• Únete al Equipo Barna
  • Oferta Académica
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
  • Search

    Please enter key search to display results.

  • Mi Cuenta
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
0 $0.00

0 items

No products in the cart.
$0.00

Barna Management School

logo barna managment school
  • Conoce Barna
    • Quiénes somos
    • Metodología del Caso
    • Acuerdos y Membresias
    • Consejos de administración
      • Consejo directivo
      • Consejo académico empresarial (CAE)
    • Memoria institucional
    • Competencias internacionales
  • Programas

    Grado

    • Licenciatura en Dirección Empresarial

    Maestrías

    • Master in Business Administration (MBA)
    • Becas a la excelencia

    Executive Education

    • Posgrado Dirección General -PDG-
    • Programa de Alto Potencial Directivo -PAP-
    • Programa de Alta Dirección de Empresa -PADE-
    • Programa de Desarrollo Ejecutivo -PDE-
    • Gobernar Con Eficacia: Programa De Perfeccionamiento Para Miembros De Consejos -PMC-
    • Programa de Desarrollo de Liderazgo PDL

    Programas In Company

    • Programas in company
    • Proyectos a medida
    • Acuerdos corporativos

    Función Pública

    • Programa de liderazgo para la gestión publica -PLGP-
    • Programa de Alto Potencial Directivo Función Pública PAP-GP
    • Posgrado en Dirección Pública – PDP-

    Programas Online

    • Design thinking
    • Innovación Corporativa
    • Economía circular
    • Finanzas para Directivos
    • Programas de Liderazgo en Sostenibilidad -PLS-
    • Programa de Negociación 

  • Profesores e investigación
    • Claustro académico
    • Centros de investigación
      • Centro de Estudios del Sector Público
      • Centro de investigación en sostenibilidad
      • Observatorio de responsabilidad familiar corporativa
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Cátedra de la Empresa Familiar
  • Alumni
  • News
    • Notas de Prensa
    • Sala de prensa
    • Articulos
    • Comunicados
    • Barna webinars

Compartir

El dilema de los emprendedores durante las elecciones presidenciales 2020 en Estados Unidos

Elecciones 2020 Banner 02
  • noviembre 7, 2020
  • 0
  • Fernando Barrero
  • Articulos

Las elecciones presidenciales en Estados Unidos han tenido en vilo al mundo durante la última semana. El resultado final de estas elecciones tendrá un impacto notorio en diferentes aspectos de la economía estadounidense, así como efectos sobre la región americana. Estos comicios han generado grandes tensiones y dilemas para la población americana, especialmente para los emprendedores que deben analizar cuidadosamente las diferentes políticas de cada uno de los candidatos a la presidencia, para tomar una decisión sobre cómo, desde la perspectiva de crecimiento y desarrollo empresarial, la nueva línea presidencial podría afectarlos negativa o positivamente.

Este análisis debe hacerse, entonces, desde una perspectiva integral que considere las múltiples políticas propuestas por los candidatos pues no es un asunto netamente de impuestos. No obstante, el sistema impositivo y las propuestas realizadas sobre este sí deben ser considerados por los emprendedores. En este sentido, Donald Trump logró aprobar uno de los mayores recortes en impuestos para empresarios, con ello se dio una reducción al 21% en impuestos para las empresas tipo C1. Así mismo, los dueños de empresas de tipo Flow-through2 se han visto beneficiados con reducciones en impuestos que llegan a disminuir hasta el 20%.

Por su parte, Joe Biden busca generar un incremento de los impuestos para las empresas tipo C que dejaría el impuesto correspondiente en 28%, que a pesar de ser más alta que la actual seguiría siendo más baja que la existente en 2016. Sin embargo, Biden ha asegurado que quienes cuenten con ingresos menores a 400.000 USD no tendrían que afrontar el incremento en los impuestos. Además de esto, en su plataforma impositiva Biden ha considerado un incremento en la máxima tasa impositiva federal sobre la renta individual del 37% al 39,6%.

A pesar del incremento impositivo que se incluye en la campaña presidencial de Biden, existen otros factores que condicionan la decisión de los emprendedores durante las elecciones presidenciales. Una de ellas, tiene que ver con la capacidad de afrontar la pandemia que atraviesa el mundo actualmente y la respuesta asertiva por parte de los candidatos presidenciales. En general, los votantes pueden verse afectados por el poco control sobre la pandemia y el impacto negativo en la salud de sus clientes.

Por otro lado, más allá de la coyuntura actual, otras propuestas de los candidatos pueden generar un serio impacto en la sostenibilidad y crecimiento de los emprendimientos en Estados Unidos. El lema buy american, hire american (Compra americano, contrata americano) que identifica la campaña de Trump busca promover un impulso, precisamente, a las empresas estadounidenses y generar oportunidades de empleo para los nacionales. Sin embargo, corre el riesgo de desconocer el potencial de la mano de obra migrante. Especialmente, si se considera que el ingreso de los inmigrantes como mano de obra no calificada a la fuerza laboral estadounidense, genera

1 Empresas que tributan de forma separada a sus propietarios.
2 Empresas que no tributan de forma independiente, sus propietarios declaran sus acciones o ganancias y sobre eso tributan individualmente

una reducción en la expectativa salarial y el pago mínimo. En este sentido, el contratar únicamente mano de obra no calificada americana podría un incremento en los costos para las pequeñas empresas. New American Economy, ha determinado que el 18% de los inmigrantes que hacen parte de la mano de obra no calificada, está dispuesto a hacer trabajos que ciudadanos estadounidenses no harían.

Así mismo, la política migratoria promovida por Trump desconoce que los migrantes hacen parte activa de la demanda de consumo en el mercado estadounidense. En ese sentido, la restrictiva política migratoria también genera una reducción en la demanda de bienes y servicios, según estudios del New American Economy esto podría generar una disminución de hasta 1.6 trillones de dólares.

Además de esto, la guerra comercial que Trump ha iniciado con China que busca proteger la producción intelectual nacional y la producción estadounidense, podría generar un impacto negativo en la compra de insumos a bajo costo, que para los pequeños empresarios genera un alto incremento en los costos de producción. Por su parte, Biden ha planteado una perspectiva diferente para proteger la propiedad intelectual y las transferencias de tecnología que no se reduce a la generación de aranceles unilaterales. Más bien, ha propuesto un plan de acción basado en la consolidación de coaliciones y relaciones multilaterales con otros países. Con ello, descarta la guerra comercial que se ha establecido, actualmente, con china. Los posibles resultados de la política de Biden son inciertos, frente a los objetivos de protección de propiedad intelectual y transferencia de tecnología.

Así las cosas, los emprendedores que, usualmente hacen parte activa de la masa de votantes en Estados Unidos (95% de los propietarios de pequeños negocios votan en las elecciones), tienen que considerar todas las múltiples aristas mencionadas anteriormente. No es una cuestión netamente de impuestos, cada candidato tiene un programa que aborda de diferentes maneras asuntos que impactan el emprendimiento. Por tanto, hay que considerar las posibles consecuencias de las políticas propuestas por cada uno de los candidatos, considerando cuales serían los posibles efectos negativos y positivos para el emprendimiento en el país.

 

Referencias

Kurt, D. (2020). The Pros & cons of Immigration Reform. Investopedia. Disponible en: https://www.investopedia.com/articles/investing/043015/pros-cons-immigration- reform.asp#impact-on-the-job-market

D’Souza, D. (2020). Comparing the economic plans of Trump and Biden. Investopedia. Disponible en: https://www.investopedia.com/comparing-the-economic-plans-of- trump-and-biden-4843240#taxes

Rosenbaum, E. (2020). How Trump and Biden economic and tax plans differ in ways that could impact Main Street. CNBC. Disponible en: https://www.cnbc.com/2020/10/21/2020-election-taxes-economy-and-business- voters-on-trump-biden-.html

Artículos Relacionados

Crecimiento Económico y Desarrollo Integral: El Reto de una Prosperidad Perdurable
09 May

Crecimiento económico y desarrollo integral: el reto de una prosperidad perdurable

La República Dominicana es, hoy en día, un caso de éxito en América Latina. Su

Leer más.
FINANCIACION DEL EMPRENDEDOR
02 May

Reflexiones sobre la financiación del emprendedor

La mayor dificultad para emprender es la consecución del capital semilla para la

Leer más.
Captura de pantalla 2025 04 25 a las 5.21.28 p. m.
26 Abr

Liderar en el Sector público

Liderar es mover voluntades, es hacer que las personas e instituciones trabajen y

Leer más.

DEJA TUS COMENTARIOS Cancel reply

diecinueve + 19 =

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

CATEGORÍAS

  • Articulos
  • Notas de Prensa
  • Sala de Presa
  • Eventos
  • Comunicados
  • Noticias
  • Barna Webinars

Online

  • cumbre alumni 2024

    Cumbre Alumni 2024

    $115.00
  • Captura de pantalla 2024 10 24 193423

    Mochila negra Barna

    $30.00
  • Captura de pantalla 2024 10 24 194942

    Taza

    $9.00
  • Captura de pantalla 2024 10 24 201311

    Vaso térmico de metal – negro (vino)

    $15.00

Contacto

 

  • Santo Domingo:
  • Calle Dr. Heriberto Pieter No.34,
  • Av. John F. Kennedy 34, Santo Domingo, D.N.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do
  •  
  • Santiago de los Caballeros:
  • Parque Industrial Eduardo León Jimenes, Ave. 27 de febrero,
  • Santiago de los Caballeros.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do

Barna Management School

  • Conoce Barna
  • Contáctanos
  • Claustro académico

 

Noticias Recientes

Crecimiento Económico y Desarrollo Integral: El Reto de una Prosperidad Perdurable

Crecimiento económico y desarrollo integral: el reto de una prosperidad perdurable

  • mayo 9, 2025
  • 0
FINANCIACION DEL EMPRENDEDOR

Reflexiones sobre la financiación del emprendedor

  • mayo 2, 2025
  • 0
Captura de pantalla 2025 04 30 a las 4.02.00 p. m.

Barna Management School celebra la cena de clausura del Programa de Liderazgo para la Gestión Pública – PLGP- 2024

  • abril 29, 2025
  • 0

Copyright © 2020  Barna Management School.

Términos y Condiciones de Uso | Políticas de Privacidad

×
Logo barna blanco
Cart
  • Your cart is empty! Return to shop
Checkout - $0.00
  • 0
  • 1