Menú

Importancia De La Mujer Como Empresaria

marzo 25, 2021

Barna

Compartir

El Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización Internacional del Trabajo y otras organizaciones no gubernamentales y gubernamentales han destacado la importancia de la mujer como empresaria.

¿Por qué es importante la inserción y desarrollo de la mujer como empresaria? Les citaré algunos resultados de investigaciones realizadas por expertos.

Crear y hacer crecer una empresa es un reto grande que requiere muchas características en los fundadores y líderes de estas. Esto implica, por mencionar solo algunos aspectos, tener la capacidad de enfrentar el riesgo, de aprender nuevas habilidades y conocimientos, mantener la disciplina y motivación para enfrentar todos los obstáculos que se presentan, entre otros. Esto nos indica que la persona que se propone llevar a cabo un proyecto de empresa se transforma previo y durante el proceso. La mujer no es ajena a estos efectos de transformación, por lo que le da la oportunidad de un importante desarrollo personal.

La mujer en la creación de proyectos empresariales representa:

1.      Un elemento psicológico que se relaciona con el sentido de seguridad y visión de un futuro;

2.      un factor económico que tiene que ver con la capacidad de ganarse la vida;

3.      El logro de una movilidad y visibilidad importante en la comunidad;

4.      Un elemento político que presupone la capacidad de actuar eficazmente en la esfera pública;

5.      El incremento del poder para la toma de decisiones en el hogar, y

6.      Un factor cognitivo que se relaciona con la participación en grupos no familiares y de solidaridad como recurso de información y apoyo (Escolano, Ocampo y Valle, 2009: 15-21; Heller, 1994; Rowlands, 1997).

Por último, les comparto:

Lejos de ser entendido en términos únicamente individuales, el empoderamiento de las mujeres tiene un impacto y dimensión colectiva (Ochoa, 2010). La emancipación económica a través de las actividades empresariales constituye una vía especialmente relevante para que las mujeres con acceso a recursos participen y tomen decisiones en el ámbito económico, incidan en su entorno y lleguen a ser reconocidas como agentes claves de desarrollo de sus comunidades (elwa, 2017).

Fuente: 

Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 

Universidad Nacional Autónoma de México Nueva Época, Año lxv, núm. 240⎥ septiembre-diciembre de 2020⎥ pp. 431-459⎥ ISSN-2448-492X

doi: http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2020.240.76632

Accede a toda la información sobre nuestros programas y actividades en un solo lugar:

Otros artículos destacados

Neobanca en expansión: cómo Revolut marca el rumbo financiero de Europa

“La única manera de escalar una compañía global en este sector es siendo más rápido que los demás”. Con esta […]

Barna lanza nueva carrera de grado: Licenciatura en Estrategia y Analítica de Negocios con doble titulación internacional 

Santo Domingo, República Dominicana – 1 de octubre de 2025. Con un evento sin precedentes, que combinó inteligencia artificial y […]

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top

Copyright © 2020 – 2025 Barna | All Rights
Reserved | Terms and Conditions | Privacy Policy

Compartir

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp