• Únete al Equipo Barna
  • Oferta Académica
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
  • Search

    Please enter key search to display results.

  • Mi Cuenta
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
0 $0.00

0 items

No products in the cart.
$0.00

Barna Management School

logo barna managment school
  • Conoce Barna
    • Quiénes somos
    • Metodología del Caso
    • Acuerdos y Membresias
    • Consejos de administración
      • Consejo directivo
      • Consejo académico empresarial (CAE)
    • Memoria institucional
    • Competencias internacionales
  • Programas

    Grado

    Licenciatura en Dirección Empresarial

    Maestrías

    • Master in Business Administration (MBA)
    • Becas a la excelencia

    Executive Education

    • Gobernar Con Eficacia: Programa De Perfeccionamiento Para Miembros De Consejos -PMC-
    • Programa de Alta Dirección de Empresa -PADE-
    • Posgrado Dirección General -PDG-
    • Programa de Desarrollo de Liderazgo PDL
    • Programa de Desarrollo Ejecutivo -PDE-
    • Programa de Alto Potencial Directivo -PAP-

    Relaciones Corporativas

    Programas in company

    Proyectos a medida

    Acuerdos corporativos

    Gestión Pública

    • Programa de liderazgo para la gestión publica -PLGP-
    • Posgrado en Dirección Pública – PDP-
    • Programa de Alto Potencial Directivo Función Pública PAP-GP

    Programa para Directores de Comunicación de Instituciones Públicas

    Gestión de Proyectos Enfocado en Compras Públicas

    Liderazgo Directivo para el Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas

    Programas Enfocados

    Modalidad Presencial

    Direccion del Sistema de Salud

    Dirección Estratégica de Ventas

    Modalidad Semipresencial

    • Design thinking

    Programas de Liderazgo en Sostenibilidad -PLS-

    Programa de Negociación 

    Innovación Corporativa

    Modalidad Online

    Finanzas para Directivos

  • Profesores e investigación
    • Claustro académico
    • Centros de investigación
      • Centro de Estudios del Sector Público
      • Centro de investigación en sostenibilidad
      • Observatorio de responsabilidad familiar corporativa
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Cátedra de la Empresa Familiar
  • Alumni
  • News
    • Notas de Prensa
    • Sala de prensa
    • Articulos
    • Comunicados
    • Barna webinars

Compartir

Tres Preguntas ante el Problema de la Sucesión en la Empresa Familiar: Garantizando la Continuidad del Negocio

Banner Web Garantizando la Continuidad del Negocio copia
  • noviembre 5, 2024
  • 0
  • Juan Luis Martinez
  • Articulos, Dirección

La sucesión en la empresa familiar es un tema de gran importancia para las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Aun así, en muchas ocasiones, este proceso se lleva a cabo de manera improvisada o se posterga hasta el último momento, lo que puede generar problemas tanto para la continuidad del negocio como para las relaciones familiares. No es algo que se deba dejar al azar. Es necesario planificarla con tiempo y establecer un plan de acción claro.

¿Quién? Uno de los principales desafíos en la sucesión de una empresa familiar es encontrar a la persona adecuada. A menudo, los fundadores sienten un gran apego emocional hacia el negocio y pueden tener dificultades para ceder el control. Por esta razón, es importante que se establezcan criterios claros para la selección del sucesor, basados en la capacidad y la experiencia, y no exclusivamente en lazos sanguíneos. Se deben establecer plazos y objetivos claros, definir roles y responsabilidades.

¿Cuándo? Otro aspecto importante a considerar en la sucesión es el proceso de formación y capacitación del sucesor. Es necesario que la persona que asumirá el liderazgo de la empresa tenga un conocimiento profundo de la misma, así como de la industria en la que se desempeña. Para ello, es recomendable que el sucesor tenga una participación activa en la gestión y dirección de la empresa antes de asumir el liderazgo por completo. Por otro lado, es fundamental que se establezcan acuerdos claros y transparentes entre los miembros de la familia y la empresa en torno a la sucesión. Estos acuerdos deben contemplar aspectos como la distribución de la propiedad y la gestión de la empresa, estableciendo, asimismo, mecanismos para resolver eventuales conflictos o desacuerdos. Por tanto, es conveniente contar con un protocolo familiar que deje claras cuales son las reglas del juego.

¿Cómo? La planificación de la sucesión es un tema complejo y delicado ya que se entrelazan intereses económicos y personales, lazos familiares y profesionales. La transparencia es el mejor antídoto contra los conflictos. El objetivo fundamental es darle continuidad al negocio por lo que hay que asegurarse de que la empresa tenga una estructura sólida y una visión clara para el futuro, independientemente de quién esté al mando. La elección del candidato está sujeta a la ejecución de un plan deseable para todos los miembros de la familia. No es, por tanto, una cuestión de preferencias o afinidades personales, no entra en el plano de lo subjetivo, sino que la elección es consecuencia de la ejecución de un plan de continuidad ampliamente aceptado y consensuado.

La sucesión no debería ser una sorpresa para nadie. Su planificación debe ser un proceso gradual y continuo, que involucre a la familia en todas las etapas del proceso. Esto ayudará a minimizar cualquier conflicto que pueda surgir alrededor de la transición del liderazgo. Es un proceso continuo y en evolución que debe adaptarse a los cambios en el entorno empresarial y a las necesidades de la empresa. Por ello, debe ser revisada regularmente y actualizada en función de las circunstancias.

Artículos Relacionados

Gobierno Corporativo Inteligente: Liderazgo y Estrategia para la Era Digital
11 Jul

Gobierno Corporativo Inteligente: Liderazgo y Estrategia para la Era Digital

El pasado 20 de mayo de 2025, en el marco del LIII Consejo Directivo y Asamblea General

Leer más.
portada barrero capital de riesgo
04 Jul

Capital de riesgo para apoyar a nuevos negocios

El capital de riesgo es una forma de financiar empresas que están naciendo (start-up)

Leer más.
¿Por qué no repuntaron los mercados bursátiles en mayo de 2025?
28 Jun

¿Por qué no repuntaron los mercados bursátiles en mayo de 2025?

Mayo de 2025 ha desafiado las expectativas de analistas e inversionistas que, siguiendo

Leer más.

Leave Comments Cancel reply

one + seventeen =

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

CATEGORÍAS

  • Articulos
  • Notas de Prensa
  • Sala de Presa
  • Eventos
  • Comunicados
  • Noticias
  • Barna Webinars

Online

  • cumbre alumni 2024

    Cumbre Alumni 2024

    $115.00
  • Untitled design (1)

    Mochila negra Barna

    $30.00
  • VASO PRUEBA

    Power Bank En bambú

    $61.00
  • 1

    Taza

    $9.00

Contacto

 

  • Santo Domingo:
  • Calle Dr. Heriberto Pieter No.34,
  • Av. John F. Kennedy 34, Santo Domingo, D.N.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do
  •  
  • Santiago de los Caballeros:
  • Parque Industrial Eduardo León Jimenes, Ave. 27 de febrero,
  • Santiago de los Caballeros.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do

Barna Management School

  • Conoce Barna
  • Contáctanos
  • Claustro académico

 

Noticias Recientes

Gobierno Corporativo Inteligente: Liderazgo y Estrategia para la Era Digital

Gobierno Corporativo Inteligente: Liderazgo y Estrategia para la Era Digital

  • julio 11, 2025
  • 0
Barna Management School impulsa el talento sobresaliente con la entrega de 30 Becas a la Excelencia 2025

Barna Management School impulsa el talento sobresaliente con la entrega de 30 Becas a la Excelencia 2025

  • julio 10, 2025
  • 0
RESPONSABILIDAD

BARNA presenta el libro “Responsabilidad Ambiental en Empresas Dominicanas”

  • julio 8, 2025
  • 0

Copyright © 2020  Barna Management School.

Términos y Condiciones de Uso | Políticas de Privacidad

×
Logo barna blanco
Cart
  • Your cart is empty! Return to shop
Checkout - $0.00
  • 0
  • 1