Menú

Posgrado Dirección General (PDG)

Detalles del programa:

Marzo 2026

Modalidad intercalada semanal
Días: Viernes, Sábado

Duración

11 Meses

Viernes: 1:15 p.m. – 7:15 p.m.
Sábado:8:30 a.m. – 12:00 m.

Santo Domingo

Está dirigido a directivos responsables de áreas con al menos 3 años de experiencia directiva, que están llamados a asumir mayores retos de responsabilidad estratégica dentro de la organización.

El Posgrado en Dirección General está diseñado para potenciar el crecimiento de ejecutivos de las diversas áreas funcionales de la empresa que aspiran a alcanzar posiciones de alta dirección. Este programa ofrece herramientas clave para optimizar el desempeño en sus actuales roles directivos, mientras refuerza sus capacidades para asumir nuevas y mayores responsabilidades dentro de la organización.

Metodología del Programa

El Posgrado en Dirección General (PDG) combina teoría y práctica a través de la Metodología del Caso: estudio individual de casos reales, trabajo en equipo y discusión en sesión plenaria; se apoya además en talleres, role playing y conferencias–coloquio. Esta dinámica entrena el juicio directivo para analizar situaciones complejas, decidir con criterio bajo presión e impulsar la ejecución en la empresa.

¿Por qué elegir este programa?

01

ENTENDER una concepción global e integradora de las organizaciones desde el punto de vista de la dirección

02

BUSCAR la adquisición de nuevos conocimientos y herramientas en el campo de la dirección.

03

DESARROLLAR una mejor capacidad de acción, basado en aumentar las capacidades de razonamiento que valore los nuevos retos a nivel empresarial.

04

ADQUIRIR herramientas que permitan innovar en las diferentes áreas de la empresa, siendo motor del cambio.

Plan de estudios

El programa desarrolla competencias transversales de dirección en seis áreas clave:
Dirección de Personas en las Organizaciones
Dirección General
Dirección Financiera y Control
Dirección Comercial y Marketing
Dirección de Operaciones
Análisis de Situación de Negocios

Requisitos de Inscripción

Participantes que hayan realizado sus estudios en Rep. Dom.

Documentos Personales

  1. Dos (2) Fotografías Tipo Carnet 2×2.
  2. Acta de Nacimiento certificada y legalizada en la Junta Central Electoral.
  3. Certificado Médico de Buena Salud Física y Mental.
  4. Fotocopia legible de Cédula de Identidad o el Pasaporte del Estudiante.

Documentos legalizados por el MESCYT

  1. Copia del Título de Grado.
  2. Récord de Calificaciones (Original).
  3. Carta de Grado (Original).
  4. Certificación de últimas Asignaturas (Sólo egresados (as) de Ingeniería).

OBSERVACIONES
Todo documento depositado debe ser original a excepción de los que se indican como fotocopia, una vez matriculado el documento será propiedad de la Universidad.
Todo documento que no esté en el idioma español debe ser traducido por un traductor legal. Si la traducción fue realizada en el país de procedencia, debe de ser apostillada.

Documentos Personales

  1. Dos (2) Fotografías Tipo Carnet 2×2.
  2. Acta de Nacimiento Certificada de su País de Origen.
  3. Certificado Médico de Buena Salud Física y Mental.
  4. Fotocopia legible de Cédula de Identidad o el Pasaporte del Estudiante.

Documentos legalizados por el MESCYT

    1. Copia del Título de Grado Apostillado por la Haya* en el País de Procedencia.

    Récord de Calificaciones (original) Apostillado por la Haya* en el País de Procedencia y Legalizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT)

Documentos Apostillados

El Apostillado de la Haya es una legalización que deberá ser realizada en el Ministerio de Relaciones Exteriores del país de donde proceden los estudios. Si el país donde fueron realizados los estudios no pertenece al Convenio de La Haya, deberá someterse al acuerdo anterior y ser legalizado en las siguientes instancias:

  • Ministerio de Educación Superior en el país de procedencia
  • Ministerio de Relaciones Exteriores en el país de procedencia
  • Embajada o Consulado de la República Dominicana en el país de procedencia
  • Ministerio de Relaciones Exteriores en la República Dominicana
  • Si el Récord de Calificaciones está en un idioma diferente al español, el estudiante después de haber realizado el apostillado deberá de solicitar los servicios de un Intérprete Judicial / Traductor Legal en República Dominicana para que el documento sea traducido al español y posteriormente legalizar en el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT)

OBSERVACIONES
Todo documento depositado debe ser original a excepción de los que se indican como fotocopia, una vez matriculado el documento será propiedad de la Universidad.
Todo documento que no esté en el idioma español debe ser traducido por un traductor legal. Si la traducción fue realizada en el país de procedencia, debe de ser apostillada.

Scroll to Top

Copyright © 2020 – 2025 Barna | All Rights
Reserved | Terms and Conditions | Privacy Policy

Contacto BARNA

Solicitud de información programa académico

Logo Barna Management School

Gracias por su interés en nuestro programa académico. Deseamos brindarle una gran experiencia de aprendizaje, por lo cual apreciamos si nos llena este formulario para entender sus requerimientos.

Contacto BARNA

Descargar Brochure

Logo Barna Management School

Gracias por su interés, por favor, completa el siguiente formulario.