Menú

Posgrado Dirección General (PDG), en Zona Norte

Detalles del programa:

Septiembre 2025

Clases presenciales en la Zona Norte
Días: Martes, Miércoles, Jueves

Duración

11 meses
Zona Norte

Dirigido a profesionales con al menos 3 años de experiencia en roles de responsabilidad residentes en la Zona Norte, el PDG ofrece una visión global de la gestión empresarial. A través de su enfoque estratégico, los participantes fortalecen su capacidad para tomar decisiones acertadas y liderar iniciativas de alto impacto en sus organizaciones.

El Posgrado en Dirección General (PDG) está diseñado para desarrollar las competencias estratégicas de ejecutivos que aspiran a alcanzar posiciones de alta dirección. Impartido en nuestras instalaciones de la Zona Norte, este programa combina una formación integral con herramientas prácticas, preparando a los participantes para liderar en un entorno empresarial desafiante.

El PDG se desarrolla en nuestras instalaciones de la Zona Norte, que proporcionan un entorno propicio para el aprendizaje y la interacción entre directivos y líderes empresariales. Este espacio fomenta la colaboración, el intercambio de ideas y la construcción de redes profesionales que enriquecen la experiencia académica.

¿Por qué elegir este programa?

01

Visión Integral: Una comprensión amplia y estratégica del funcionamiento organizacional, clave para dirigir en un entorno competitivo.

02

Herramientas Actualizadas: Acceso a conocimientos y prácticas de gestión contemporáneas que posicionan a los participantes a la vanguardia del liderazgo empresarial.

03

Desarrollo Estratégico: Formación enfocada en el análisis crítico y la toma de decisiones, proporcionando a los participantes una base sólida para enfrentar desafíos organizacionales.

04

Liderazgo en Innovación: Competencias para implementar procesos innovadores y liderar equipos hacia la mejora continua y la transformación empresarial.

Requisitos de Inscripción

Participantes que hayan realizado sus estudios en Rep. Dom.

Documentos Personales

  1. Dos (2) Fotografías Tipo Carnet 2×2.
  2. Acta de Nacimiento certificada y legalizada en la Junta Central Electoral.
  3. Certificado Médico de Buena Salud Física y Mental.
  4. Fotocopia legible de Cédula de Identidad o el Pasaporte del Estudiante.

Documentos legalizados por el MESCYT

  1. Copia del Título de Grado.
  2. Récord de Calificaciones (Original).
  3. Carta de Grado (Original).
  4. Certificación de últimas Asignaturas (Sólo egresados (as) de Ingeniería).

OBSERVACIONES
Todo documento depositado debe ser original a excepción de los que se indican como fotocopia, una vez matriculado el documento será propiedad de la Universidad.
Todo documento que no esté en el idioma español debe ser traducido por un traductor legal. Si la traducción fue realizada en el país de procedencia, debe de ser apostillada.

Documentos Personales

  1. Dos (2) Fotografías Tipo Carnet 2×2.
  2. Acta de Nacimiento Certificada de su País de Origen.
  3. Certificado Médico de Buena Salud Física y Mental.
  4. Fotocopia legible de Cédula de Identidad o el Pasaporte del Estudiante.

Documentos legalizados por el MESCYT

    1. Copia del Título de Grado Apostillado por la Haya* en el País de Procedencia.

    Récord de Calificaciones (original) Apostillado por la Haya* en el País de Procedencia y Legalizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT)

Documentos Apostillados

El Apostillado de la Haya es una legalización que deberá ser realizada en el Ministerio de Relaciones Exteriores del país de donde proceden los estudios. Si el país donde fueron realizados los estudios no pertenece al Convenio de La Haya, deberá someterse al acuerdo anterior y ser legalizado en las siguientes instancias:

  • Ministerio de Educación Superior en el país de procedencia
  • Ministerio de Relaciones Exteriores en el país de procedencia
  • Embajada o Consulado de la República Dominicana en el país de procedencia
  • Ministerio de Relaciones Exteriores en la República Dominicana
  • Si el Récord de Calificaciones está en un idioma diferente al español, el estudiante después de haber realizado el apostillado deberá de solicitar los servicios de un Intérprete Judicial / Traductor Legal en República Dominicana para que el documento sea traducido al español y posteriormente legalizar en el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT)

OBSERVACIONES
Todo documento depositado debe ser original a excepción de los que se indican como fotocopia, una vez matriculado el documento será propiedad de la Universidad.
Todo documento que no esté en el idioma español debe ser traducido por un traductor legal. Si la traducción fue realizada en el país de procedencia, debe de ser apostillada.

Scroll to Top

Copyright © 2020 – 2025 Barna | All Rights
Reserved | Terms and Conditions | Privacy Policy

Contacto BARNA

Solicitud de información programa académico

Logo Barna Management School

Gracias por su interés en nuestro programa académico. Deseamos brindarle una gran experiencia de aprendizaje, por lo cual apreciamos si nos llena este formulario para entender sus requerimientos.

Contacto BARNA

Descargar Brochure

Logo Barna Management School

Gracias por su interés, por favor, completa el siguiente formulario.