• Únete al Equipo Barna
  • Oferta Académica
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
  • Search

    Please enter key search to display results.

  • Mi Cuenta
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
0 $0.00

0 items

No products in the cart.
$0.00

Barna Management School

logo barna managment school
  • Conoce Barna
    • Quiénes somos
    • Metodología del Caso
    • Acuerdos y Membresias
    • Consejos de administración
      • Consejo directivo
      • Consejo académico empresarial (CAE)
    • Memoria institucional
    • Competencias internacionales
  • Programas

    Grado

    Licenciatura en Dirección Empresarial

    Maestrías

    • Master in Business Administration (MBA)
    • Becas a la excelencia

    Executive Education

    • Gobernar Con Eficacia: Programa De Perfeccionamiento Para Miembros De Consejos -PMC-
    • Programa de Alta Dirección de Empresa -PADE-
    • Posgrado Dirección General -PDG-
    • Programa de Desarrollo de Liderazgo PDL
    • Programa de Desarrollo Ejecutivo -PDE-
    • Programa de Alto Potencial Directivo -PAP-

    Relaciones Corporativas

    Programas in company

    Proyectos a medida

    Acuerdos corporativos

    Gestión Pública

    • Programa de liderazgo para la gestión publica -PLGP-
    • Posgrado en Dirección Pública – PDP-
    • Programa de Alto Potencial Directivo Función Pública PAP-GP

    Programa para Directores de Comunicación de Instituciones Públicas

    Gestión de Proyectos Enfocado en Compras Públicas

    Liderazgo Directivo para el Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas

    Programas Enfocados

    Modalidad Presencial

    Direccion del Sistema de Salud

    Dirección Estratégica de Ventas

    Modalidad Semipresencial

    • Design thinking

    Programas de Liderazgo en Sostenibilidad -PLS-

    Programa de Negociación 

    Modalidad Online

    Finanzas para Directivos

    Dirección de Operaciones

  • Profesores e investigación
    • Claustro académico
    • Centros de investigación
      • Centro de Estudios del Sector Público
      • Centro de investigación en sostenibilidad
      • Observatorio de responsabilidad familiar corporativa
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Cátedra de la Empresa Familiar
  • Alumni
  • News
    • Notas de Prensa
    • Sala de prensa
    • Articulos
    • Comunicados
    • Barna webinars

Compartir

Reputación corporativa, el camino hacia la sostenibilidad empresarial

Banner Articulo Reputación Corporativa
  • agosto 11, 2021
  • 0
  • Fernando Barrero
  • Articulos

Sin importar el tamaño de la empresa, la reputación corporativa es un factor fundamental para lograr el posicionamiento en el mercado económico y financiero. Durante 2020 los directivos tuvieron que sortear obstáculos relacionados con mantener a flote financieramente las organizaciones, pero esto va más allá de los números. La reputación es una suma de factores de éxito de una compañía donde se destacan: la responsabilidad social y ambiental y, la calidad en el empleo que se oferta, lo cual redunda en los indicadores financieros.

La pandemia puso a prueba estos ejes, pues la mayoría de las empresas tuvieron que cambiar sus modelos de trabajo, contratación y venta final de sus bienes y servicios, para adaptarse a una nueva dinámica global: la vida privada y pública en un mismo escenario: los hogares. Adicionalmente las organizaciones han tenido que comprender la situación de millones de personas que no tienen ni casa, ni empleo, bajo condiciones formales, lo que ha desatado una crisis que reciben los entornos empresariales, quienes han jugado un papel clave en la mitigación; principalmente, desde el mantenimiento del empleo y el apoyo humanitario a sus stakeholders para enfrentar la pandemia.

Bajo la anterior perspectiva, a nivel global, durante el último año se destacaron en su reputación corporativa de acuerdo con MERCO: Lego, Walt Disney, Rolex, Ferrari, Levi Strauss, Microsoft, Netflix, Adidas, Bosch e Intel como representantes de las 15 economías más grandes del mundo. “Destacándose en innovación y liderazgo, por una oferta que se adapta a las necesidades de sus clientes, pero particularmente, porque crecen de acuerdo con sus propósitos corporativos sin perder de vista su impacto social”[1].

Crecimiento económico que genere valor es la perspectiva utilizada en esta medición empresarial que se evidencia en este ranking, lo cual configura una mirada que permitirá pensar en un capitalismo humanizado, orientado por la pandemia. Esto es de gran relevancia, dado que estas compañías por su tamaño y liderazgo marcan una ruta que permite entender el crecimiento económico, impulsado desde políticas de sostenibilidad, donde la comprensión de lo social redunda en mejores iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa de orden interno y externo.

Estas iniciativas connotan “la suma de los aspectos intangibles que percibe la sociedad, como pueden ser la honestidad, los servicios que brinda, la imagen corporativa, la ética empresarial o las relaciones laborales”[2]. Esto marca un diferenciador importante en términos de competitividad, diferenciación con la competencia y fidelización de clientes e inversionistas. “Ante un mercado cada vez más homogéneo respecto a los productos y servicios que se ofrecen, es necesario contar con otros elementos diferenciadores y una buena reputación puede marcar la diferencia entre una empresa y otra, cuando los consumidores o los inversores tienen que decidir por cuál decantarse”[3].

Las empresas deben analizar esto como un escenario estratégico y promoverlo como una inversión en su propia cultura organizacional, desde políticas internas y prácticas que se materialicen en el tiempo, para poder acceder a la medición de este indicador. Por ejemplo, “MERCO (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) emplea la opinión de los directivos, la de expertos, el público interno (miembros de la empresa) y consumidores”[4].

Cada empresa tiene particularidades y valores propios que le permitirán transitar hacia la consolidación de la reputación, sin embargo, hay elementos centrales que deben ser gestionados: Resultados financieros, calidad de la oferta comercial, ética y responsabilidad con colaboradores, innovación en procesos y posicionamiento nacional e internacional. Tarea ardua y nada fácil que debe estar en cabeza de los gobiernos corporativos.

Podemos redondear su importancia estableciendo que la reputación corporativa: Es un bien intangible, un activo que aumenta el valor de las compañías, su posibilidad de mantenerse vigente en el mercado, tranzar más y mejores negocios, pero en especial, aportar a una huella de desarrollo humano y social en los lugares donde adelanta su actividad, a nivel interno y externo.

Un buen diagnóstico de estas áreas, así como una formación en dirección estratégica, le dará la ruta para orientar el camino a seguir.

Y su empresa ¿Qué tanta reputación corporativa acumula?

 


 

[1] Ver. https://www.eltiempo.com/mas-contenido/la-reputacion-corporativa-un-indicador-esencial-de-las-companias-573510

[2] Ver. https://protecciondatos-lopd.com/empresas/reputacion-corporativa/

[3] Ver. https://protecciondatos-lopd.com/empresas/reputacion-corporativa/

[4] Ver. https://protecciondatos-lopd.com/empresas/reputacion-corporativa/

Artículos Relacionados

FONDOAGUA
04 Ago

Fondo Agua Santo Domingo y la Alianza por la recuperación de la microcuenca del río Higüero: “Un esfuerzo conjunto por la conservación y sostenibilidad de la cuenca del río Ozama”

El agua es un recurso limitado e insustituible, es clave para la salud de los ecosistemas,

Leer más.
Fondos Soberanos
26 Jul

Fondos Soberanos: Herramientas de Poder en la Geopolítica del Siglo XXI

¿Alguna vez se has preguntado cómo es que algunos países logran mantener una estabilidad

Leer más.
Formar líderes que piensen en siglos, no en trimestres: el valor de la sostenibilidad como competencia directiva
18 Jul

Formar líderes que piensen en siglos, no en trimestres: el valor de la sostenibilidad como competencia directiva

Liderar el futuro requiere entenderlo y construirlo. La sostenibilidad, como competencia

Leer más.

Leave Comments Cancel reply

14 − 4 =

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

CATEGORÍAS

  • Articulos
  • Notas de Prensa
  • Sala de Presa
  • Eventos
  • Comunicados
  • Noticias
  • Barna Webinars

Online

  • cumbre alumni 2024

    Cumbre Alumni 2024

    $115.00
  • Untitled design (1)

    Mochila negra Barna

    $30.00
  • VASO PRUEBA

    Power Bank En bambú

    $61.00
  • 1

    Taza

    $9.00

Contacto

 

  • Santo Domingo:
  • Calle Dr. Heriberto Pieter No.34,
  • Av. John F. Kennedy 34, Santo Domingo, D.N.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do
  •  
  • Santiago de los Caballeros:
  • Parque Industrial Eduardo León Jimenes, Ave. 27 de febrero,
  • Santiago de los Caballeros.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do

Barna Management School

  • Conoce Barna
  • Contáctanos
  • Claustro académico

 

Noticias Recientes

FONDOAGUA

Fondo Agua Santo Domingo y la Alianza por la recuperación de la microcuenca del río Higüero: “Un esfuerzo conjunto por la conservación y sostenibilidad de la cuenca del río Ozama”

  • agosto 4, 2025
  • 0
Fondos Soberanos

Fondos Soberanos: Herramientas de Poder en la Geopolítica del Siglo XXI

  • julio 26, 2025
  • 0
Formar líderes que piensen en siglos, no en trimestres: el valor de la sostenibilidad como competencia directiva

Formar líderes que piensen en siglos, no en trimestres: el valor de la sostenibilidad como competencia directiva

  • julio 18, 2025
  • 0

Copyright © 2020  Barna Management School.

Términos y Condiciones de Uso | Políticas de Privacidad

×
Logo barna blanco
Cart
  • Your cart is empty! Return to shop
Checkout - $0.00
  • 0
  • 1