y plazos de pago del principal y de los intereses. Si está presupuestando invertir en activos fijos, ¿cómo se financiará? seguramente la respuesta será con créditos de largo plazo, teniendo en cuenta que el activo servirá para generar ingresos en el mediano y largo plazo sin pretender devolver el crédito a corto plazo lo cual sería una carga enorme sobre el flujo de caja de la compañía. ¿Qué está ocurriendo con mi presupuesto de ingresos? Entre más largos sean los plazos de financiación para los clientes con toda seguridad se requerirá un mayor apoyo de la financiación vía deuda o capital de trabajo.

Como hemos visto el presupuesto ofrece enormes beneficios y recompensas en la medida que se efectué de manera seria y ordenada. La alta dirección debe promover la adopción de la cultura presupuestal: esta es la brújula que nos conduce en tiempos de bonanza o de incertidumbre. Presupueste sus ingresos, sus gastos, sus inversiones, defina los flujos monetarios e identifique el déficit de financiación y empiece  a visualizar cómo lo va a cubrir.

Artículos Relacionados

Gobierno Corporativo Inteligente: Liderazgo y Estrategia para la Era Digital
11 Jul

Gobierno Corporativo Inteligente: Liderazgo y Estrategia para la Era Digital

El pasado 20 de mayo de 2025, en el marco del LIII Consejo Directivo y Asamblea General

Leer más.
portada barrero capital de riesgo
04 Jul

Capital de riesgo para apoyar a nuevos negocios

El capital de riesgo es una forma de financiar empresas que están naciendo (start-up)

Leer más.
¿Por qué no repuntaron los mercados bursátiles en mayo de 2025?
28 Jun

¿Por qué no repuntaron los mercados bursátiles en mayo de 2025?

Mayo de 2025 ha desafiado las expectativas de analistas e inversionistas que, siguiendo

Leer más.

Leave Comments Cancel reply

1 × 2 =

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

CATEGORÍAS

  • Articulos
  • Notas de Prensa
  • Sala de Presa
  • Eventos
  • Comunicados
  • Noticias
  • Barna Webinars

Online

  • cumbre alumni 2024

    Cumbre Alumni 2024

    $115.00
  • Untitled design (1)

    Mochila negra Barna

    $30.00
  • VASO PRUEBA

    Power Bank En bambú

    $61.00
  • 1

    Taza

    $9.00

Contacto

 

  • Santo Domingo:
  • Calle Dr. Heriberto Pieter No.34,
  • Av. John F. Kennedy 34, Santo Domingo, D.N.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do
  •  
  • Santiago de los Caballeros:
  • Parque Industrial Eduardo León Jimenes, Ave. 27 de febrero,
  • Santiago de los Caballeros.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do

Barna Management School

  • Conoce Barna
  • Contáctanos
  • Claustro académico

 

Noticias Recientes

Gobierno Corporativo Inteligente: Liderazgo y Estrategia para la Era Digital

Gobierno Corporativo Inteligente: Liderazgo y Estrategia para la Era Digital

  • julio 11, 2025
  • 0
Barna Management School impulsa el talento sobresaliente con la entrega de 30 Becas a la Excelencia 2025

Barna Management School impulsa el talento sobresaliente con la entrega de 30 Becas a la Excelencia 2025

  • julio 10, 2025
  • 0
RESPONSABILIDAD

BARNA presenta el libro “Responsabilidad Ambiental en Empresas Dominicanas”

  • julio 8, 2025
  • 0

Copyright © 2020  Barna Management School.

Términos y Condiciones de Uso | Políticas de Privacidad

×
Logo barna blanco
Cart
  • Your cart is empty! Return to shop
Checkout - $0.00
  • 0
  • 1