• Únete al Equipo Barna
  • Oferta Académica
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
  • Search

    Please enter key search to display results.

  • Mi Cuenta
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
0 $0.00

0 items

No products in the cart.
$0.00

Barna Management School

logo barna managment school
  • Conoce Barna
    • Quiénes somos
    • Metodología del Caso
    • Acuerdos y Membresias
    • Consejos de administración
      • Consejo directivo
      • Consejo académico empresarial (CAE)
    • Memoria institucional
    • Competencias internacionales
  • Programas

    Grado

    Licenciatura en Dirección Empresarial

    Maestrías

    • Master in Business Administration (MBA)
    • Becas a la excelencia

    Executive Education

    • Gobernar Con Eficacia: Programa De Perfeccionamiento Para Miembros De Consejos -PMC-
    • Programa de Alta Dirección de Empresa -PADE-
    • Posgrado Dirección General -PDG-
    • Programa de Desarrollo de Liderazgo PDL
    • Programa de Desarrollo Ejecutivo -PDE-
    • Programa de Alto Potencial Directivo -PAP-

    Relaciones Corporativas

    Programas in company

    Proyectos a medida

    Acuerdos corporativos

    Gestión Pública

    • Programa de liderazgo para la gestión publica -PLGP-
    • Posgrado en Dirección Pública – PDP-
    • Programa de Alto Potencial Directivo Función Pública PAP-GP

    Programa para Directores de Comunicación de Instituciones Públicas

    Gestión de Proyectos Enfocado en Compras Públicas

    Liderazgo Directivo para el Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas

    Programas Enfocados

    Modalidad Presencial

    Direccion del Sistema de Salud

    Dirección Estratégica de Ventas

    Modalidad Semipresencial

    • Design thinking

    Programas de Liderazgo en Sostenibilidad -PLS-

    Programa de Negociación 

    Innovación Corporativa

    Modalidad Online

    Finanzas para Directivos

  • Profesores e investigación
    • Claustro académico
    • Centros de investigación
      • Centro de Estudios del Sector Público
      • Centro de investigación en sostenibilidad
      • Observatorio de responsabilidad familiar corporativa
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Cátedra de la Empresa Familiar
  • Alumni
  • News
    • Notas de Prensa
    • Sala de prensa
    • Articulos
    • Comunicados
    • Barna webinars

Compartir

¿Quién gobierna tu empresa?​

Banner web Quién gobierna tu empresa
  • julio 5, 2022
  • 0
  • Carlos Gómez Minakata
  • Articulos

El buen gobierno de empresa, ¿Quién gobierna tu empresa? 

Tengo grabada en mi memoria una expresión que escuché en una reunión en la que se exploraba una posible alianza estratégica con otra empresa: en este posible aliado, sabemos “¿quién corta el bacalao?”.  La persona que hacía esta pregunta, subrayaba la importancia de saber en quién reside el poder de la organización; quién tiene la última palabra.  

Como buen hijo de migrantes europeos, había hecho suya esta expresión muy común entre los dueños de tiendas de ultramarinos, en las que los dueños, para evitar que les robaran el bacalao, se reservaban el resguardo y corte del preciado alimento.  

En etapas tempranas de la vida de la empresa, puede ser relativamente sencillo saber quién corta el bacalao. Sin embargo, la maduración de la empresa en el tiempo, suele ir acompañada de la incorporación de nuevas realidades, grupos de interés, inversionistas, estructura directiva, etc. en las que la iniciativa, el poder y la autoridad se distribuyen en diferentes personas, o pasan de manos por necesidad o por ley de vida. 

En términos generales, entiendo por buen gobierno de la empresa el poner las condiciones para que ésta desarrolle la capacidad de auto-continuidad: dotar a la empresa de vida propia. Este es un trabajo que siempre está presente en la mente del empresario que busca que su empresa trascienda en el tiempo. Este trabajo de Institucionalización, en la etapa fundacional, está muy marcado por lo que pide el negocio, y muchas veces centrado en la persona del empresario, pero con el tiempo es necesario adaptar esa forma de gobierno al desarrollo y crecimiento de la organización.  

Administración, Dirección y Gobierno 

Suelo decir que no es lo mismo hacer empresa para hacer dinero, que hacer dinero para hacer empresa. El empresario, tarde o temprano se da cuenta de esta diferencia. Lo que quizá comenzó como un negocio, con el tiempo y la incorporación de más personas, aliados, socios, etc. toma una complejidad, dimensión y alcance diferentes.  

Se va evidenciando poco a poco la necesidad de distinguir y distribuir trabajos de naturaleza diferente: administrar, dirigir y gobernar. El trabajo de administración es necesario, y versa sobre lo instrumental de la empresa: financiamiento, terrenos, edificios, etc.  

El trabajo de Dirección se realiza sobre las personas que hacen suyo un proyecto de empresa para colaborar con su trabajo dentro de una estructura, recibiendo por ello una compensación. Finalmente, el trabajo de gobierno, que presupone cierta eficacia de los dos anteriores, se centra en poner las condiciones necesarias para desarrollar la mencionada capacidad de auto-continuidad. 

Los recursos se administran, las personas se dirigen, pero las instituciones se gobiernan. Los retos de complejidad, incertidumbre y volatilidad que vivimos en el mundo de la empresa, ponen de manifiesto no solo la necesidad para el empresario de pedir consejo, sino también el diagnosticar, proyectar y perfeccionar constantemente el trabajo de gobierno en la empresa. El creciente protagonismo en las últimas décadas del “gobierno corporativo”, es un reflejo de la necesidad de profesionalizar este trabajo, conforme las necesidades presentes y futuras del negocio.  

Toda empresa tiene alguna forma de gobierno 

El verdadero empresario, que busca hacer empresa, tiene al menos implícitamente el deseo de que su empresa trascienda y permanezca en el tiempo. El fundador deja huella en aspectos fundamentales e identitarios a la organización y defiende que se respeten. Uno de los grandes retos para el empresario es reconocer el momento en el que es necesario hacerse a un lado para que la empresa continúe, dando forma a formas de gobierno mas sólidas.  

Cada empresa es diferente y requerirá por tanto un proyecto y agenda de institucionalización con diferentes matices, tanto en los acuerdos y modos de funcionar de los dueños en la Asamblea de Accionistas, como en la formalización de esa intermediación necesaria entre dueños y directivos, que conocemos como Consejo de Administración.  

Toda generalización es injusta, pero en nuestra cultura latinoamericana hay una conexión muy fuerte entre empresa y empresario: se identifican persona e institución. Además, es frecuente que la empresa sea vista también como un legado familiar, en el que se busca la continuidad a través de la participación de los hijos en la propiedad o en la dirección. Lejos de hacer un juicio de valor, pienso que lo importante es reconocer esta realidad y construir sobre ella.  

El punto de partida para un proyecto de institucionalización es reconocer la forma de gobierno, por incipiente que sea, que tiene la organización. Es frecuente, y hasta cierto punto comprensible, que la forma de gobernar una empresa que inicia, se asemeje más a una monarquía, en el que el empresario concentra iniciativa, dinero y poder. Esto puede ser razonable y eficaz en los inicios de la empresa, pero si esa forma de gobierno no evoluciona convenientemente, puede ponerse en riesgo la continuidad del proyecto de empresa.  

Empresarios con visión Institucional 

Pensar y trabajar en el gobierno de empresa se torna entonces una necesidad fundamental para el empresario, pero este trabajo es mucho mas profundo que incorporar prácticas de “Gobierno Corporativo”. Podemos aprender mucho de la experiencia de gobierno en grandes empresas, estudiar formas concretas de organizar el gobierno en otras culturas, pero a nivel regional, particularmente en Latinoamérica, hemos de trabajar y colaborar por encontrar la forma adecuada a la cultura propia del país, misma que se ve reflejada en el modo de hacer empresa, y también en la forma en que son gobernadas. 

Este primer espacio de reflexión sobre la necesidad de acometer el trabajo del gobierno de empresa, solo busca despertar la inquietud sobre un tema cada vez más relevante y más complejo de acometer.  

No se trata solo de saber hoy quién corta el bacalao, sino también quién o quiénes lo cortarán en un futuro, y si se están realizando los trabajos necesarios para asegurar que ese trabajo se realice adecuadamente. 

 

De: Carlos Gómez Minakata, Ph.D.​
Profesor de Política de Empresa de Barna Management School ​

Artículos Relacionados

Fondos Soberanos
26 Jul

Fondos Soberanos: Herramientas de Poder en la Geopolítica del Siglo XXI

¿Alguna vez se has preguntado cómo es que algunos países logran mantener una estabilidad

Leer más.
Formar líderes que piensen en siglos, no en trimestres: el valor de la sostenibilidad como competencia directiva
18 Jul

Formar líderes que piensen en siglos, no en trimestres: el valor de la sostenibilidad como competencia directiva

Liderar el futuro requiere entenderlo y construirlo. La sostenibilidad, como competencia

Leer más.
Gobierno Corporativo Inteligente: Liderazgo y Estrategia para la Era Digital
11 Jul

Gobierno Corporativo Inteligente: Liderazgo y Estrategia para la Era Digital

El pasado 20 de mayo de 2025, en el marco del LIII Consejo Directivo y Asamblea General

Leer más.

Leave Comments Cancel reply

ten + five =

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

CATEGORÍAS

  • Articulos
  • Notas de Prensa
  • Sala de Presa
  • Eventos
  • Comunicados
  • Noticias
  • Barna Webinars

Online

  • cumbre alumni 2024

    Cumbre Alumni 2024

    $115.00
  • Untitled design (1)

    Mochila negra Barna

    $30.00
  • VASO PRUEBA

    Power Bank En bambú

    $61.00
  • Untitled design (2)

    Vaso térmico de metal – negro (vino)

    $15.00

Contacto

 

  • Santo Domingo:
  • Calle Dr. Heriberto Pieter No.34,
  • Av. John F. Kennedy 34, Santo Domingo, D.N.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do
  •  
  • Santiago de los Caballeros:
  • Parque Industrial Eduardo León Jimenes, Ave. 27 de febrero,
  • Santiago de los Caballeros.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do

Barna Management School

  • Conoce Barna
  • Contáctanos
  • Claustro académico

 

Noticias Recientes

Fondos Soberanos

Fondos Soberanos: Herramientas de Poder en la Geopolítica del Siglo XXI

  • julio 26, 2025
  • 0
Formar líderes que piensen en siglos, no en trimestres: el valor de la sostenibilidad como competencia directiva

Formar líderes que piensen en siglos, no en trimestres: el valor de la sostenibilidad como competencia directiva

  • julio 18, 2025
  • 0
Gobierno Corporativo Inteligente: Liderazgo y Estrategia para la Era Digital

Gobierno Corporativo Inteligente: Liderazgo y Estrategia para la Era Digital

  • julio 11, 2025
  • 0

Copyright © 2020  Barna Management School.

Términos y Condiciones de Uso | Políticas de Privacidad

×
Logo barna blanco
Cart
  • Your cart is empty! Return to shop
Checkout - $0.00
  • 0
  • 1