Principios clave para el buen gobierno en empresas familiares
- Separar lo familiar de lo empresarial: Evita conflictos y mejora la profesionalización. Se recomienda establecer dos tipos de gobierno: corporativo (empresa) y familiar (familia).
- Crear estructuras formales: Consejo de familia, Asamblea familiar y Consejo de administración para definir valores, preparar sucesores y supervisar la empresa.
- Definir los roles y las responsabilidades: deja claro lo que se espera de cada miembro de la familia, pero también los profesionales externos que se incorporaran.
Gobierno familiar – familia: funciones y beneficios
- Objetivos: Preservar valores, cultura y patrimonio familiar; evitar conflictos; planificar sucesión y liquidez; educar a las nuevas generaciones.
- Funciones del consejo de familia: Actuar como puente entre familia y empresa, definir políticas familiares, evaluar el consejo de administración y fomentar la unidad.
Gobierno corporativo – empresa(s): estructura y responsabilidades
- Objetivos: Profesionalización, Institucionalización y responsabilidad social como ventaja competitiva.
- Consejo de administración: Supervisar la gestión, aprobar estrategias e inversiones, evaluar riesgos y desempeño. Se recomienda, incluir consejeros independientes para objetividad e imparcialidad.
- Junta de accionistas: Participación de todos los socios, incluidos los minoritarios y no familiares. Reglamentar su funcionamiento para garantizar transparencia y efectividad.
Protocolo familiar: herramienta clave de cohesión
- Me gusta más llamarle “el plan”, o “los estatutos” de la familia ¿Qué es?: Documento que regula las relaciones entre familia y empresa. Evita conflictos y define reglas claras.
- Contenido sugerido: Propósito – Misión y valores, políticas de trabajo, sucesión, dividendos, retribución, normas de transmisión de acciones y resolución de conflictos.
Relación entre familia y empresa
- Coordinación sin intromisión entre el consejo de familia y el consejo de administración. Reuniones conjuntas, intercambio de información y roles bien definidos.
- El presidente del consejo de familia debe tener liderazgo, empatía y no ser el mismo que el presidente del consejo de administración.
- En todo el momento, la comunicación debe ser transparente y debemos fomentar la participación.
Los 6 Retos y recomendaciones
- Órganos y miembros del Consejo: Podemos iniciar con un Consejo Asesor, pero progresivamente debemos formalizarlos.
- Protocolo Familiar: Actualizar o redactar “el plan” de la familia, iniciar de forma voluntaria, y fomentar la participación.
- Sucesión: Establecer un plan de desarrollo para los sucesores no operativos, formarlos “Aprender a ser dueño/accionista”.
- Gobernanza: Realizar reuniones conjuntas entre el consejo de familia y el consejo de administración.
- Evaluación y mejora continua: Incorporar indicadores de sostenibilidad en la estrategia empresarial y evaluar anualmente los retos clave y los miembros de los consejos.
- Organización: Adaptar las estructuras a los cambios del entorno, la evolución de la familia y la empresa.