Menú

Posgrado en Dirección Pública – PDP

Detalles del programa:

Febrero 2026

Semanas consecutivas con opción de una semana internacional en IESE Business School (Madrid)
Días: Miércoles

Duración

11 meses (3 cuatrimestres)

3:30 pm – 8:30 pm

Santo Domingo

Profesionales con al menos dos años de experiencia en roles de dirección en el sector público, comprometidos con el desarrollo de capacidades para enfrentar los retos de la administración pública moderna.

La transformación del Estado, impulsada por reformas legales e institucionales, transformación digital y mayores demandas ciudadanas de transparencia y eficacia, ha resaltado la importancia de contar con líderes en el sector público capaces de gestionar con visión estratégica y ética. La El Posgrado en Dirección Pública -PDP- prepara a los directivos para asumir responsabilidades en el vértice de sus instituciones, potenciando sus competencias en liderazgo, gestión y toma de decisiones.

Semana Internacional

La Semana Internacional en el IESE Madrid refuerza la visión directiva del PDP con sesiones en el IESE (Madrid) del 20 al 24 de octubre de 2025, centradas en tendencias socioeconómicas, geopolítica del management y claves macro del orden mundial. El programa combina análisis de alto nivel, ética pública y gobierno corporativo con visitas a instituciones, facilitando networking con expertos y decisores para enriquecer criterios de política pública y toma de decisiones.

¿Por qué elegir este programa?

01

Dominio del sistema público: Comprensión de los procesos clave y marcos legales.

02

Toma de decisiones estratégicas: Capacidades para liderar con prudencia en situaciones complejas.

03

Implementación de proyectos: Aplicación de técnicas modernas en gestión pública.

04

Liderazgo transformador: Desarrollo de competencias personales y directivas.

05

Conexiones estratégicas: Acceso a redes de profesionales y expertos en el ámbito público.

Plan de estudios

Análisis y toma de decisiones públicas: Diagnóstico y resolución de problemas complejos.
Entorno económico, político y social: Contexto estratégico para la dirección pública.
Innovación en gestión pública: Implementación de estrategias disruptivas.
Sistemas públicos: Gobernanza y estructura institucional.
Liderazgo y dirección de personas: Habilidades para liderar equipos de alto desempeño.

Requisitos de Inscripción

Participantes que hayan realizado sus estudios en Rep. Dom.

Documentos Personales

  1. Dos (2) Fotografías Tipo Carnet 2×2.
  2. Acta de Nacimiento certificada y legalizada en la Junta Central Electoral.
  3. Certificado Médico de Buena Salud Física y Mental.
  4. Fotocopia legible de Cédula de Identidad o el Pasaporte del Estudiante.

Documentos legalizados por el MESCYT

  1. Copia del Título de Grado.
  2. Récord de Calificaciones (Original).
  3. Carta de Grado (Original).
  4. Certificación de últimas Asignaturas (Sólo egresados (as) de Ingeniería).

OBSERVACIONES
Todo documento depositado debe ser original a excepción de los que se indican como fotocopia, una vez matriculado el documento será propiedad de la Universidad.
Todo documento que no esté en el idioma español debe ser traducido por un traductor legal. Si la traducción fue realizada en el país de procedencia, debe de ser apostillada.

Documentos Personales

  1. Dos (2) Fotografías Tipo Carnet 2×2.
  2. Acta de Nacimiento Certificada de su País de Origen.
  3. Certificado Médico de Buena Salud Física y Mental.
  4. Fotocopia legible de Cédula de Identidad o el Pasaporte del Estudiante.

Documentos legalizados por el MESCYT

  1. Copia del Título de Grado Apostillado por la Haya* en el País de Procedencia.
  2. Récord de Calificaciones (original) Apostillado por la Haya* en el País de Procedencia y Legalizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT)

Documentos Apostillados

El Apostillado de la Haya es una legalización que deberá ser realizada en el Ministerio de Relaciones Exteriores del país de donde proceden los estudios. Si el país donde fueron realizados los estudios no pertenece al Convenio de La Haya, deberá someterse al acuerdo anterior y ser legalizado en las siguientes instancias:

  • Ministerio de Educación Superior en el país de procedencia
  • Ministerio de Relaciones Exteriores en el país de procedencia
  • Embajada o Consulado de la República Dominicana en el país de procedencia
  • Ministerio de Relaciones Exteriores en la República Dominicana
  • Si el Récord de Calificaciones está en un idioma diferente al español, el estudiante después de haber realizado el apostillado deberá de solicitar los servicios de un Intérprete Judicial / Traductor Legal en República Dominicana para que el documento sea traducido al español y posteriormente legalizar en el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT)

OBSERVACIONES
Todo documento depositado debe ser original a excepción de los que se indican como fotocopia, una vez matriculado el documento será propiedad de la Universidad.
Todo documento que no esté en el idioma español debe ser traducido por un traductor legal. Si la traducción fue realizada en el país de procedencia, debe de ser apostillada.

Scroll to Top

Copyright © 2020 – 2025 Barna | All Rights
Reserved | Terms and Conditions | Privacy Policy

Contacto BARNA

Solicitud de información programa académico

Logo Barna Management School

Gracias por su interés en nuestro programa académico. Deseamos brindarle una gran experiencia de aprendizaje, por lo cual apreciamos si nos llena este formulario para entender sus requerimientos.

Contacto BARNA

Descargar Brochure

Logo Barna Management School

Gracias por su interés, por favor, completa el siguiente formulario.