• Únete al Equipo Barna
  • Oferta Académica
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
  • Search

    Please enter key search to display results.

  • Mi Cuenta
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
0 $0.00

0 items

No products in the cart.
$0.00

Barna Management School

logo barna managment school
  • Conoce Barna
    • Quiénes somos
    • Metodología del Caso
    • Acuerdos y Membresias
    • Consejos de administración
      • Consejo directivo
      • Consejo académico empresarial (CAE)
    • Memoria institucional
    • Competencias internacionales
  • Programas

    Grado

    Licenciatura en Dirección Empresarial

    Maestrías

    • Master in Business Administration (MBA)
    • Becas a la excelencia

    Executive Education

    • Gobernar Con Eficacia: Programa De Perfeccionamiento Para Miembros De Consejos -PMC-
    • Programa de Alta Dirección de Empresa -PADE-
    • Posgrado Dirección General -PDG-
    • Programa de Desarrollo de Liderazgo PDL
    • Programa de Desarrollo Ejecutivo -PDE-
    • Programa de Alto Potencial Directivo -PAP-

    Relaciones Corporativas

    Programas in company

    Proyectos a medida

    Acuerdos corporativos

    Gestión Pública

    • Programa de liderazgo para la gestión publica -PLGP-
    • Posgrado en Dirección Pública – PDP-
    • Programa de Alto Potencial Directivo Función Pública PAP-GP

    Programa para Directores de Comunicación de Instituciones Públicas

    Gestión de Proyectos Enfocado en Compras Públicas

    Liderazgo Directivo para el Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas

    Programas Enfocados

    Modalidad Presencial

    Direccion del Sistema de Salud

    Dirección Estratégica de Ventas

    Modalidad Semipresencial

    • Design thinking

    Programas de Liderazgo en Sostenibilidad -PLS-

    Programa de Negociación 

    Modalidad Online

    Finanzas para Directivos

    Dirección de Operaciones

  • Profesores e investigación
    • Claustro académico
    • Centros de investigación
      • Centro de Estudios del Sector Público
      • Centro de investigación en sostenibilidad
      • Observatorio de responsabilidad familiar corporativa
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Cátedra de la Empresa Familiar
  • Alumni
  • News
    • Notas de Prensa
    • Sala de prensa
    • Articulos
    • Comunicados
    • Barna webinars

Compartir

Objetivos de desarrollo Sostenible y emprendimiento: ¿Cómo hacer que trabajen en conjunto?

articulo sostenibilidad BAnner
  • marzo 16, 2021
  • 0
  • Fernando Barrero
  • Articulos

Dentro del ecosistema emprendedor existen diferentes referentes que resultan de vital importancia para que los países, sus gobiernos e instituciones desarrollen sus políticas económicas y sociales de manera articulada y con metas claras. Un ejemplo de esto, son los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS los cuales “se adoptaron por todos los Estados Miembros en 2015 como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030”[1].

En sus 17 apuestas se reconoce la importancia de trabajar armónicamente por el desarrollo de los países en el marco de la sostenibilidad medioambiental, económica y social. La adopción de esta agenda es variada y autónoma por parte de cada gobierno, pero está claro que su apuesta es poder poner fin a las desigualdades, los conflictos y en especial, la pobreza material que aqueja a la región.

En tal medida, “Conseguir los ODS requiere la colaboración de los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y los ciudadanos por igual para asegurar que dejaremos un planeta mejor a las generaciones futuras”[2]. En tal medida, todos los ODS pueden aportar eficazmente al desarrollo del Emprendimiento; lo cual me llevó a la idea de compartir algunos artículos, donde estaré analizando varios de estos objetivos y sus metas para evidenciar la necesidad de desarrollar la conceptualización, creación de planes de negocio y ofertas de valor en los nuevos emprendimientos, en torno a la finalidad de estos objetivos. Bajo la idea que articularlos permiten generar oportunidades de recepción de apoyo e intercambios valiosos, por parte de planes proyectos y programas de múltiples actores sociales que buscan la implementación de estos objetivos.

En esta ocasión iniciaré con una temática central por la que se desarrolla un emprendimiento: el autoempleo y la generación de plazas de trabajo.

El objetivo No. 8: Trabajo decente y crecimiento económico

Para 2018 cerca del 5 % de la población mundial estuvo sin trabajo o una fuente de ingresos derivada de la venta de su capacidad física o intelectual; esto es, un total de 178 millones de personas desempleadas. Estas cifras establecen la relación directa con la necesidad de crear nuevas unidades empresariales, pues uno de los resultados en el corto y mediano plazo del emprendimiento es la generación de empleo, en el mejor de los casos formal, pero también aportando de manera informal a las redes primarias de solidaridad.

La generación de empleo a partir del fomento del emprendimiento invita a los gobiernos a “fomentar políticas que estimulen el espíritu empresarial y la creación de empleo, así como también a ejercer las medidas eficaces para erradicar el trabajo forzoso, la esclavitud y el tráfico humano. Con estas metas en consideración, el objetivo es lograr empleo pleno y productivo y un trabajo decente para todos los hombres y mujeres para 2030”[3].

Las pequeñas y medianas unidades empresariales son organizaciones con el potencial directo a la generación de empleo digno en las sociedades latinoamericanas. Su fomento debe estar articulada al cumplimiento de esta meta, como base del ideal de desarrollo humano, pero en especial, del desarrollo local, que es el entorno que mas focalización necesita, en formación y recursos. Partimos de la idea del impacto desde la local hacia lo general. Es decir, la generación de empleo debe ser trabajada de manera inductiva.  

La invitación es a convertir los ODS en oportunidades para el fortalecimiento del ecosistema emprendedor, entre otras porque plantean las demandas futuras de nuestras sociedades, a partir de los riesgos que se enfrentan actualmente, lo cual se convierte en una base para buscar la materialización de procesos de innovación, consumo responsable, nuevas tecnologías, entre otros escenarios que pueden ser fuente de inspiración de ideas de negocio, emprendimientos y fortalecimiento del tejido empresarial, nacional, regional y local.

[1] Ver. Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | PNUD en América Latina y el Caribe (undp.org)

[2] Ver. Objetivos de Desarrollo Sostenible | PNUD en América Latina y el Caribe (undp.org)

[3] Ver. Objetivos de Desarrollo Sostenible | PNUD en América Latina y el Caribe (undp.org)

Artículos Relacionados

FONDOAGUA
04 Ago

Fondo Agua Santo Domingo y la Alianza por la recuperación de la microcuenca del río Higüero: “Un esfuerzo conjunto por la conservación y sostenibilidad de la cuenca del río Ozama”

El agua es un recurso limitado e insustituible, es clave para la salud de los ecosistemas,

Leer más.
Fondos Soberanos
26 Jul

Fondos Soberanos: Herramientas de Poder en la Geopolítica del Siglo XXI

¿Alguna vez se has preguntado cómo es que algunos países logran mantener una estabilidad

Leer más.
Formar líderes que piensen en siglos, no en trimestres: el valor de la sostenibilidad como competencia directiva
18 Jul

Formar líderes que piensen en siglos, no en trimestres: el valor de la sostenibilidad como competencia directiva

Liderar el futuro requiere entenderlo y construirlo. La sostenibilidad, como competencia

Leer más.

CATEGORÍAS

  • Articulos
  • Notas de Prensa
  • Sala de Presa
  • Eventos
  • Comunicados
  • Noticias
  • Barna Webinars

Online

  • cumbre alumni 2024

    Cumbre Alumni 2024

    $115.00
  • Untitled design (1)

    Mochila negra Barna

    $30.00
  • VASO PRUEBA

    Power Bank En bambú

    $61.00
  • 1

    Taza

    $9.00

Contacto

 

  • Santo Domingo:
  • Calle Dr. Heriberto Pieter No.34,
  • Av. John F. Kennedy 34, Santo Domingo, D.N.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do
  •  
  • Santiago de los Caballeros:
  • Parque Industrial Eduardo León Jimenes, Ave. 27 de febrero,
  • Santiago de los Caballeros.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do

Barna Management School

  • Conoce Barna
  • Contáctanos
  • Claustro académico

 

Noticias Recientes

FONDOAGUA

Fondo Agua Santo Domingo y la Alianza por la recuperación de la microcuenca del río Higüero: “Un esfuerzo conjunto por la conservación y sostenibilidad de la cuenca del río Ozama”

  • agosto 4, 2025
  • 0
Fondos Soberanos

Fondos Soberanos: Herramientas de Poder en la Geopolítica del Siglo XXI

  • julio 26, 2025
  • 0
Formar líderes que piensen en siglos, no en trimestres: el valor de la sostenibilidad como competencia directiva

Formar líderes que piensen en siglos, no en trimestres: el valor de la sostenibilidad como competencia directiva

  • julio 18, 2025
  • 0

Copyright © 2020  Barna Management School.

Términos y Condiciones de Uso | Políticas de Privacidad

×
Logo barna blanco
Cart
  • Your cart is empty! Return to shop
Checkout - $0.00
  • 0
  • 1