• Únete al Equipo Barna
  • Oferta Académica
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
  • Search

    Please enter key search to display results.

  • Mi Cuenta
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
0 $0.00

0 items

No products in the cart.
$0.00

Barna Management School

logo barna managment school
  • Conoce Barna
    • Quiénes somos
    • Metodología del Caso
    • Acuerdos y Membresias
    • Consejos de administración
      • Consejo directivo
      • Consejo académico empresarial (CAE)
    • Memoria institucional
    • Competencias internacionales
  • Programas

    Grado

    • Licenciatura en Dirección Empresarial

    Maestrías

    • Master in Business Administration (MBA)
    • Becas a la excelencia

    Executive Education

    • Posgrado Dirección General -PDG-
    • Programa de Alto Potencial Directivo -PAP-
    • Programa de Alta Dirección de Empresa -PADE-
    • Programa de Desarrollo Ejecutivo -PDE-
    • Gobernar Con Eficacia: Programa De Perfeccionamiento Para Miembros De Consejos -PMC-
    • Programa de Desarrollo de Liderazgo PDL

    Programas In Company

    • Programas in company
    • Proyectos a medida
    • Acuerdos corporativos

    Función Pública

    • Programa de liderazgo para la gestión publica -PLGP-
    • Programa de Alto Potencial Directivo Función Pública PAP-GP
    • Posgrado en Dirección Pública – PDP-

    Programas Online

    • Design thinking
    • Innovación Corporativa
    • Economía circular
    • Finanzas para Directivos
    • Programas de Liderazgo en Sostenibilidad -PLS-
    • Programa de Negociación 

  • Profesores e investigación
    • Claustro académico
    • Centros de investigación
      • Centro de Estudios del Sector Público
      • Centro de investigación en sostenibilidad
      • Observatorio de responsabilidad familiar corporativa
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Cátedra de la Empresa Familiar
  • Alumni
  • News
    • Notas de Prensa
    • Sala de prensa
    • Articulos
    • Comunicados
    • Barna webinars

Compartir

Reflexiones sobre la protesta social en Colombia

Banner WEB
  • junio 4, 2021
  • 0
  • Fernando Barrero
  • Articulos

La protesta social es un derecho protegido por la jurisprudencia internacional y nacional de los países democráticos, en materia de derechos humanos, libertad de expresión y control político dentro de sociedades de derecho. Infortunadamente, los gobiernos se han venido acostumbrando en América Latina a gobernar para una parte de la sociedad, la que ideológicamente se identifique con quien asume el poder.

Allí se repite una cadena de errores sustentada en profundas problemáticas históricas. En primer lugar, se fomentan sociedades altamente polarizadas, donde la resolución por la vía violenta de todas las diferencias y conflictos se ha establecido como la única alternativa. Esto ha marcado la realidad política de todo el siglo XX, sin mejorar para el siglo XXI. Las distinciones entre derecha e izquierda sesgan la realidad, su comprensión y, en general, fomentan discursos de odio que confunden a la ciudadanía en su legítimo sentir y búsqueda de un país mejor.

En el caso de Colombia esta situación se ha venido acrecentando en las últimas décadas, producto de varias realidades históricas:

Violencia estructural, que mantienen el accionar de grupos armados ilegales de todo tipo, para 2020 se registraron: 91 masacres con 381 víctimas[1]. Desde 2018 se han promovido políticas militares como resolución de los conflictos sociales: Se ha desestimado la negociación pacifica con guerrillas existentes (ELN) y residuales (FARC), lo que ha orientado la vía militar como salida a la violencia, generando recrudecimiento de violencias múltiples en las zonas rurales del país y actualmente en las ciudades.

 Narcotráfico, que sustenta altos indicadores de economías ilegales y subalternas que nutren ecosistemas de violencia, para 2019 se cerró con cerca de 212.000 hectáreas sembradas con hoja de coca[2] para fines de transformación a cocaína. 

Corrupción que ha diezmado la educación y la salud y el funcionamiento de políticas sociales y económicas que le cuestan al pueblo colombiano cerca de 18.400 millones de dólares cada año[3].

Estos datos evidencian una realidad que está por encima de cualquier ideología, la supera, y la polarización que surge en torno a esta realidad, solo alimenta cada mal y genera mayor desesperanza. Es por esto, que se hace urgente poder concertar acuerdos sociales, que dialogue con los actores no políticos, como la academia, movimientos y organizaciones sociales para que se tejan verdaderas soluciones a estas criticas cifras. Para esto es fundamental que el Estado no vea en la protesta social un desafío al poder, si no, un llamado a que funcione mejor. Un sentir hasta ahora no escuchado en la realidad colombiana.

Por otro lado, las manifestaciones de violencia hacia la institucionalidad son reflejo de esa realidad de cultura de violencia, profundizada por el conflicto armado. A las ciudades mas grandes del país, han llegado actores del conflicto armado que nutren las estructuras criminales ya existentes en las urbes, las cuales tienen como intención generar caos, vandalismo y delincuencia en el marco de las protestas sociales. De allí que haya cerca de 849 policías heridos, 40 civiles asesinados, y cerca de 647 detenidos tras 13 días de protesta[4]. Los daños a la infraestructura pública y privada, así como de transporte, son millonarias, especialmente en la ciudad de Cali.

Esta ciudad de Colombia ha sido epicentro de las manifestaciones más intensas de los últimos días, lo cual no es una coincidencia ni algo fortuito. Esta ciudad ha sido particularmente afectada por la pandemia de Covid 19. Los índices de pobreza monetaria de Colombia se ubicaron para 2020 en el 42,5 % de la población, es decir, 21,2 millones de personas que no pueden cubrir sus necesidades básicas. 3,6 millones de personas cayeron en situación de pobreza en 2020. Específicamente en Cali la pobreza afecta al 36,6 % de la población para 2020, y la población vulnerable se ubicó en un 26,6 % del total de habitantes de la ciudad para ese mismo año; esto sumado, nos habla de un total de 63,2 % de los habitantes en situación de riesgo frente al ingreso económico y situaciones conexas como desnutrición, desempleo y falta de acceso a servicios como educación, salud y bienestar social en general. [5].

Podemos hablar de un estallido social, nutrido de causas históricas, donde confluye la violencia y en general la precariedad a la que se han tenido que enfrentar millones de personas en Colombia, acrecentado y profundizado por cuenta de la pandemia. No es un reclamo político, por ende, el diálogo debe ser con la ciudadanía, no con los políticos.

Las necesidades no dan espera, mientras la discusión se mantenga en la arena de lo político e ideológico, las causas estructurales se seguirán alimentando, en una macabra sonrisa de violencia. Por ello, se requiere la multiplicación de esfuerzos, que superen la contención militar y policial, para que la ciudadanía sea escuchada y atendida en legitima participación dentro de un estado de derecho. 

 

 

Referencias:

[1]  Violencia en Colombia: En 2021 van 12 masacres con 44 víctimas; en 2020 fueron 91 con 381 víctimas – Noticias Principales de Colombia Radio Santa Fe 1070 am en Noticias Principales de Colombia Radio Santa Fe 1070 am

[2] 2021: desafío para el Gobierno es reducir cultivos ilícitos | El Nuevo Siglo

[3]  ¿Cuán corrupta es Colombia y cuánto dinero pierde por este delito? Cuatro claves a propósito de la consulta anticorrupción | CNN

[4]  Colombia cifra en 850 los policías heridos en las protestas sociales (radioagricultura.cl)

[5]. https://www.elespectador.com/economia/las-cifras-para-entender-el-estallido-social-en-cali/

Artículos Relacionados

Crecimiento Económico y Desarrollo Integral: El Reto de una Prosperidad Perdurable
09 May

Crecimiento económico y desarrollo integral: el reto de una prosperidad perdurable

La República Dominicana es, hoy en día, un caso de éxito en América Latina. Su

Leer más.
FINANCIACION DEL EMPRENDEDOR
02 May

Reflexiones sobre la financiación del emprendedor

La mayor dificultad para emprender es la consecución del capital semilla para la

Leer más.
Captura de pantalla 2025 04 25 a las 5.21.28 p. m.
26 Abr

Liderar en el Sector público

Liderar es mover voluntades, es hacer que las personas e instituciones trabajen y

Leer más.

DEJA TUS COMENTARIOS Cancel reply

4 × 4 =

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

CATEGORÍAS

  • Articulos
  • Notas de Prensa
  • Sala de Presa
  • Eventos
  • Comunicados
  • Noticias
  • Barna Webinars

Online

  • cumbre alumni 2024

    Cumbre Alumni 2024

    $115.00
  • Captura de pantalla 2024 10 24 193423

    Mochila negra Barna

    $30.00
  • Captura de pantalla 2024 10 24 194942

    Taza

    $9.00
  • Captura de pantalla 2024 10 24 201311

    Vaso térmico de metal – negro (vino)

    $15.00

Contacto

 

  • Santo Domingo:
  • Calle Dr. Heriberto Pieter No.34,
  • Av. John F. Kennedy 34, Santo Domingo, D.N.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do
  •  
  • Santiago de los Caballeros:
  • Parque Industrial Eduardo León Jimenes, Ave. 27 de febrero,
  • Santiago de los Caballeros.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do

Barna Management School

  • Conoce Barna
  • Contáctanos
  • Claustro académico

 

Noticias Recientes

Crecimiento Económico y Desarrollo Integral: El Reto de una Prosperidad Perdurable

Crecimiento económico y desarrollo integral: el reto de una prosperidad perdurable

  • mayo 9, 2025
  • 0
FINANCIACION DEL EMPRENDEDOR

Reflexiones sobre la financiación del emprendedor

  • mayo 2, 2025
  • 0
Captura de pantalla 2025 04 30 a las 4.02.00 p. m.

Barna Management School celebra la cena de clausura del Programa de Liderazgo para la Gestión Pública – PLGP- 2024

  • abril 29, 2025
  • 0

Copyright © 2020  Barna Management School.

Términos y Condiciones de Uso | Políticas de Privacidad

×
Logo barna blanco
Cart
  • Your cart is empty! Return to shop
Checkout - $0.00
  • 0
  • 1