• Únete al Equipo Barna
  • Oferta Académica
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
  • Search

    Please enter key search to display results.

  • Mi Cuenta
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
0 $0.00

0 items

No products in the cart.
$0.00

Barna Management School

logo barna managment school
  • Conoce Barna
    • Quiénes somos
    • Metodología del Caso
    • Acuerdos y Membresias
    • Consejos de administración
      • Consejo directivo
      • Consejo académico empresarial (CAE)
    • Memoria institucional
    • Competencias internacionales
  • Programas

    Grado

    Licenciatura en Dirección Empresarial

    Maestrías

    • Master in Business Administration (MBA)
    • Becas a la excelencia

    Executive Education

    • Gobernar Con Eficacia: Programa De Perfeccionamiento Para Miembros De Consejos -PMC-
    • Programa de Alta Dirección de Empresa -PADE-
    • Posgrado Dirección General -PDG-
    • Programa de Desarrollo de Liderazgo PDL
    • Programa de Desarrollo Ejecutivo -PDE-
    • Programa de Alto Potencial Directivo -PAP-

    Relaciones Corporativas

    Programas in company

    Proyectos a medida

    Acuerdos corporativos

    Gestión Pública

    • Programa de liderazgo para la gestión publica -PLGP-
    • Posgrado en Dirección Pública – PDP-
    • Programa de Alto Potencial Directivo Función Pública PAP-GP

    Programa para Directores de Comunicación de Instituciones Públicas

    Gestión de Proyectos Enfocado en Compras Públicas

    Liderazgo Directivo para el Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas

    Programas Enfocados

    Modalidad Presencial

    Direccion del Sistema de Salud

    Dirección Estratégica de Ventas

    Modalidad Semipresencial

    • Design thinking

    Programas de Liderazgo en Sostenibilidad -PLS-

    Programa de Negociación 

    Modalidad Online

    Finanzas para Directivos

    Dirección de Operaciones

  • Profesores e investigación
    • Claustro académico
    • Centros de investigación
      • Centro de Estudios del Sector Público
      • Centro de investigación en sostenibilidad
      • Observatorio de responsabilidad familiar corporativa
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Cátedra de la Empresa Familiar
  • Alumni
  • News
    • Notas de Prensa
    • Sala de prensa
    • Articulos
    • Comunicados
    • Barna webinars

Compartir

Importancia, barreras y facilitadores de la innovación en las Pymes

B Ariculo Innovación en las Pymes 696x387 1
  • marzo 16, 2021
  • 0
  • Eric Moreno
  • Articulos

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) define la innovación como “la introducción de un producto o de un proceso, nuevo o significativamente mejorado, o la introducción de un método de comercialización o de organización nuevo, aplicado a las prácticas de negocio, a la organización del trabajo o a las relaciones externas” .

Son muchas las definiciones de innovación que podemos citar, sin embargo, todas coinciden en el factor económico de la innovación. La innovación es esencial para la competitividad de las empresas, los países y las regiones. Crear nuevos servicios o nuevas formas de hacer las cosas, teniendo en cuenta las aplicaciones económicas, es clave para ganar terreno en el mercado y alcanzar el liderazgo.

El reto de innovar afecta a las empresas de todos los tamaños, sin embargo, las grandes reconocen su importancia y desarrollan proyectos de innovación continuamente como parte de su estrategia de crecimiento y sostenibilidad de largo plazo. Por otro lado, las pequeñas y las medianas enfrentan fuertes obstáculos para desarrollar innovaciones de manera efectiva. Vamos a citar 6 barreras principales:

1. Barreras económicas.

Estas incluyen los costos asociados a la innovación y la dificultad de financiación, ya sea con fondos propios o del acceso a fondos de terceros, para la ejecución de dichos proyectos. Una buena práctica para enfrentar este reto es incluir en los presupuestos anuales un porcentaje para invertir en innovación. Sin embargo, esto implica que los propietarios y los directivos de las pequeñas y medianas empresas asimilen que la innovación es una inversión y no un gasto.

2. Barreras de conocimiento.

El desconocimiento del entorno y la incapacidad de detectar oportunidades son una consecuencia de la inexistencia de procedimientos y mecanismos de investigación. Por ende, se recomienda implementar sistemas para escuchar los grupos de interés y poder detectar oportunidades.

3. Barreras relacionadas con el personal.

Nos referimos a la resistencia al cambio, las capacidades del personal, la estructura suficiente y la comprensión de la innovación como factor clave de ventaja competitiva. Algunos factores que podemos citar como facilitadores de la innovación son: formación en temas de innovación, reconocimientos al personal por las innovaciones, promover el valor estratégico de crecer con los cambios, concientizar el valor personal que genera la innovación y no solo a la empresa, así como también, encontrar el equilibrio entre el día a día y la innovación constante.

4. Barreras relacionadas con la dirección.

Los elementos claves de estas barreras se refieren a el liderazgo, capacidad y confianza transmitida por la dirección de la organización para promover la innovación. También influyen la capacidad y conocimientos de los directivos y propietarios de las pymes en estos temas. Para enfrentar estas barreras es importante que la dirección se comprometa con su formación y gestione su propio cambio para ser más receptiva a las novedades, a los errores y al desarrollo de nuevas capacidades para la detección de oportunidades. Otro aspecto que puede contribuir es formar un equipo de apoyo para la gestión de proyectos de innovación.

5. Barreras derivadas de la percepción de la innovación.

La confusión en torno al concepto de innovación, la visión de corto plazo en las decisiones diarias de la organización, la percepción de los costos y el dudoso retorno de la innovación son aspectos que se contienen en esta categoría de las barreras. Además, se incluyen la tolerancia al fracaso y la dificultad de control de los procesos de innovación. Para enfrentar estos obstáculos es importante concientizar que las organizaciones deben ser sostenibles y que el corto plazo no es suficiente para superar los acontecimientos actuales. También es de ayuda definir indicadores de innovación para poder medir y compartir los resultados en busca de pequeñas victorias.

6. Barreras derivadas de actitudes no colaborativas

La gestión aislada de las organizaciones donde hay resistencia a la colaboración con otras empresas, ya sean competencias o de distintos sectores, con frecuencia representan una fuerte barrera para generar innovación. Es importante desarrollar los mecanismos para poder realizar actividades o proyectos colaborativos salvaguardando los intereses de la empresa, a la vez, que se ejecutan procesos de generación de valor conjunta. Esto exige superar actitudes no colaborativas por parte de la dirección como mecanismos de protección de la empresa. 

Si bien es cierto que el aspecto económico es un obstáculo para que las pymes desarrollen proyectos de innovación, las evidencias en las investigaciones indican que la barrera más fuerte es la capacidad de detectar oportunidades y el convencimiento sobre el valor estratégico de la innovación.

Hoy nos encontramos en la cuarta revolución industrial, lo que nos indica que el entorno cambió y continúa en este proceso de manera acelerada tocando todos los aspectos de nuestras vidas. Por ende, las pymes, más que recursos, tienen la necesidad de ser conscientes de estos cambios y de la necesidad imperante de responder a estos. El futuro de la empresa depende en gran medida de la capacidad de gestionar la innovación.

Fuente: Patricia P., Iglesias-Sánchez & Jambrino, Carmen & De Las Heras-Pedrosa, Carlos. (2018). La innovación en la Pyme: Barreras y facilitadores. Innovation in Smes: Barriers and facilitators. Revista de Estudios Regionales. 110. 99-131.

Artículos Relacionados

FONDOAGUA
04 Ago

Fondo Agua Santo Domingo y la Alianza por la recuperación de la microcuenca del río Higüero: “Un esfuerzo conjunto por la conservación y sostenibilidad de la cuenca del río Ozama”

El agua es un recurso limitado e insustituible, es clave para la salud de los ecosistemas,

Leer más.
Fondos Soberanos
26 Jul

Fondos Soberanos: Herramientas de Poder en la Geopolítica del Siglo XXI

¿Alguna vez se has preguntado cómo es que algunos países logran mantener una estabilidad

Leer más.
Formar líderes que piensen en siglos, no en trimestres: el valor de la sostenibilidad como competencia directiva
18 Jul

Formar líderes que piensen en siglos, no en trimestres: el valor de la sostenibilidad como competencia directiva

Liderar el futuro requiere entenderlo y construirlo. La sostenibilidad, como competencia

Leer más.

CATEGORÍAS

  • Articulos
  • Notas de Prensa
  • Sala de Presa
  • Eventos
  • Comunicados
  • Noticias
  • Barna Webinars

Online

  • cumbre alumni 2024

    Cumbre Alumni 2024

    $115.00
  • Untitled design (1)

    Mochila negra Barna

    $30.00
  • VASO PRUEBA

    Power Bank En bambú

    $61.00
  • 1

    Taza

    $9.00

Contacto

 

  • Santo Domingo:
  • Calle Dr. Heriberto Pieter No.34,
  • Av. John F. Kennedy 34, Santo Domingo, D.N.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do
  •  
  • Santiago de los Caballeros:
  • Parque Industrial Eduardo León Jimenes, Ave. 27 de febrero,
  • Santiago de los Caballeros.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do

Barna Management School

  • Conoce Barna
  • Contáctanos
  • Claustro académico

 

Noticias Recientes

FONDOAGUA

Fondo Agua Santo Domingo y la Alianza por la recuperación de la microcuenca del río Higüero: “Un esfuerzo conjunto por la conservación y sostenibilidad de la cuenca del río Ozama”

  • agosto 4, 2025
  • 0
Fondos Soberanos

Fondos Soberanos: Herramientas de Poder en la Geopolítica del Siglo XXI

  • julio 26, 2025
  • 0
Formar líderes que piensen en siglos, no en trimestres: el valor de la sostenibilidad como competencia directiva

Formar líderes que piensen en siglos, no en trimestres: el valor de la sostenibilidad como competencia directiva

  • julio 18, 2025
  • 0

Copyright © 2020  Barna Management School.

Términos y Condiciones de Uso | Políticas de Privacidad

×
Logo barna blanco
Cart
  • Your cart is empty! Return to shop
Checkout - $0.00
  • 0
  • 1