• Únete al Equipo Barna
  • Oferta Académica
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
  • Search

    Please enter key search to display results.

  • Mi Cuenta
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
0 $0.00

0 items

No products in the cart.
$0.00

Barna Management School

logo barna managment school
  • Conoce Barna
    • Quiénes somos
    • Metodología del Caso
    • Acuerdos y Membresias
    • Consejos de administración
      • Consejo directivo
      • Consejo académico empresarial (CAE)
    • Memoria institucional
    • Competencias internacionales
  • Programas

    Grado

    Licenciatura en Dirección Empresarial

    Maestrías

    • Master in Business Administration (MBA)
    • Becas a la excelencia

    Executive Education

    • Gobernar Con Eficacia: Programa De Perfeccionamiento Para Miembros De Consejos -PMC-
    • Programa de Alta Dirección de Empresa -PADE-
    • Posgrado Dirección General -PDG-
    • Programa de Desarrollo de Liderazgo PDL
    • Programa de Desarrollo Ejecutivo -PDE-
    • Programa de Alto Potencial Directivo -PAP-

    Relaciones Corporativas

    Programas in company

    Proyectos a medida

    Acuerdos corporativos

    Gestión Pública

    • Programa de liderazgo para la gestión publica -PLGP-
    • Posgrado en Dirección Pública – PDP-
    • Programa de Alto Potencial Directivo Función Pública PAP-GP

    Programa para Directores de Comunicación de Instituciones Públicas

    Gestión de Proyectos Enfocado en Compras Públicas

    Liderazgo Directivo para el Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas

    Programas Enfocados

    Modalidad Presencial

    Direccion del Sistema de Salud

    Dirección Estratégica de Ventas

    Modalidad Semipresencial

    • Design thinking

    Programas de Liderazgo en Sostenibilidad -PLS-

    Programa de Negociación 

    Modalidad Online

    Finanzas para Directivos

    Dirección de Operaciones

  • Profesores e investigación
    • Claustro académico
    • Centros de investigación
      • Centro de Estudios del Sector Público
      • Centro de investigación en sostenibilidad
      • Observatorio de responsabilidad familiar corporativa
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Cátedra de la Empresa Familiar
  • Alumni
  • News
    • Notas de Prensa
    • Sala de prensa
    • Articulos
    • Comunicados
    • Barna webinars

Compartir

América Latina y la transformación de sus ecosistemas económicos para fomentar el emprendimiento

Banner web America latina y su transformacion
  • julio 23, 2021
  • 0
  • Fernando Barrero
  • Articulos

Desde el comienzo de la pandemia del covid-19 en el año 2020 y los retos que esta implicó para el sector económico en todo el mundo, han sido varias las empresas que han aportado distintos avances en temas como la digitalización de la información y la implementación de tecnologías al servicio de la cotidianidad y el día a día, al igual que han surgido también nuevas empresas que ofrecen modelos de negocio innovadores y vanguardistas, transformando así, cada vez más, las apuestas de mercado y las dinámicas de competitividad en todos los continentes.

Según un informe reciente llevado a cabo por el Wilson Center y la Fundación Universitaria del Área Andina las empresas en Latinoamérica que se encuentran marcando tendencia dentro del sector tecnológico se destacan grandes empresas como: Despegar, MercadoLibre, OLX, Nubank, Sofftek, Crystal Lagoons o Rappi. Sin embargo, este estudio, muestra también la selección de las cinco principales ciudades latinoamericanas con mayor crecimiento, para así mostrar un balance de los ecosistemas económicos que posibilitan que surjan estas grandes compañías. Veamos algunos datos de las ciudades de Buenos Aires, Guadalajara, Medellín, Santiago de Chile y Sao Pablo.

Los resultados muestran que una de las ventajas más grandes para Buenos Aires, se relaciona con el estatus de sus emprendedores, el cual ha ascendido a un 50,4% en valoración positiva, además un alto porcentaje de la población considera al emprendimiento como una muy buena opción laboral y de proyecto de vida (67,7%). A pesar de esto, aún se debe mejorar el financiamiento a estos sectores, pues aún se encuentra en fase de desarrollo, además de que existe un gran déficit de inversores que inviertan capitales de riesgo en emprendimientos que apenas se están expandiendo.

Mientras tanto, el estudio comprobó que Guadalajara es una de las ciudades que ha adquirido más reconocimiento en cuanto a crecimiento económico y tecnológico en los últimos tres años, pues luego de haber sido reconocida como sede del proyecto ‘Ciudad Creativa Digital’ en 2012, la ciudad ha trabajado constantemente por albergar nuevas empresas en áreas como el desarrollo de software, videojuegos, animación y apps móviles. Asimismo, el estado de Jalisco cuenta hoy en día con uno de los clúster tecnológicos más relevantes de México, gracias a que aloja a más de 600 empresas de alta tecnología y emplea a más de 100.000 personas, entre otros beneficios.

Ahora, en el caso de Colombia, y contrario a lo que sucede en otras ciudades, Medellín ha contado con una política pública que fomenta e incentiva el emprendimiento como oportunidad laboral y la innovación empresarial desde el año 2000, al igual que la ciudad fue elegida para albergar el Centro para la Cuarta Revolución Industrial, uno de los cinco que tiene el Foro Económico Mundial en el mundo. La ciudad ha apostado por transitar a una economía que trascienda lo tradicional para pasar a ser una economía del conocimiento. Medellín es hoy en día un espacio propicio y crucial para aprovechar las oportunidades que las nuevas tecnologías e industrias les brindan a las personas, pero, sobre todo, es una ciudad con mucho talento por ofrecer. A cifras actuales, se puede afirmar que en Medellín se ha triplicado el número de empresas que reciben acompañamiento de la Alcaldía. En 2015, los programas de desarrollo empresarial acompañaron a 23.707 personas y en 2018 llegaron a 60.461.

Por otra parte, el análisis del estudio destaca que el ecosistema de emprendimiento en Santiago de Chile se fortalece por la atracción que genera de emprendedores internacionales. Al mismo tiempo, señaló que el sector privado participa mediante un amplio conjunto de incubadoras, aceleradoras, fondos de inversión y redes de ángeles inversionistas, entre otros. Finalmente, en cuanto a Sao Paulo, se afirma que es uno de los ecosistemas de emprendimiento con mayor renombre en la región, junto al de Santiago y Buenos Aires, debido a que enfoca sus esfuerzos a invertir en el mercado local y no en el internacional.

Estos datos evidencian el resultado positivo que da el fortalecimiento emprendedor en las diferentes ciudades, por un lado, por la generación de empleo, de nuevas formas de reconocer el potencial de los países y su capacidad productiva. Así mismo, resalta la posibilidad de crear grandes compañías referentes como Despegar o Mercado Libre, que permiten a Latinoamérica aportar a la innovación y la consolidación de modelos de negocio sostenibles desde el uso de las tecnologías de la información. 

Teniendo en cuenta esto, nos queda como reflexión la necesidad de diseñar estrategias que permitan generar capacidades en corto tiempo, tales como certificaciones de conocimientos o habilidades, educación para el trabajo o educación técnica y tecnológica, al igual que la importancia de invertir en la formación de habilidades tecnológicas mínimas en toda profesión, pues este es un requisito para adaptarse a las características que nos impone la actualidad. 

Fuentes:

https://blogs.portafolio.co/negocios-e-inspiracion/asi-medellin-apoya-emprendedores/

https://www.larepublica.co/alta-gerencia/asi-funcionan-los-ecosistemas-de-emprendimiento-en-america-latina-2891166

Artículos Relacionados

FONDOAGUA
04 Ago

Fondo Agua Santo Domingo y la Alianza por la recuperación de la microcuenca del río Higüero: “Un esfuerzo conjunto por la conservación y sostenibilidad de la cuenca del río Ozama”

El agua es un recurso limitado e insustituible, es clave para la salud de los ecosistemas,

Leer más.
Fondos Soberanos
26 Jul

Fondos Soberanos: Herramientas de Poder en la Geopolítica del Siglo XXI

¿Alguna vez se has preguntado cómo es que algunos países logran mantener una estabilidad

Leer más.
Formar líderes que piensen en siglos, no en trimestres: el valor de la sostenibilidad como competencia directiva
18 Jul

Formar líderes que piensen en siglos, no en trimestres: el valor de la sostenibilidad como competencia directiva

Liderar el futuro requiere entenderlo y construirlo. La sostenibilidad, como competencia

Leer más.

Leave Comments Cancel reply

fourteen + six =

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

CATEGORÍAS

  • Articulos
  • Notas de Prensa
  • Sala de Presa
  • Eventos
  • Comunicados
  • Noticias
  • Barna Webinars

Online

  • cumbre alumni 2024

    Cumbre Alumni 2024

    $115.00
  • Untitled design (1)

    Mochila negra Barna

    $30.00
  • VASO PRUEBA

    Power Bank En bambú

    $61.00
  • 1

    Taza

    $9.00

Contacto

 

  • Santo Domingo:
  • Calle Dr. Heriberto Pieter No.34,
  • Av. John F. Kennedy 34, Santo Domingo, D.N.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do
  •  
  • Santiago de los Caballeros:
  • Parque Industrial Eduardo León Jimenes, Ave. 27 de febrero,
  • Santiago de los Caballeros.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do

Barna Management School

  • Conoce Barna
  • Contáctanos
  • Claustro académico

 

Noticias Recientes

FONDOAGUA

Fondo Agua Santo Domingo y la Alianza por la recuperación de la microcuenca del río Higüero: “Un esfuerzo conjunto por la conservación y sostenibilidad de la cuenca del río Ozama”

  • agosto 4, 2025
  • 0
Fondos Soberanos

Fondos Soberanos: Herramientas de Poder en la Geopolítica del Siglo XXI

  • julio 26, 2025
  • 0
Formar líderes que piensen en siglos, no en trimestres: el valor de la sostenibilidad como competencia directiva

Formar líderes que piensen en siglos, no en trimestres: el valor de la sostenibilidad como competencia directiva

  • julio 18, 2025
  • 0

Copyright © 2020  Barna Management School.

Términos y Condiciones de Uso | Políticas de Privacidad

×
Logo barna blanco
Cart
  • Your cart is empty! Return to shop
Checkout - $0.00
  • 0
  • 1