• Únete al Equipo Barna
  • Oferta Académica
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
  • Search

    Please enter key search to display results.

  • Mi Cuenta
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
0 $0.00

0 items

No products in the cart.
$0.00

Barna Management School

logo barna managment school
  • Conoce Barna
    • Quiénes somos
    • Metodología del Caso
    • Acuerdos y Membresias
    • Consejos de administración
      • Consejo directivo
      • Consejo académico empresarial (CAE)
    • Memoria institucional
    • Competencias internacionales
  • Programas

    Grado

    Licenciatura en Dirección Empresarial

    Maestrías

    • Master in Business Administration (MBA)
    • Becas a la excelencia

    Executive Education

    • Gobernar Con Eficacia: Programa De Perfeccionamiento Para Miembros De Consejos -PMC-
    • Programa de Alta Dirección de Empresa -PADE-
    • Posgrado Dirección General -PDG-
    • Programa de Desarrollo de Liderazgo PDL
    • Programa de Desarrollo Ejecutivo -PDE-
    • Programa de Alto Potencial Directivo -PAP-

    Relaciones Corporativas

    Programas in company

    Proyectos a medida

    Acuerdos corporativos

    Gestión Pública

    • Programa de liderazgo para la gestión publica -PLGP-
    • Posgrado en Dirección Pública – PDP-
    • Programa de Alto Potencial Directivo Función Pública PAP-GP

    Gestión de Proyectos Enfocado en Compras Públicas

    Liderazgo Directivo para el Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas

     

    Programas Enfocados

    Modalidad Presencial

    Direccion del Sistema de Salud

    Modalidad Semipresencial

    • Design thinking

    Programas de Liderazgo en Sostenibilidad -PLS-

    Programa de Negociación 

    Innovación Corporativa

    Modalidad Online

    Finanzas para Directivos

  • Profesores e investigación
    • Claustro académico
    • Centros de investigación
      • Centro de Estudios del Sector Público
      • Centro de investigación en sostenibilidad
      • Observatorio de responsabilidad familiar corporativa
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Cátedra de la Empresa Familiar
  • Alumni
  • News
    • Notas de Prensa
    • Sala de prensa
    • Articulos
    • Comunicados
    • Barna webinars

Compartir

Impacto de la Industria 4.0 en la sostenibilidad ambiental

Banner Articulo Impacto de la Industria
  • octubre 26, 2021
  • 0
  • Fernando Barrero
  • Articulos

En las comunidades académicas y científicas existe una permanente discusión sobre cómo la actual Cuarta Revolución Industrial (CRI o Industria 4.0), contribuye a mejorar la calidad de vida de la población y a garantizar el desarrollo sostenible de nuestro planeta, concebido como un equilibrio entre el crecimiento económico y la regeneración ecológica. La CRI es una forma de describir la difuminación entre los límites del mundo digital, físico y biológico; es una fusión de la Inteligencia Artificial (IA), Robótica, Internet de las Cosas (IOT, red de objetos físicos que incorporan sensores, software y otras tecnologías con el fin de conectar e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas a través de Internet), Impresión en 3D, Ingeniería genética, Computación Cuántica y otras tecnologías. Por otra parte, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas se establecen para acabar con la pobreza, mejorar la salud y la educación y promover la prosperidad y el bienestar a través de la sostenibilidad ambiental.

La Primera Revolución Industrial se inició en Gran Bretaña en el siglo XVIII y desde allí se extendió a otras partes del mundo con importantes desarrollos donde se usó el carbón para mover las máquinas de vapor, la locomotora y los barcos. Luego, en la Segunda Revolución Industrial (1870-1914), se recurrió a los combustibles fósiles para el automóvil y los aviones. Ya se imaginarán que estas primeras dos revoluciones industriales fueron responsables tempranas de las emisiones de gases tóxicos a la atmósfera, aunque también hubo otras innovaciones que lograron el protagonismo en las comunicaciones, tales como el telégrafo y la radio y la creciente aplicación de la ciencia en la industria. La Tercera Revolución Industrial trajo consigo el surgimiento de la electrónica, las telecomunicaciones y, por supuesto, las computadoras, de allí, su denominación como la era digital, no obstante, hasta ese momento, a principios de los años cincuenta, no hubo una iniciativa mundial sobre la sostenibilidad ambiental. Se resalta que en 2015 se lanzó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 ODS, a pesar que desde 1938 Guy Calender postuló que un aumento al doble de las concentraciones de CO2 en la tierra incrementaría la temperatura en 2°C, conllevando todo lo que nosotros hemos comenzado a padecer con el actual cambio climático.

No obstante, existen otros focos de acumulación de gases con efecto invernadero, tales como las emisiones de metano, que atrapa 28 veces más calor que el dióxido de carbono. El metano se emite durante operaciones normales de extracción de petróleo, gas natural o carbono, pero también es un subproducto de la digestión que se produce en ambos extremos de las vacas. Debido a que el apetito mundial por la carne de res ha crecido en las últimas dos décadas, las emisiones anuales de metano aumentaron un 9% por año. Según la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), el ganado representa casi el 10% de los gases de efecto invernadero generados en todo el mundo por la actividad humana.

El bienestar de nuestro futuro depende de la producción de tecnología para garantizar una buena calidad de vida. Por ello, el desarrollo sostenible requiere la implementación de tecnologías adecuadas y respetuosas con el medio ambiente que sean eficientes y adaptables a las condiciones locales. La CRI se puede utilizar para mitigar problemas y proporcionar soluciones para mejorar nuestro bienestar a través de productos y servicios sostenibles, tales como la energía renovable, alimentos con materiales y productos respetuosos con el medio ambiente, polinización y seguimiento de cultivos con drones, atención médica en línea (tal como lo que hemos vivido durante la actual pandemia), impresión 3D para reducir sustancialmente la huella medioambiental de la producción, entre otros. En el corto plazo, la Tecnología de Cadena de Bloques (blockchain), articulada con la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas podría implementarse para mejorar y avanzar en la consecución de los ODS, puesto que tienen un alcance mundial. De manera adicional, las industrias deberían ser cada vez más eficientes en cuanto a energía y recursos y minimizar el desperdicio, por medio del uso de la Inteligencia Artificial y otras tecnologías.

Por todo lo anterior, la reflexión a plantear sería: ¿Cómo estamos contribuyendo cada uno de nosotros y con nuestra labor a cumplir los ODS? ¿Qué tanto estamos quemando combustibles sólidos para movilizarnos y contaminar nuestro planeta? ¿Estamos cambiando nuestros hábitos alimenticios, uso de materiales biodegradables y haciendo uso de las tecnologías de la CRI para reducir la emisión de gases con efecto invernadero?

Artículos Relacionados

Gobierno Corporativo Inteligente: Liderazgo y Estrategia para la Era Digital
11 Jul

Gobierno Corporativo Inteligente: Liderazgo y Estrategia para la Era Digital

El pasado 20 de mayo de 2025, en el marco del LIII Consejo Directivo y Asamblea General

Leer más.
portada barrero capital de riesgo
04 Jul

Capital de riesgo para apoyar a nuevos negocios

El capital de riesgo es una forma de financiar empresas que están naciendo (start-up)

Leer más.
¿Por qué no repuntaron los mercados bursátiles en mayo de 2025?
28 Jun

¿Por qué no repuntaron los mercados bursátiles en mayo de 2025?

Mayo de 2025 ha desafiado las expectativas de analistas e inversionistas que, siguiendo

Leer más.

DEJA TUS COMENTARIOS Cancel reply

1 × 3 =

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

CATEGORÍAS

  • Articulos
  • Notas de Prensa
  • Sala de Presa
  • Eventos
  • Comunicados
  • Noticias
  • Barna Webinars

Online

  • cumbre alumni 2024

    Cumbre Alumni 2024

    $115.00
  • Untitled design (1)

    Mochila negra Barna

    $30.00
  • VASO PRUEBA

    Power Bank En bambú

    $61.00
  • 1

    Taza

    $9.00

Contacto

 

  • Santo Domingo:
  • Calle Dr. Heriberto Pieter No.34,
  • Av. John F. Kennedy 34, Santo Domingo, D.N.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do
  •  
  • Santiago de los Caballeros:
  • Parque Industrial Eduardo León Jimenes, Ave. 27 de febrero,
  • Santiago de los Caballeros.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do

Barna Management School

  • Conoce Barna
  • Contáctanos
  • Claustro académico

 

Noticias Recientes

Gobierno Corporativo Inteligente: Liderazgo y Estrategia para la Era Digital

Gobierno Corporativo Inteligente: Liderazgo y Estrategia para la Era Digital

  • julio 11, 2025
  • 0
Barna Management School impulsa el talento sobresaliente con la entrega de 30 Becas a la Excelencia 2025

Barna Management School impulsa el talento sobresaliente con la entrega de 30 Becas a la Excelencia 2025

  • julio 10, 2025
  • 0
RESPONSABILIDAD

BARNA presenta el libro “Responsabilidad Ambiental en Empresas Dominicanas”

  • julio 8, 2025
  • 0

Copyright © 2020  Barna Management School.

Términos y Condiciones de Uso | Políticas de Privacidad

×
Logo barna blanco
Cart
  • Your cart is empty! Return to shop
Checkout - $0.00
  • 0
  • 1