• Únete al Equipo Barna
  • Oferta Académica
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
  • Search

    Please enter key search to display results.

  • Mi Cuenta
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
0 $0.00

0 items

No products in the cart.
$0.00

Barna Management School

logo barna managment school
  • Conoce Barna
    • Quiénes somos
    • Metodología del Caso
    • Acuerdos y Membresias
    • Consejos de administración
      • Consejo directivo
      • Consejo académico empresarial (CAE)
    • Memoria institucional
    • Competencias internacionales
  • Programas

    Grado

    Licenciatura en Dirección Empresarial

    Maestrías

    • Master in Business Administration (MBA)
    • Becas a la excelencia

    Executive Education

    • Gobernar Con Eficacia: Programa De Perfeccionamiento Para Miembros De Consejos -PMC-
    • Programa de Alta Dirección de Empresa -PADE-
    • Posgrado Dirección General -PDG-
    • Programa de Desarrollo de Liderazgo PDL
    • Programa de Desarrollo Ejecutivo -PDE-
    • Programa de Alto Potencial Directivo -PAP-

    Relaciones Corporativas

    Programas in company

    Proyectos a medida

    Acuerdos corporativos

    Gestión Pública

    • Programa de liderazgo para la gestión publica -PLGP-
    • Posgrado en Dirección Pública – PDP-
    • Programa de Alto Potencial Directivo Función Pública PAP-GP

    Gestión de Proyectos Enfocado en Compras Públicas

    Liderazgo Directivo para el Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas

     

    Programas Enfocados

    Modalidad Presencial

    Direccion del Sistema de Salud

    Modalidad Semipresencial

    • Design thinking

    Programas de Liderazgo en Sostenibilidad -PLS-

    Programa de Negociación 

    Innovación Corporativa

    Modalidad Online

    Finanzas para Directivos

  • Profesores e investigación
    • Claustro académico
    • Centros de investigación
      • Centro de Estudios del Sector Público
      • Centro de investigación en sostenibilidad
      • Observatorio de responsabilidad familiar corporativa
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Cátedra de la Empresa Familiar
  • Alumni
  • News
    • Notas de Prensa
    • Sala de prensa
    • Articulos
    • Comunicados
    • Barna webinars

Compartir

Gobierno Corporativo Inteligente: Liderazgo y Estrategia para la Era Digital

Gobierno Corporativo Inteligente: Liderazgo y Estrategia para la Era Digital
  • julio 11, 2025
  • 0
  • Paulo Alves
  • Articulos, Finanzas

El pasado 20 de mayo de 2025, en el marco del LIII Consejo Directivo y Asamblea General Extraordinaria de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO), y del LX Consejo Directivo de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC) celebrados en la ciudad corazón, Santiago de los Caballeros, he tenido el honor de impartir una conferencia sobre “Gobierno Corporativo Inteligente: Liderazgo y Estrategia para la Era Digital”.

 

Esta historia avanza demasiado rápido, no nos da tiempo de aprender y adaptarnos.

Estamos entrando en una nueva época de cambios, una nueva ERA en la que están ocurriendo transformaciones significativas. Lo que está pasando evoluciona a una velocidad abrumadora, y nos cuesta aprender al ritmo del cambio y adaptarnos.
Esta nueva era está:

  • redefiniendo cómo se compite,
  • cómo se lidera,
  • y cómo se gobierna una empresa.

 

Todos estamos de acuerdo que esta nueva transformación está liderada por el auge de la inteligencia artificial, que hoy ya está tomando decisiones, automatizando procesos y transformando industrias completas.

El mundo en el que estamos viviendo ha convertido la disrupción en la norma, no en la excepción, y todo lo relacionado con la tecnología nos está dejando atrás.

Esto, sin duda, representa un enorme reto para las compañías y para quienes las lideran.

El Consejo de Administración, ese órgano colegiado, es el llamado a aportar valor y futuro a las compañías. Debe decidir, con carácter de urgencia, la incorporación de talento digital a las empresas y, sobre todo, a los propios consejos. ¿Por qué?

  • Para que nos ayuden a definir y aprobar una estrategia digital simple y clara. Que todos entendamos dónde estamos y hacia dónde tenemos que ir.
  • Para promover una ética digital responsable.
  • Y, sobre todo, para supervisar riesgos que antes ni siquiera existían, como el riesgo de ciberseguridad.

Gobernar como antes ya no sirve, ya no nos va a funcionar.  Le preguntaba en vivo a la audiencia ¿Cuántos miembros de su consejo tienen experiencia con tecnología, con el mundo digital y/o con la inteligencia artificial? Y la respuesta no fue alentadora.

Hoy hablamos de liderazgo digital como una responsabilidad compartida. No se trata de entender todo lo técnico, pero sí de hacer las preguntas correctas y tomar decisiones con visión de futuro.

Y seguí preguntado:

¿Está la gobernanza de nuestras empresas lista para liderar esta transformación?
¿Estamos preparados desde los consejos de administración para tomar decisiones que definan el rumbo digital de nuestras organizaciones?

¿Cuál debe ser el rol del consejo? ¿Cuál es el nuestro como consejeros?

 

Conseguir que una empresa o institución adquiera vida propia — para perdurar en el tiempo con vitalidad y dinamismo, manteniendo su propósito, identidad y principios — requiere un consejo fuerte y preparado.

Y si hay algo que debe quedar claro hoy, es que las decisiones digitales son demasiado importantes como para dejarlas únicamente en manos del director general, del director de tecnología o del equipo directivo.

Estas decisiones exigen saber actuar con criterio y oportunidad, pero también requieren firmeza a la hora de implementar. Porque gobernar es un asunto de personas, y una empresa es lo que las personas hacen o dejan de hacer.

El rol del consejero ha cambiado. Ya no basta con revisar balances, aprobar la estrategia y los presupuestos. Hoy, más que nunca, es fundamental: evaluar la madurez digital del gobierno corporativo, establecer indicadores claros que nos permitan saber en qué punto estamos, e incorporar talento clave a la organización.

 

Y seguimos con las preguntas:

¿Cuánto tiempo han dedicado a discutir temas de ciberseguridad y de inteligencia artificial en su junta directiva durante los últimos 6 meses?

La mayoría decía mucho, pero con muy pocas conclusiones y acciones claras.

 

Hoy hablamos de liderazgo digital como una responsabilidad compartida, no se trata de entender todo lo técnico, pero si hacer las preguntas correctas y tomar las decisiones con visión de futuro. Algunas de esas preguntas clave son las siguientes:   

  • ¿Mi empresa tiene los procesos claros, los datos organizados, segmentados y sobre todo, accesibles?
  • ¿Mi empresa está digitalizada e inició la automatización de los procesos?
  • ¿Tenemos a bordo talento digital que esté empoderado?
  • ¿Hay comités y responsables claros y empoderados para liderar esta transformación?

Estos son algunos indicadores que nos ayudan a entender la madurez digital de nuestra organización. Así que no se trata de ser expertos, se trata de tener visión, criterio y una hoja de ruta muy clara.

 

La transformación digital también se transforma. Hasta hace unos años, hablar de transformación digital era hablar de sistemas, plataformas y herramientas.
Pero hoy, todo eso se queda corto. La transformación digital ha dejado de ser solo una cuestión tecnológica: ahora es una transformación del negocio, del liderazgo y de la cultura organizacional.

Estamos dejando atrás una visión limitada de lo digital, y avanzando hacia algo mucho más profundo:

  • De digitalizar por inercia, a diseñar desde lo digital, con visión estratégica.
  • De optimizar procesos internos, a enfocarnos en el cliente y en cómo generamos valor para él.
  • De estructuras rígidas, a una lógica de agilidad, velocidad y colaboración.
  • De programar sistemas, a entrenar modelos de inteligencia artificial que toman decisiones, predicen comportamientos y optimizan procesos.
  • Y lo más importante: de ver la transformación digital como un proyecto aislado, a entenderla como una cultura organizacional en evolución constante.

 

Esto cambia por completo el rol del consejo. El consejo pasa a ser el motor estratégico y cultural de la transformación. Debe dejar de ver la tecnología como un simple “tema técnico” y comenzar a verla como lo que realmente es: una palanca estratégica y cultural para el liderazgo empresarial.

Y ahora les quiero hacer una nueva pregunta:

¿Qué tan preparado cree que está su consejo para liderar una transformación digital?

 

Veamos ahora qué están haciendo otros consejos.

Exploremos algunos aprendizajes claves que surgen de experiencias concretas, recogidas en informes y estudios recientes.

Según Deloitte, muchas juntas directivas aún están en una etapa temprana. De hecho, más del 60% de los consejeros tienen conocimientos limitados o nulos sobre la IA, y solo una cuarta parte considera que se le dedica suficiente tiempo en las reuniones del consejo.

Pero también hay avances importantes. Por ejemplo, el número de consejos donde la IA ni siquiera figura en la agenda bajó del 45% al 31%, lo cual indica que algunas empresas ya están incorporando estos temas estratégicos en su gobernanza.

También vemos ejemplos de buenas prácticas como:

  • Consejos que optimizan la logística de sus reuniones con resúmenes ejecutivos para enfocar el tiempo en decisiones claves.
  • Empresas que reorganizan sus comités para evitar duplicación de esfuerzos, por ejemplo, integrando el tema de ciberseguridad en un comité transversal.
  • Y casos en los que se aprovecha la experiencia de un consejero en IA para evaluar riesgos y oportunidades emergentes.

Pero lo más importante, en todos los casos que he conocido, es lo siguiente:

  • Ninguno trató la transformación digital como un simple proyecto.
  • No fue algo con “inicio y fin”, marcado por una fecha en un cronograma.
  • Fue, y sigue siendo, una evolución estratégica permanente.

 

Y para mí, lo más relevante es que esa evolución solo se sostiene si el consejo la impulsa, la integra en la cultura, la incorpora en el presupuesto y la alinea con la estrategia del negocio.

La transformación digital no es un proyecto, es una capacidad estratégica que debe formar parte del ADN del Consejo.

Ya hemos hablado del porqué y del para qué. Ahora hablemos del cómo.

¿Cuáles son esas capacidades que junto con Gestión Humana debemos reclutar y desarrollar? Yo diría que si desarrollamos estas cinco, vamos por buen camino.

 

1.     Cultura de Innovación y Agilidad

o   Las organizaciones que prosperan son aquellas que saben probar, fallar rápido y aprender. Y esa mentalidad empieza en el consejo. No podemos exigir agilidad a la empresa si la toma de decisiones del consejo sigue siendo lenta y rígida.

 

2.     Inversión en Talento Digital

o   Necesitamos entender que el talento digital no es un gasto, sino una inversión estratégica. Desde el consejo, se deben priorizar los presupuestos para atraer, formar y retener talento con mentalidad digital.

3.     Gobernanza de datos y ciberseguridad

o   “Si los datos son el nuevo petróleo, entonces la ciberseguridad es el oleoducto.”  Gobernar sin asegurar los datos es una vulnerabilidad enorme. El consejo debe tener visibilidad clara sobre los riesgos tecnológicos y protocolos de respuesta ante incidentes.

4.     Comités de Transformación Digital

  • Esto es algo concreto: algunos consejos ya han creado comités especializados en transformación digital, que no solo supervisan la tecnología, sino también la cultura, los procesos y los resultados.

5.     Preparación para Gobernar la IA

  • No se puede gobernar la inteligencia artificial si antes no se ha digitalizado la casa. La IA requiere datos organizados, procesos claros y un liderazgo con visión, no con miedo.

La IA no reemplazará a los consejeros, pero sí puede reemplazar a los que no estén preparados para entenderla ni dirigir su uso ético y estratégico

En septiembre de 2022, la compañía colombiana Dictator — marca reconocida a nivel mundial, sobre todo por su ron, whisky, café y arte, y conocida por sus colaboraciones con artistas — contrató a Hanson Robotics para desarrollar una versión avanzada del robot Sophia.

Esta compañía comunicó al mercado su nuevo CEO: Mika, quien trabaja 24/7. Dictator se hizo aún más reconocida por apostar en la integración de inteligencia artificial en la toma de decisiones, lo que la posiciona como una empresa pionera en la digitalización del liderazgo corporativo.

Hemos hablado del por qué y del qué. Ahora cerremos con algo muy concreto: los cinco puntos de cómo avanzar desde la realidad actual.

Lo que sigue es una hoja de ruta sencilla, práctica y diseñada para empresas y organizaciones como las nuestras, con los desafíos propios de nuestra región y contexto.

 

  1. Diagnóstico de Madurez Digital
  • Antes de avanzar, lo primero es entender dónde estamos parados y contar con un modelo que nos permita evaluar las cinco dimensiones clave: cliente, estrategia, tecnología, operaciones y cultura.
  • Este diagnóstico no es un examen, es una brújula. Les va a permitir priorizar con claridad y enfocar los esfuerzos donde más se necesita.

 

  1. Incluir Perfiles Digitales en el Consejo
  • No se trata de llenar el consejo de tecnólogos, pero sí es fundamental contar con al menos una voz que tenga experiencia digital estratégica. Y más importante aún, que esa voz sea escuchada y tenga peso en la toma de decisiones.

 

 

  1. Formación Directiva en Temas Digitales
  • La transformación no puede depender solo del equipo operativo. El consejo también debe formarse y actualizarse en temas como riesgos digitales, inteligencia artificial, ciberseguridad y tendencias regulatorias emergentes
  • Una Junta informada es una Junta que puede gobernar con firmeza de criterio y, sobre todo, con confianza.

 

  1. Alianzas con Startups y Ecosistemas de Innovación
  • Mucho del valor hoy no está dentro del organigrama, sino fuera. Vincularse con startups o centros de innovación puede acelerar el aprendizaje, reducir costos y abrir nuevas puertas a soluciones más ágiles.
  • Algo tan simple como invitar a un startup a presentar ante el consejo una vez por trimestre puede cambiar por completo la forma de ver el futuro.

 

  1. Gobernanza de la Ciberseguridad y el Cumplimiento
  • Esto ya no es un tema solo técnico. El consejo debe de establecer protocolos claros, exigir informes comprensibles y contar con comités o responsables de supervisar los riesgos digitales.
  • La ciberseguridad debe formar parte de la conversación estratégica, no solo de la operativa.

Terminé la presentación dejando estas dos frases para la reflexión de la audiencia:

  • “El futuro no es solo innovación, no es solo digital, es consistencia, es continuidad, es una excelente ejecución.”
  • “La tecnología no te apaga, te apaga la falta de preparación y anticipación. No se trata solo de innovación, ni solo de digitalización. Se trata de consistencia, continuidad y una excelente ejecución”

Y terminé con una última pregunta, que les dejo para reflexionar y responder en sus empresas:

¿Cuál es la principal barrera, o barreras, que enfrenta tu consejo para avanzar exitosamente en la transformación digital?

Artículos Relacionados

portada barrero capital de riesgo
04 Jul

Capital de riesgo para apoyar a nuevos negocios

El capital de riesgo es una forma de financiar empresas que están naciendo (start-up)

Leer más.
¿Por qué no repuntaron los mercados bursátiles en mayo de 2025?
28 Jun

¿Por qué no repuntaron los mercados bursátiles en mayo de 2025?

Mayo de 2025 ha desafiado las expectativas de analistas e inversionistas que, siguiendo

Leer más.
La Inteligencia Artificial toca la puerta de la pyme dominicana: reflexiones desde el primer caso documentado en Barna
20 Jun

La Inteligencia Artificial toca la puerta de la pyme dominicana: reflexiones desde el primer caso documentado en Barna

Recientemente, Barna Management School vivió un momento significativo en su historia

Leer más.

DEJA TUS COMENTARIOS Cancel reply

diecisiete − 1 =

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

CATEGORÍAS

  • Articulos
  • Notas de Prensa
  • Sala de Presa
  • Eventos
  • Comunicados
  • Noticias
  • Barna Webinars

Online

  • cumbre alumni 2024

    Cumbre Alumni 2024

    $115.00
  • Untitled design (1)

    Mochila negra Barna

    $30.00
  • VASO PRUEBA

    Power Bank En bambú

    $61.00
  • 1

    Taza

    $9.00

Contacto

 

  • Santo Domingo:
  • Calle Dr. Heriberto Pieter No.34,
  • Av. John F. Kennedy 34, Santo Domingo, D.N.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do
  •  
  • Santiago de los Caballeros:
  • Parque Industrial Eduardo León Jimenes, Ave. 27 de febrero,
  • Santiago de los Caballeros.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do

Barna Management School

  • Conoce Barna
  • Contáctanos
  • Claustro académico

 

Noticias Recientes

Gobierno Corporativo Inteligente: Liderazgo y Estrategia para la Era Digital

Gobierno Corporativo Inteligente: Liderazgo y Estrategia para la Era Digital

  • julio 11, 2025
  • 0
Barna Management School impulsa el talento sobresaliente con la entrega de 30 Becas a la Excelencia 2025

Barna Management School impulsa el talento sobresaliente con la entrega de 30 Becas a la Excelencia 2025

  • julio 10, 2025
  • 0
RESPONSABILIDAD

BARNA presenta el libro “Responsabilidad Ambiental en Empresas Dominicanas”

  • julio 8, 2025
  • 0

Copyright © 2020  Barna Management School.

Términos y Condiciones de Uso | Políticas de Privacidad

×
Logo barna blanco
Cart
  • Your cart is empty! Return to shop
Checkout - $0.00
  • 0
  • 1