• Únete al Equipo Barna
  • Oferta Académica
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
  • Search

    Please enter key search to display results.

  • Mi Cuenta
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
0 $0.00

0 items

No products in the cart.
$0.00

Barna Management School

logo barna managment school
  • Conoce Barna
    • Quiénes somos
    • Metodología del Caso
    • Acuerdos y Membresias
    • Consejos de administración
      • Consejo directivo
      • Consejo académico empresarial (CAE)
    • Memoria institucional
    • Competencias internacionales
  • Programas

    Grado

    • Licenciatura en Dirección Empresarial

    Maestrías

    • Master in Business Administration (MBA)
    • Becas a la excelencia

    Executive Education

    • Posgrado Dirección General -PDG-
    • Programa de Alto Potencial Directivo -PAP-
    • Programa de Alta Dirección de Empresa -PADE-
    • Programa de Desarrollo Ejecutivo -PDE-
    • Gobernar Con Eficacia: Programa De Perfeccionamiento Para Miembros De Consejos -PMC-
    • Programa de Desarrollo de Liderazgo PDL

    Programas In Company

    • Programas in company
    • Proyectos a medida
    • Acuerdos corporativos

    Función Pública

    • Programa de liderazgo para la gestión publica -PLGP-
    • Programa de Alto Potencial Directivo Función Pública PAP-GP
    • Posgrado en Dirección Pública – PDP-

    Programas Online

    • Design thinking
    • Innovación Corporativa
    • Economía circular
    • Finanzas para Directivos
    • Programas de Liderazgo en Sostenibilidad -PLS-
    • Programa de Negociación 

  • Profesores e investigación
    • Claustro académico
    • Centros de investigación
      • Centro de Estudios del Sector Público
      • Centro de investigación en sostenibilidad
      • Observatorio de responsabilidad familiar corporativa
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Cátedra de la Empresa Familiar
  • Alumni
  • News
    • Notas de Prensa
    • Sala de prensa
    • Articulos
    • Comunicados
    • Barna webinars

Compartir

Cierre del año 2024: Un balance socioeconómico positivo para Republica Dominicana

Balance socioeconómico positivo para Republica Dominicana copia
  • diciembre 27, 2024
  • 0
  • Fernando Barrero
  • Articulos, Finanzas

Un reciente reporte del Fondo Monetario Internacional demostró un balance mediocre para la economía mundial al cierre del presente año, con un crecimiento del PIB estimado de 3,2% (por debajo del promedio histórico del 3,8% de crecimiento anual promedio observado entre 2000 y 2019), debido en parte al estancamiento en las economías de mercados emergentes y en desarrollo por las perturbaciones en la producción y el transporte de materias primas (en especial el petróleo), los conflictos, los disturbios civiles y los fenómenos meteorológicos extremos. Lo anterior también se explica por el bajo desempeño de la economía en Europa (crecimiento cercano al 0,9%), debido a la delicada situación que atraviesan Alemania y Francia; a un costo de vida aún elevado; y al mayor ahorro de los hogares por los incentivos financieros y por la incertidumbre a razón de los conflictos. No obstante, se destaca de manera positiva el vigor que mantiene el consumo privado de Estados Unidos (su PIB crecerá el 2,6% en 2024) en un contexto de normalización gradual del mercado de trabajo, como también el desempeño del Asia emergente, donde la creciente demanda de semiconductores y productos electrónicos, promovida por importantes inversiones en inteligencia artificial, ha impulsado el crecimiento, una tendencia respaldada por una inversión pública sustancial en China y la India. Aunque la inflación se ha moderado a nivel mundial, el 2024 se caracterizó también por un permanente aumento de los precios de los servicios en muchas regiones, aspecto que llevará a una inflación de 5,4% en los países de la OECD al finalizar el año en curso.

América Latina y el Caribe se encuentra en una fase de bajo crecimiento que se ha prolongado en el último medio siglo. Luego de crecer a tasas superiores al 5% en las décadas de 1950, 1960 y 1970, durante el período 2015-2024 el PIB creció a una tasa promedio del 0,9%. Según las Naciones Unidas, América Latina y el Caribe cerrará el año con bajo crecimiento económico (1,8%) debido a un mal desempeño de la inversión, baja productividad laboral y limitado espacio fiscal (presupuesto público con poco margen de maniobra para proporcionar recursos para el Estado). Esta cifra pudo ser peor si no fuera por una leve expansión de las exportaciones y una moderación de la demanda interna en la región. La economía se caracterizó por la volatilidad de los precios de los productos básicos, incluidos los alimentos y de los tipos de cambio, además del continuo impacto del cambio climático que afectó la producción agrícola en la región.

De manera adicional, de acuerdo con la CEPAL, en América Latina y el Caribe la capacidad de la región para crear empleo se ha reducido en las últimas décadas y, cada vez más, una mayor parte de los empleos que se generan son de carácter informal hasta tal punto que más de la mitad de la población empleada es informal. En este orden, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la tasa de desempleo en América Latina y el Caribe se estima en 6,1% para 2024.

En el contexto local, el Banco Central de la República Dominicana reportó un crecimiento promedio de 5.1 % (interanual) en enero-septiembre de 2024, cuyo valor ostenta el primer lugar de la región y al cierre del presente año el Ministerio de Planificación y Finanzas espera esta misma cifra. Este desempeño ha sido dinamizado en mayor medida por los sectores de servicios financieros, manufactura y la cadena de valor del turismo. De igual manera, en consonancia con un informe del Banco Mundial, el crecimiento del país en 2024 obedecerá a la flexibilización monetaria, el aumento de la inversión pública y la llegada récord de turistas. Al revisar el factor de empleo, el Banco Central publicó en octubre 17 de 2024 que la economía dominicana creó 173 mil empleos en el trimestre julio-septiembre 2024 con una ocupación de 5,029,347 trabajadores y una tasa de desocupación abierta en 5.3 % para ese periodo. También reportó que el porcentaje de informalidad se redujo de 56.7 % en julio-septiembre 2023 a 55.3 % en igual período de 2024. De esta manera, se espera que la tasa de desocupación logre ubicarse cercana al 5,1% en el cierre del presente año, un punto porcentual por debajo de la región.

El “lunar” del presente año, desde la óptica de la Presidencia del país, corresponde al retiro del proyecto de reforma fiscal ante la falta de consenso, el cual buscaba captar fondos para reducir el endeudamiento público, combatir la evasión y la elusión tributaria, eliminar exenciones, aumentar el salario mínimo del sector público y reducir la dependencia del endeudamiento externo, el cual cerrará cerca al 46% del PIB del país (Dirección General de Crédito Público), cifra por debajo de América Latina y el Caribe (55%), debido a que en la región se profundizaron los déficits fiscales porque la recaudación tributaria perdió dinamismo como resultado de una menor demanda agregada y la caída de los precios internacionales de las materias primas. Por ello, la reforma fiscal de la nación podría aumentar la capacidad de financiar internamente las soluciones a problemas de seguridad, agua potable, electricidad, salud y transporte, factores que el país debe optimizar para mejorar la calidad de vida de la población y acercarse al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Con lo anterior en mente, se invita de manera especial a los lectores del presente blog a que esperen próximamente el reporte de las expectativas y proyecciones para el venidero año 2025, en el cual se expondrán algunas sugerencias para resolver los lunares del presente año. Feliz Navidad.

 

 

 

Referencias:

https://www.imf.org/en/Publications/WEO/Issues/2024/10/22/world-economic-outlook-october-2024

https://www.oecd.org/en/about/news/press-releases/2024/12/economic-outlook-global-growth-to-remain-resilient-in-2025-and-2026-despite-significant-risks.html

https://www.dni.gov/files/documents/Global%20Trends_2025%20Report.pdf

https://www.caixabankresearch.com/en/economics-markets/activity-growth/2025-global-outlook-search-new-normal

https://www.spglobal.com/ratings/en/research/articles/241127-economic-research-global-economic-outlook-q1-2025-buckle-up-13341299

https://www.spglobal.com/market-intelligence/en/news-insights/research/the-big-picture-industry-outlook?cq_cmp=16477009639&cq_plac=&cq_net=g&cq_pos=&cq_plt=gp&utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=BIC_Expand_Your_Perspective_Search_Google&utm_term=economic%20outlook&utm_content=680738634947&_bt=680738634947&_bk=economic%20outlook&_bm=p&_bn=g&_bg=141939231285&gclid=CjwKCAiAjeW6BhBAEiwAdKltMhOw56-b7eBmoblkNWThYLv18ygnCP72tYLOJBIXDMERfwXBUrjMMhoClAwQAvD_BwE

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/analisis-coyuntura/economia-ee-uu-clara-vencedora-2024

https://economy-finance.ec.europa.eu/economic-forecast-and-surveys/economic-forecasts/autumn-2024-economic-forecast-gradual-rebound-adverse-environment_en

https://europa.eu/newsroom/ecpc-failover/pdf/ip-24-5787_es.pdf

https://www.bancomundial.org/es/country/dominicanrepublic/overview

https://mepyd.gob.do/proyeccion-de-crecimiento-del-pib-real-permanece-en-5-para-el-cierre-de-2024-informa-ministerio-de-economia/#:~:text=Desempe%C3%B1o%20econ%C3%B3mico,tasa%20de%20ocupaci%C3%B3n%20de%2061.6%20%25.

https://bancentral.gov.do/a/d/5947-economia-dominicana-registra-expansion-interanual-de-78–en-abril-de-2024-acumulando-un-crecimiento-promedio-de-51–en-eneroabril-2024#:~:text=Con%20estos%20resultados%2C%20el%20porcentaje,el%20centro%20del%20rango%20meta.

https://www.infobae.com/america/agencias/2024/10/20/el-presidente-dominicano-anuncia-el-retiro-del-cuestionado-proyecto-de-reforma-fiscal/#:~:text=Luis%20Abinader%20retira%20el%20proyecto%20de%20reforma,desarrollo%20y%20crecimiento%20en%20la%20Rep%C3%BAblica%20Dominicana.

https://www.creditopublico.gob.do/inicio/novedades?codigo=0#:~:text=Al%2031%20de%20octubre%20del,instituci%C3%B3n%20del%20gobierno%20con%20otra.&text=Estad%C3%ADsticas%20de%20Deuda%20P%C3%BAblica%20al,%2C%20(US$124%2C497.8%20millones).

https://www.cepal.org/es/publicaciones/69216-panorama-fiscal-america-latina-caribe-2024-politica-fiscal-enfrentar-desafios

https://www.imf.org/es/Publications/REO/WH/Issues/2024/10/25/regional-economic-outlook-western-hemisphere-october-2024

Artículos Relacionados

FINANCIACION DEL EMPRENDEDOR
02 May

Reflexiones sobre la financiación del emprendedor

La mayor dificultad para emprender es la consecución del capital semilla para la

Leer más.
Captura de pantalla 2025 04 25 a las 5.21.28 p. m.
26 Abr

Liderar en el Sector público

Liderar es mover voluntades, es hacer que las personas e instituciones trabajen y

Leer más.
Gobierno Corporativo en PYMEs: ¿una estrategia solo para grandes empresas?
28 Mar

Gobierno Corporativo en PYMES: ¿una estrategia solo para grandes empresas?

Cuando escuchamos sobre gobierno corporativo, solemos asociarlo con grandes empresas

Leer más.

DEJA TUS COMENTARIOS Cancel reply

1 × 4 =

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

CATEGORÍAS

  • Articulos
  • Notas de Prensa
  • Sala de Presa
  • Eventos
  • Comunicados
  • Noticias
  • Barna Webinars

Online

  • cumbre alumni 2024

    Cumbre Alumni 2024

    $115.00
  • Captura de pantalla 2024 10 24 193423

    Mochila negra Barna

    $30.00
  • Captura de pantalla 2024 10 24 201311

    Vaso térmico de metal – negro (vino)

    $15.00
  • Captura de pantalla 2024 10 24 194942

    Taza

    $9.00

Contacto

 

  • Santo Domingo:
  • Calle Dr. Heriberto Pieter No.34,
  • Av. John F. Kennedy 34, Santo Domingo, D.N.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do
  •  
  • Santiago de los Caballeros:
  • Parque Industrial Eduardo León Jimenes, Ave. 27 de febrero,
  • Santiago de los Caballeros.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do

Barna Management School

  • Conoce Barna
  • Contáctanos
  • Claustro académico

 

Noticias Recientes

FINANCIACION DEL EMPRENDEDOR

Reflexiones sobre la financiación del emprendedor

  • mayo 2, 2025
  • 0
Captura de pantalla 2025 04 30 a las 4.02.00 p. m.

Barna Management School celebra la cena de clausura del Programa de Liderazgo para la Gestión Pública – PLGP- 2024

  • abril 29, 2025
  • 0
Captura de pantalla 2025 04 25 a las 5.21.28 p. m.

Liderar en el Sector público

  • abril 26, 2025
  • 0

Copyright © 2020  Barna Management School.

Términos y Condiciones de Uso | Políticas de Privacidad

×
Logo barna blanco
Cart
  • Your cart is empty! Return to shop
Checkout - $0.00
  • 0
  • 1