• Únete al Equipo Barna
  • Oferta Académica
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
  • Search

    Please enter key search to display results.

  • Mi Cuenta
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
0 $0.00

0 items

No products in the cart.
$0.00

Barna Management School

logo barna managment school
  • Conoce Barna
    • Quiénes somos
    • Metodología del Caso
    • Acuerdos y Membresias
    • Consejos de administración
      • Consejo directivo
      • Consejo académico empresarial (CAE)
    • Memoria institucional
    • Competencias internacionales
  • Programas

    Grado

    Licenciatura en Dirección Empresarial

    Maestrías

    • Master in Business Administration (MBA)
    • Becas a la excelencia

    Executive Education

    • Gobernar Con Eficacia: Programa De Perfeccionamiento Para Miembros De Consejos -PMC-
    • Programa de Alta Dirección de Empresa -PADE-
    • Posgrado Dirección General -PDG-
    • Programa de Desarrollo de Liderazgo PDL
    • Programa de Desarrollo Ejecutivo -PDE-
    • Programa de Alto Potencial Directivo -PAP-

    Relaciones Corporativas

    Programas in company

    Proyectos a medida

    Acuerdos corporativos

    Gestión Pública

    • Programa de liderazgo para la gestión publica -PLGP-
    • Posgrado en Dirección Pública – PDP-
    • Programa de Alto Potencial Directivo Función Pública PAP-GP

    Programa para Directores de Comunicación de Instituciones Públicas

    Gestión de Proyectos Enfocado en Compras Públicas

    Liderazgo Directivo para el Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas

    Programas Enfocados

    Modalidad Presencial

    Direccion del Sistema de Salud

    Dirección Estratégica de Ventas

    Modalidad Semipresencial

    • Design thinking

    Programas de Liderazgo en Sostenibilidad -PLS-

    Programa de Negociación 

    Modalidad Online

    Finanzas para Directivos

    Dirección de Operaciones

  • Profesores e investigación
    • Claustro académico
    • Centros de investigación
      • Centro de Estudios del Sector Público
      • Centro de investigación en sostenibilidad
      • Observatorio de responsabilidad familiar corporativa
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Cátedra de la Empresa Familiar
  • Alumni
  • News
    • Notas de Prensa
    • Sala de prensa
    • Articulos
    • Comunicados
    • Barna webinars

Compartir

Nuevas generaciones: viejos problemas

Banner viejo vs nuevo
  • julio 10, 2021
  • 0
  • Fernando Barrero
  • Articulos, Dirección

Los jóvenes representan la posibilidad de seguir desarrollando nuestras sociedades. Sin duda, es una frase común y recurrente en todos los escenarios de reflexión económica y política. Sin embargo, las actuales condiciones geopolíticas presentan retos que podrían poner contra las cuerdas esta premisa: empleos con baja remuneración y estabilidad, crisis financieras de principios de siglo XXI y una pandemia en el último año: ¿configuran un futuro prometedor?

Empecemos reflexionando que las crisis han sido una realidad de todas las generaciones. Guerras, depresiones económicas, rupturas políticas y violencia son la tendencia de la historia de la humanidad. Esto hace que todas las generaciones tengan algo en común: la búsqueda por lograr mayor bienestar que la anterior. Y en ese anhelo, se cae en la idea que la generación anterior tuvo mejores oportunidades, y que la actual y la que viene no. Se tiende a pensar esto, porque quizás las crisis que vivió dicha generación ya fueron superadas y hacen parte de historias de lucha y esfuerzo, o de triunfos y fracasos ya acabados.

En tal medida, no debemos caer en la falsa distinción generacional en términos de oposición o comparación, pues nadie ha logrado crecer fuera del sistema social de su tiempo. Sin embargo, en la actualidad, lo que, si se ve profundizado, es que las nuevas generaciones son el resultado de los procesos sociales de mercantilización de la vida de finales del siglo XX, y una competitividad por la subsistencia, agravada por el crecimiento demográfico y la desigualdad que protagoniza la vida de millones de jóvenes.

El formarse profesionalmente y no tener un buen ingreso, el no cumplir con las expectativas hegemónicas de género, las violencias múltiples, la exclusión, el no poder adquirir bienes y propiedades, son algunas de las realidades que connotan desesperanza en la cotidianidad de parte de los 1800[1] millones de personas jóvenes entre 10 y 24 años del planeta.

La desesperanza no es un sentimiento nuevo en la historia, pero se apropia como eje de la construcción e la realidad, en la medida en que no se intervenga. Y la primera manera de hacerlo, es ampliar la comprensión sobre cómo los jóvenes pueden lograr aquello que anhelan, contribuyendo a ser facilitadores de dicho camino, empoderándolos en rutas que no busquen imitar o lograr lo que otras generaciones hicieron, si no que sean capaces de adaptarse a las retos de un mundo desigual y altamente competitivo, principalmente desde la tolerancia a la frustración y la generación de nuevas capacidades. Caerse y levantarse, es una máxima que no pasará nunca de moda, y que invita a buscar los caminos para adaptarse al mundo.

Las nuevas generaciones se crean cada 10 o 20 años (Baby Bloomers, Generación X, Y, o millenials), una construcción social más de la ciencia del conocimiento, que no debe marcar la predestinación, un rol o un camino dado. En tal medida, los estudios, medios de comunicación y los tomadores de decisión política, no deben partir de la premisa del pesimismo en el trabajo con los jóvenes, deben partir de la idea de futuro y protagonismo que alguna vez todos pudieron tener.

Trabajar en el fortalecimiento real del emprendimiento, empleo de calidad, la formación emocional y la generación de redes de cooperación, son alternativas para acompañar a quienes vienen, comprendiendo que su realidad no es distinta a la nuestra, solo que quizá nosotros ya nos acostumbramos.

En conclusión, siempre está la posibilidad de un futuro prometedor, solo si decidimos construirlo juntos.

 

[1] Ver. Cada uno de los 1800 millones de jóvenes del mundo son ‘cruciales’ para el futuro del planeta | Noticias ONU

Artículos Relacionados

FONDOAGUA
04 Ago

Fondo Agua Santo Domingo y la Alianza por la recuperación de la microcuenca del río Higüero: “Un esfuerzo conjunto por la conservación y sostenibilidad de la cuenca del río Ozama”

El agua es un recurso limitado e insustituible, es clave para la salud de los ecosistemas,

Leer más.
Fondos Soberanos
26 Jul

Fondos Soberanos: Herramientas de Poder en la Geopolítica del Siglo XXI

¿Alguna vez se has preguntado cómo es que algunos países logran mantener una estabilidad

Leer más.
Formar líderes que piensen en siglos, no en trimestres: el valor de la sostenibilidad como competencia directiva
18 Jul

Formar líderes que piensen en siglos, no en trimestres: el valor de la sostenibilidad como competencia directiva

Liderar el futuro requiere entenderlo y construirlo. La sostenibilidad, como competencia

Leer más.

DEJA TUS COMENTARIOS Cancel reply

dieciocho − once =

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

CATEGORÍAS

  • Articulos
  • Notas de Prensa
  • Sala de Presa
  • Eventos
  • Comunicados
  • Noticias
  • Barna Webinars

Online

  • cumbre alumni 2024

    Cumbre Alumni 2024

    $115.00
  • Untitled design (1)

    Mochila negra Barna

    $30.00
  • VASO PRUEBA

    Power Bank En bambú

    $61.00
  • 1

    Taza

    $9.00

Contacto

 

  • Santo Domingo:
  • Calle Dr. Heriberto Pieter No.34,
  • Av. John F. Kennedy 34, Santo Domingo, D.N.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do
  •  
  • Santiago de los Caballeros:
  • Parque Industrial Eduardo León Jimenes, Ave. 27 de febrero,
  • Santiago de los Caballeros.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do

Barna Management School

  • Conoce Barna
  • Contáctanos
  • Claustro académico

 

Noticias Recientes

FONDOAGUA

Fondo Agua Santo Domingo y la Alianza por la recuperación de la microcuenca del río Higüero: “Un esfuerzo conjunto por la conservación y sostenibilidad de la cuenca del río Ozama”

  • agosto 4, 2025
  • 0
Fondos Soberanos

Fondos Soberanos: Herramientas de Poder en la Geopolítica del Siglo XXI

  • julio 26, 2025
  • 0
Formar líderes que piensen en siglos, no en trimestres: el valor de la sostenibilidad como competencia directiva

Formar líderes que piensen en siglos, no en trimestres: el valor de la sostenibilidad como competencia directiva

  • julio 18, 2025
  • 0

Copyright © 2020  Barna Management School.

Términos y Condiciones de Uso | Políticas de Privacidad

×
Logo barna blanco
Cart
  • Your cart is empty! Return to shop
Checkout - $0.00
  • 0
  • 1