• Únete al Equipo Barna
  • Oferta Académica
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
  • Search

    Please enter key search to display results.

  • Mi Cuenta
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
0 $0.00

0 items

No products in the cart.
$0.00

Barna Management School

logo barna managment school
  • Conoce Barna
    • Quiénes somos
    • Metodología del Caso
    • Acuerdos y Membresias
    • Consejos de administración
      • Consejo directivo
      • Consejo académico empresarial (CAE)
    • Memoria institucional
    • Competencias internacionales
  • Programas

    Grado

    Licenciatura en Dirección Empresarial

    Maestrías

    • Master in Business Administration (MBA)
    • Becas a la excelencia

    Executive Education

    • Gobernar Con Eficacia: Programa De Perfeccionamiento Para Miembros De Consejos -PMC-
    • Programa de Alta Dirección de Empresa -PADE-
    • Posgrado Dirección General -PDG-
    • Programa de Desarrollo de Liderazgo PDL
    • Programa de Desarrollo Ejecutivo -PDE-
    • Programa de Alto Potencial Directivo -PAP-

    Relaciones Corporativas

    Programas in company

    Proyectos a medida

    Acuerdos corporativos

    Función Pública

    • Programa de liderazgo para la gestión publica -PLGP-
    • Posgrado en Dirección Pública – PDP-
    • Programa de Alto Potencial Directivo Función Pública PAP-GP

    Gestión de Proyectos Enfocado en Compras Públicas

    Liderazgo Directivo para el Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas

     

    Programas Enfocados

    Modalidad Presencial

    Direccion del Sistema de Salud

    Modalidad Semipresencial

    • Design thinking

    Programas de Liderazgo en Sostenibilidad -PLS-

    Programa de Negociación 

    Innovación Corporativa

    Modalidad Online

    Finanzas para Directivos

  • Profesores e investigación
    • Claustro académico
    • Centros de investigación
      • Centro de Estudios del Sector Público
      • Centro de investigación en sostenibilidad
      • Observatorio de responsabilidad familiar corporativa
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Cátedra de la Empresa Familiar
  • Alumni
  • News
    • Notas de Prensa
    • Sala de prensa
    • Articulos
    • Comunicados
    • Barna webinars

Compartir

Uso de innovaciones tecnológicas para ayudar a combatir el nuevo coronavirus

Vaina que no se donde va ya 01 scaled
  • abril 2, 2020
  • 0
  • Roberto Russo
  • Articulos

La gestión de cadenas de suministro ha venido aprovechando nuevas tecnologías para contrarrestar muchos de los retos que la globalización de las cadenas y las nuevas tendencias de consumo (comercio electrónico, por ejemplo) han traído.  Estas tecnologías también están acelerando sus esfuerzos para ayudar a combatir el nuevo coronavirus.  

Una de las tecnologías que está liderando dicho movimiento es la manufactura aditiva.  También conocida como impresión 3D, esta tecnología permite reducir tiempos de entrega al poder producir en localidades más cercanas de donde se requiera la demanda.  Con la situación mundial actual, líderes como HP y Carbon ya han suministrado de manera gratuita los diseños para que cualquiera que tenga sus impresoras, pueda imprimir: 1) protectores faciales, 2) dispositivos para facilitar la apertura de puertas libre de manos, 3) elementos para retener los elásticos de las mascarillas desechables para todo médico o enfermera que tenga que usarlo de manera prolongada y así reducir la molestia (y la posibilidad de que se suelte) e inclusive, 4) hisopos nasales para la prueba del COVID-19, además de 5) válvulas y otros consumibles para respiradores, entre otros.

Otra de las tecnologías que está revolucionando la gestión de cadenas de suministro es la de los vehículos autónomos.  Uno de los usos que empresas como Starship Technologies, KiwiBot o Neolix han estado desarrollando es la de vehículos autónomos para entregas.  Para que esto resulte eficiente, estos pequeños vehículos se movilizan dentro de una gran camioneta que los contiene al igual que la mercancía a distribuir y después de llegar a un punto céntrico, los robots salen del camión para entregar los productos reduciendo así el contacto total entre humanos.  KiwiBot, por ejemplo, ya ha comenzado a utilizar sus robots para suministrar implementos sanitarios, gels antibacteriales e insumos de higiene en comunidades de Berkeley y Denver. Otra aplicación que están usando algunos países es la de aprovechar drones para vigilar que la gente esté cumpliendo la cuarentena e inclusive para asegurarse de que estén utilizando mascarillas.  Es importante notar también dentro de esta tecnología, que el incremento en el uso del comercio electrónico a causa del distanciamiento físico, implica también poder utilizar robots colaborativos (o cobots) que lleven estantes completos hacia los empacadores en los centros de cumplimiento (fulfillment centers). Otro tipo de robot simplemente se va desplazando dentro de los almacenes para el transporte de la mercancía entre el personal que carga y el que empaca.  En cualquiera de estos casos, se reduce el contacto entre personas, disminuyendo la transmisión de enfermedades.

Existen varias otras tecnologías para reducir el contacto humano.  Por ejemplo, la tienda Amazon Go funciona con las mismas tecnologías de los vehículos autónomos:  visión computarizada, sensores de bajo costo y “Deep Learning” para que la gente escoja productos y salga de la tienda sin paradas ni interacción con otros humanos y un cargo automático a su tarjeta de crédito.  Otra aplicación bien interesante de los sensores es la del uso de pequeñas antenas NFC en tarjetas de crédito para no tener que pasárselas a nadie al momento de pagar pues son libres de contacto.

Una última tecnología que vale la pena mencionar es el uso de la inteligencia artificial para predecir futuras áreas de brote.  La organización mundial de la salud, por ejemplo está utilizando inteligencia artificial en su iniciativa EIOS (Inteligencia Epidémica de Fuentes Abiertas) para filtrar y seleccionar datos importantes de miles de artículos que se escriben diariamente en todo el mundo relacionado con el COVID-19 para que los expertos puedan aprovechar mejor la información.  (ver https://portal.who.int/eios-coronavirus-newsmap/)

Todas estas innovaciones, aunque traen con ellas mejoras importantes para la humanidad, comienzan en la mayoría de las ocasiones, con un costo elevado.  Aunque la situación actual amerite más capacidad de respuesta que eficiencia, es importante notar que con el tiempo los costos de las tecnologías disminuyen.  Así ha sido el caso tanto para antenas pasivas de RFID que en los últimos 7 años han disminuido su costo en un 75% e inclusive hasta en la impresión 3D que cada vez se logra a menor costo y mayor velocidad.

Autor: Roberto Russo | Colaborador de Barna

Artículos Relacionados

¿Por qué no repuntaron los mercados bursátiles en mayo de 2025?
28 Jun

¿Por qué no repuntaron los mercados bursátiles en mayo de 2025?

Mayo de 2025 ha desafiado las expectativas de analistas e inversionistas que, siguiendo

Leer más.
La Inteligencia Artificial toca la puerta de la pyme dominicana: reflexiones desde el primer caso documentado en Barna
20 Jun

La Inteligencia Artificial toca la puerta de la pyme dominicana: reflexiones desde el primer caso documentado en Barna

Recientemente, Barna Management School vivió un momento significativo en su historia

Leer más.
El CEO de las seis décadas
14 Jun

El CEO de las seis décadas

La reciente confirmación del retiro de Warren Buffett como director ejecutivo de

Leer más.

CATEGORÍAS

  • Articulos
  • Notas de Prensa
  • Sala de Presa
  • Eventos
  • Comunicados
  • Noticias
  • Barna Webinars

Online

  • cumbre alumni 2024

    Cumbre Alumni 2024

    $115.00
  • Untitled design (1)

    Mochila negra Barna

    $30.00
  • VASO PRUEBA

    Power Bank En bambú

    $61.00
  • 1

    Taza

    $9.00

Contacto

 

  • Santo Domingo:
  • Calle Dr. Heriberto Pieter No.34,
  • Av. John F. Kennedy 34, Santo Domingo, D.N.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do
  •  
  • Santiago de los Caballeros:
  • Parque Industrial Eduardo León Jimenes, Ave. 27 de febrero,
  • Santiago de los Caballeros.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do

Barna Management School

  • Conoce Barna
  • Contáctanos
  • Claustro académico

 

Noticias Recientes

¿Por qué no repuntaron los mercados bursátiles en mayo de 2025?

¿Por qué no repuntaron los mercados bursátiles en mayo de 2025?

  • junio 28, 2025
  • 0
La Inteligencia Artificial toca la puerta de la pyme dominicana: reflexiones desde el primer caso documentado en Barna

La Inteligencia Artificial toca la puerta de la pyme dominicana: reflexiones desde el primer caso documentado en Barna

  • junio 20, 2025
  • 0
El CEO de las seis décadas

El CEO de las seis décadas

  • junio 14, 2025
  • 0

Copyright © 2020  Barna Management School.

Términos y Condiciones de Uso | Políticas de Privacidad

×
Logo barna blanco
Cart
  • Your cart is empty! Return to shop
Checkout - $0.00
  • 0
  • 1