• Únete al Equipo Barna
  • Oferta Académica
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
  • Search

    Please enter key search to display results.

  • Mi Cuenta
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
0 $0.00

0 items

No products in the cart.
$0.00

Barna Management School

logo barna managment school
  • Conoce Barna
    • Quiénes somos
    • Metodología del Caso
    • Acuerdos y Membresias
    • Consejos de administración
      • Consejo directivo
      • Consejo académico empresarial (CAE)
    • Memoria institucional
    • Competencias internacionales
  • Programas

    Grado

    Licenciatura en Dirección Empresarial

    Maestrías

    • Master in Business Administration (MBA)
    • Becas a la excelencia

    Executive Education

    • Gobernar Con Eficacia: Programa De Perfeccionamiento Para Miembros De Consejos -PMC-
    • Programa de Alta Dirección de Empresa -PADE-
    • Posgrado Dirección General -PDG-
    • Programa de Desarrollo de Liderazgo PDL
    • Programa de Desarrollo Ejecutivo -PDE-
    • Programa de Alto Potencial Directivo -PAP-

    Relaciones Corporativas

    Programas in company

    Proyectos a medida

    Acuerdos corporativos

    Gestión Pública

    • Programa de liderazgo para la gestión publica -PLGP-
    • Posgrado en Dirección Pública – PDP-
    • Programa de Alto Potencial Directivo Función Pública PAP-GP

    Gestión de Proyectos Enfocado en Compras Públicas

    Liderazgo Directivo para el Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas

     

    Programas Enfocados

    Modalidad Presencial

    Direccion del Sistema de Salud

    Modalidad Semipresencial

    • Design thinking

    Programas de Liderazgo en Sostenibilidad -PLS-

    Programa de Negociación 

    Innovación Corporativa

    Modalidad Online

    Finanzas para Directivos

  • Profesores e investigación
    • Claustro académico
    • Centros de investigación
      • Centro de Estudios del Sector Público
      • Centro de investigación en sostenibilidad
      • Observatorio de responsabilidad familiar corporativa
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Cátedra de la Empresa Familiar
  • Alumni
  • News
    • Notas de Prensa
    • Sala de prensa
    • Articulos
    • Comunicados
    • Barna webinars

Compartir

«Histéresis económica por Covid-19»

Histéresis económica por el COVID 19 01 696x360 1
  • marzo 16, 2021
  • 0
  • Fernando Barrero
  • Articulos

El 2020 fue un año que quedará en la historia como el año del coronavirus. Una pandemia que al igual que la gripa española al inicio del siglo XX, o la peste negra en el siglo XIV pusieron en máximos de incertidumbre la sobrevivencia de las sociedades humanas. Hoy en día, la apuesta por la vacuna permite ver una salida epidemiológica en el mediano plazo, sin embargo, es muy probable que el 2021 siga acompañado del descubrimiento, prueba y error, de soluciones que puedan controlar definitivamente los brotes y mortalidad del virus.

Para el cierre de año se estima un total de 75.096.337 millones de personas contagiadas por covid 19; alcanzando una lamentable cifra de 1.665.211 personas fallecidas alrededor del mundo[1]. Las grandes potencias económicas como Estados Unidos e India encabezan aún el número de casos activos. El resultado de esto es que la incertidumbre se mantiene en varios escenarios, el económico, el epidemiológico y el manejo social y cultural que ha ido normalizando el virus, en una especie de conciliación con la necesidad de seguir trabajando o estudiando, aceptando el riesgo, e incluso a veces queriendo ignorarlo.

Es por esto, que quisiera resaltar que estamos frente a una alerta mundial, donde debemos poner énfasis en la generación de empleo y formalización empresarial. Con relación a quienes inician su vida laboral en tiempos de debacle económico y social, se verán enfrentados a “sufrir un mayor riesgo de desempleo e infra empleo, que afectará directamente su calidad de vida. Esa caída transitoria de ingresos tiene una alta probabilidad de tener efectos permanentes»[2]. En otras palabras, el riesgo está en no poder equilibrar condiciones de trabajo adecuadas, incluso después de terminada la pandemia.

En cuanto al emprendimiento que conlleve a la formalización empresarial, el reto está en establecer unidades de negocio que logren subsanar la demanda de bienes y servicios, en el marco de la actual problemática. Esto, sumado a la importancia de no sofocar la incubación de la idea, con el peso de la subsistencia misma del emprendedor. Se evidencian muchas iniciativas con ideas, no acordes a las necesidades del mercado actual.

Ambas situaciones, conllevan frecuentemente al desempleo y el fracaso del negocio respectivamente. Las crisis desaparecen, pero los daños permanecen para millones de personas alrededor del mundo. Problemas psicológicos y la imposibilidad de lograr cumplir las expectativas de tener una vivienda, una familia, un vehículo, entre otras, configuran generaciones completas, que pueden estar avocadas a la desesperanza.

Estos escenarios han sido estudiadas, por ejemplo, por los académicos Hannes Schwandt y Till M. von Wachter (Northwestern University y Universidad de UCLA, EEUU) quienes establecen, en un estudio reciente, a través de registros estadísticos de EEUU las condiciones de vida de cuatro millones de estadounidenses que saltaron al mercado laboral durante la crisis de 1982[3]. Los resultados: baja remuneración, depresión, ansiedad, imposibilidad de formar una familia, entre otros, derivado de las situaciones macroeconómicas. Condiciones que los acompañaron hasta el final de sus vidas.

La histéresis, es decir, la permanencia del daño, pese a la terminación de la causas, es el principal punto para reflexionar, controlar y mitigar, una vez se empiece a dar el control epidemiológico del virus. 12, 15 o 24 meses de crisis, pueden acompañar a millones de personas el resto de su vida.

Vale la pena recalcar, que los problemas de desempleo y fracaso de los emprendimientos ya eran muy altos, antes de la pandemia. En Europa la tercerización laboral, en Latinoamérica la informalidad, y en Asia la precarización salarial, por citar algunos ejemplos, ya estaban configurando una histéresis económica, en especial para las nuevas generaciones.

La salida entonces, nada fácil, es trabajar por la regulación de políticas de empleo dignas, donde la apertura al teletrabajo, la virtualización de procesos y digitalización del mundo empresarial en general, constituyen un pretexto coyuntural sin precedentes para poder forjar una nueva realidad laboral. De igual forma, el emprendimiento necesita fomento desde la política pública, para forjar ecosistemas que acompañen y hagan sostenibles las unidades de negocio.

Sin embargo, considero que lo más importante en el corto plazo, es mantener la empatía hacia el otro. A quienes brindan empleo, a quienes lo tienen o lo están buscando. A aquellos que hoy comercializan sus primeros productos, a los que les contratan su servicio por primera vez; debemos ser conscientes de la responsabilidad social que tienen todas y cada una de nuestras acciones frente al otro, para así bajo el marco de la corresponsabilidad, forjar una sociedad que en conjunto supere la histéresis de décadas, detonada por el coronavirus.

[1] Ver. https://coronavirus.jhu.edu/map.html

[2] Ver. https://www.bbc.com/mundo/noticias-55274903

[3] Ver. https://www.bbc.com/mundo/noticias-55274903

Artículos Relacionados

¿Por qué no repuntaron los mercados bursátiles en mayo de 2025?
28 Jun

¿Por qué no repuntaron los mercados bursátiles en mayo de 2025?

Mayo de 2025 ha desafiado las expectativas de analistas e inversionistas que, siguiendo

Leer más.
La Inteligencia Artificial toca la puerta de la pyme dominicana: reflexiones desde el primer caso documentado en Barna
20 Jun

La Inteligencia Artificial toca la puerta de la pyme dominicana: reflexiones desde el primer caso documentado en Barna

Recientemente, Barna Management School vivió un momento significativo en su historia

Leer más.
El CEO de las seis décadas
14 Jun

El CEO de las seis décadas

La reciente confirmación del retiro de Warren Buffett como director ejecutivo de

Leer más.

CATEGORÍAS

  • Articulos
  • Notas de Prensa
  • Sala de Presa
  • Eventos
  • Comunicados
  • Noticias
  • Barna Webinars

Online

  • cumbre alumni 2024

    Cumbre Alumni 2024

    $115.00
  • Untitled design (1)

    Mochila negra Barna

    $30.00
  • VASO PRUEBA

    Power Bank En bambú

    $61.00
  • 1

    Taza

    $9.00

Contacto

 

  • Santo Domingo:
  • Calle Dr. Heriberto Pieter No.34,
  • Av. John F. Kennedy 34, Santo Domingo, D.N.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do
  •  
  • Santiago de los Caballeros:
  • Parque Industrial Eduardo León Jimenes, Ave. 27 de febrero,
  • Santiago de los Caballeros.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do

Barna Management School

  • Conoce Barna
  • Contáctanos
  • Claustro académico

 

Noticias Recientes

¿Por qué no repuntaron los mercados bursátiles en mayo de 2025?

¿Por qué no repuntaron los mercados bursátiles en mayo de 2025?

  • junio 28, 2025
  • 0
La Inteligencia Artificial toca la puerta de la pyme dominicana: reflexiones desde el primer caso documentado en Barna

La Inteligencia Artificial toca la puerta de la pyme dominicana: reflexiones desde el primer caso documentado en Barna

  • junio 20, 2025
  • 0
El CEO de las seis décadas

El CEO de las seis décadas

  • junio 14, 2025
  • 0

Copyright © 2020  Barna Management School.

Términos y Condiciones de Uso | Políticas de Privacidad

×
Logo barna blanco
Cart
  • Your cart is empty! Return to shop
Checkout - $0.00
  • 0
  • 1