• Únete al Equipo Barna
  • Oferta Académica
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
  • Search

    Please enter key search to display results.

  • Mi Cuenta
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
0 $0.00

0 items

No products in the cart.
$0.00

Barna Management School

logo barna managment school
  • Conoce Barna
    • Quiénes somos
    • Metodología del Caso
    • Acuerdos y Membresias
    • Consejos de administración
      • Consejo directivo
      • Consejo académico empresarial (CAE)
    • Memoria institucional
    • Competencias internacionales
  • Programas

    Grado

    Licenciatura en Dirección Empresarial

    Maestrías

    • Master in Business Administration (MBA)
    • Becas a la excelencia

    Executive Education

    • Gobernar Con Eficacia: Programa De Perfeccionamiento Para Miembros De Consejos -PMC-
    • Programa de Alta Dirección de Empresa -PADE-
    • Posgrado Dirección General -PDG-
    • Programa de Desarrollo de Liderazgo PDL
    • Programa de Desarrollo Ejecutivo -PDE-
    • Programa de Alto Potencial Directivo -PAP-

    Relaciones Corporativas

    Programas in company

    Proyectos a medida

    Acuerdos corporativos

    Función Pública

    • Programa de liderazgo para la gestión publica -PLGP-
    • Posgrado en Dirección Pública – PDP-
    • Programa de Alto Potencial Directivo Función Pública PAP-GP

    Gestión de Proyectos Enfocado en Compras Públicas

    Liderazgo Directivo para el Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas

     

    Programas Enfocados

    Modalidad Presencial

    Direccion del Sistema de Salud

    Modalidad Semipresencial

    • Design thinking

    Programas de Liderazgo en Sostenibilidad -PLS-

    Programa de Negociación 

    Innovación Corporativa

    Modalidad Online

    Finanzas para Directivos

  • Profesores e investigación
    • Claustro académico
    • Centros de investigación
      • Centro de Estudios del Sector Público
      • Centro de investigación en sostenibilidad
      • Observatorio de responsabilidad familiar corporativa
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Cátedra de la Empresa Familiar
  • Alumni
  • News
    • Notas de Prensa
    • Sala de prensa
    • Articulos
    • Comunicados
    • Barna webinars

Compartir

Reflexiones sobre la COP 26

Banner Articulo Reflexiones sobre la COP 26
  • noviembre 17, 2021
  • 0
  • Fernando Barrero
  • Articulos

Por: Fernando Barrero, Vicerrector Académico y de Investigación 

 

El cambio climático es una cruda realidad para nuestro planeta y especie. Avanzamos rápidamente en la extinción de la biodiversidad, los recursos naturales, condenando el entorno a recibir nuestros desechos y sufrir las consecuencias de industrias que incrementan la temperatura del planeta, contaminan ríos y mares, sofocan la superficie por la deforestación, e inundan de basura millones de hectáreas.  

Frente a este panorama, los acuerdos políticos internacionales entonces, resultan fundamentales para tomar acciones que enderecen el rumbo de la humanidad.  

La COP 26 citada en Glasgow, Escocia del 1 al 12 de noviembre de 2021, contó con cerca de 130 jefes de estado, y giró en torno a construir una nueva agenda transnacional que busque los mecanismos, principalmente para: Limitar a 1,5 grados el aumento de temperatura del planeta, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la próxima década y transferir dinero a las zonas del sur global para que aceleren su adaptación al cambio climático.  

En términos de participación llamó la atención la ausencia de los presidentes de: China y Rusia, protagonistas de altas emisiones de CO2 y territorios donde las poblaciones de sus grandes ciudades sufren de altos niveles de contaminación en el aire. Basta con mirar que el 5 de noviembre de 2021, la ciudad de Pekín tuvo que cerrar escuelas y calles producto de la contaminación en el aire. 

Sin embargo, los gobiernos de estos países se han pronunciado al respecto, por ejemplo, Vladimir Putin, líder ruso envío un comunicado informando que “invertirá entre un 1,5 % y un 2 % de su PIB para reducir en un 80% sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2050”. Así mismo, Xi Jinping, líder chino sostuvo que pide a las regiones desarrolladas que ”brinden apoyo para ayudar a los países en desarrollo a mejorar” en el manejo de la crisis climática[1]. Aun así, seguramente harán falta de manera oficial estos compromisos en los acuerdos finales de la cumbre. 

Sobre el objetivo de la cumbre, se ha generado un acuerdo que incluye buscar alternativas a energías no renovables como el carbón y los combustibles fósiles; así como la eliminación de los subsidios para su generación, lo cual ha generado molestias en la industria petrolera de gas y minería, llevando a que al final, se maticen en gran medida las exigencias, dejándolo a discreción de los países, en términos prácticos.  

Se enuncia en el texto final que se “llama a las partes a acelerar el desarrollo, despliegue y diseminación de tecnologías y la adopción de políticas para transitar hacia sistemas energéticos de bajas emisiones, aumentando rápido la generación de energía limpia y acelerando la eliminación del carbón y de los subsidios ineficientes para los combustibles fósiles”[2] 

Se debe resaltar que el panorama no es alentador, pues “En 2021, se espera que el dióxido de carbono (CO2) atmosférico global aumente un 50% más que los niveles antes de la revolución industrial (a fines del siglo XVIII) debido a los impactos provocados por el ser humano, según un pronóstico de los niveles anuales de CO2 de 2021 medidos por el Met.  

Es decir que se prevé que la concentración media anual de CO2 será 2,29 ± 0,55 partes por millón (ppm) superior a las concentraciones para el año 2020. La causa es el aumento de las emisiones derivadas de la quema de combustibles fósiles y la deforestación”[3]. 

Así mismo, organizaciones como Climate Action Tracker (CAT) reconocida por monitorear y modelar los escenarios a los que nos llevarían los compromisos climáticos, subrayan que incluso con las nuevas promesas, el incremento de la temperatura del planeta llegaría a 2,4 grados para finales del siglo XXI, lo cual haría inevitable la catástrofe ambiental. 

Por su parte, el apoyo de recursos a los países en vías de desarrollo no es clara, ni deja modelos definidos de transferencia, más allá, de nuevamente la discreción y voluntad de cada país. Se ha visto desfilar lideres de países, en una especie de feria o rueda de negocios, promoviendo iniciativas, a ver qué país con más dinero, se anima a apoyarlas. Toda una feria colonial en pleno siglo XXI. Eventos rindiendo tributos a los reyes, el poderoso norte, diciéndole al sur que hacer, y mientras tanto las soluciones sin desarrollarse. 

La sensación que deja este encuentro es agridulce, por un lado, evidencia la vanidad de los lideres que asistieron, cerca de 400 aviones privados se dieron cita para atender la cumbre; comitivas de cientos de acompañantes; quienes no asistieron, profundizan la imposibilidad de forjar una visión común sobre la protección al planeta. De igual manera, son acuerdos de buena voluntad, no son mandatorios, y menos, impactan los modelos económicos extractivistas, de consumo y contaminación.  

Un camino complejo para el corto y mediano plazo. Los estados entonces tendrán la opción de adoptar las medidas, ¿cómo? ¿y que tan rápido? ¿si queremos cambiar los modelos que nos han llevado al borde del abismo? son los interrogantes que por lo pronto quedan. Es importante resaltar que es relevante contar con estos marcos globales, pero la solución está en cada territorio, de manera autónoma e independiente. Somos responsables de hacernos parte de la conversación y de la búsqueda de alternativas, pues cuando nos demos cuenta, será demasiado tarde. 

Solo para cerrar, 2,5 grados más significa: calor extremo, sequias, cerca de 50 grados, derretimiento de Glaciares, ausencia de agua, subida de mares, hundimiento de ciudades. ¿Extinguirse no es nada bueno, al menos, nosotros teníamos un asteroide, cuál es su excusa? Frankie, Dinosaurio en la ONU, 2021. 

 

[1] Ver. COP26: nuevo borrador de acuerdo suaviza demandas en combustibles fósiles (msn.com) (https://www.msn.com/es-co/noticias/otras/cop26-nuevo-borrador-de-acuerdo-suaviza-demandas-en-combustibles-f-c3-b3siles/ar-AAQCIbu?ocid=uxbndlbing) 

[2] Ver. Los grandes ausentes del COP26: Brasil, Rusia y China (diariopresente.mx)(https://www.diariopresente.mx/mundo/los-grandes-ausentes-del-cop26-brasil-rusia-y-china/307594#:~:text=Los%20grandes%20ausentes%20del%20COP26%3A%20Brasil%2C%20Rusia%20y,12%20de%20noviembre%20de%202021%20en%20Glasgow%2C%20Escocia.) 

[3] Ver. Se preve que los niveles de dióxido de carbono aumenten en 2021 (meteored.mx) (https://www.meteored.mx/noticias/prediccion/niveles-de-dioxido-de-carbono-aumentaran-en-2021-pronostico.html) 

 

Artículos Relacionados

¿Por qué no repuntaron los mercados bursátiles en mayo de 2025?
28 Jun

¿Por qué no repuntaron los mercados bursátiles en mayo de 2025?

Mayo de 2025 ha desafiado las expectativas de analistas e inversionistas que, siguiendo

Leer más.
La Inteligencia Artificial toca la puerta de la pyme dominicana: reflexiones desde el primer caso documentado en Barna
20 Jun

La Inteligencia Artificial toca la puerta de la pyme dominicana: reflexiones desde el primer caso documentado en Barna

Recientemente, Barna Management School vivió un momento significativo en su historia

Leer más.
El CEO de las seis décadas
14 Jun

El CEO de las seis décadas

La reciente confirmación del retiro de Warren Buffett como director ejecutivo de

Leer más.

DEJA TUS COMENTARIOS Cancel reply

uno + 10 =

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

CATEGORÍAS

  • Articulos
  • Notas de Prensa
  • Sala de Presa
  • Eventos
  • Comunicados
  • Noticias
  • Barna Webinars

Online

  • cumbre alumni 2024

    Cumbre Alumni 2024

    $115.00
  • Untitled design (1)

    Mochila negra Barna

    $30.00
  • VASO PRUEBA

    Power Bank En bambú

    $61.00
  • 1

    Taza

    $9.00

Contacto

 

  • Santo Domingo:
  • Calle Dr. Heriberto Pieter No.34,
  • Av. John F. Kennedy 34, Santo Domingo, D.N.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do
  •  
  • Santiago de los Caballeros:
  • Parque Industrial Eduardo León Jimenes, Ave. 27 de febrero,
  • Santiago de los Caballeros.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do

Barna Management School

  • Conoce Barna
  • Contáctanos
  • Claustro académico

 

Noticias Recientes

¿Por qué no repuntaron los mercados bursátiles en mayo de 2025?

¿Por qué no repuntaron los mercados bursátiles en mayo de 2025?

  • junio 28, 2025
  • 0
La Inteligencia Artificial toca la puerta de la pyme dominicana: reflexiones desde el primer caso documentado en Barna

La Inteligencia Artificial toca la puerta de la pyme dominicana: reflexiones desde el primer caso documentado en Barna

  • junio 20, 2025
  • 0
El CEO de las seis décadas

El CEO de las seis décadas

  • junio 14, 2025
  • 0

Copyright © 2020  Barna Management School.

Términos y Condiciones de Uso | Políticas de Privacidad

×
Logo barna blanco
Cart
  • Your cart is empty! Return to shop
Checkout - $0.00
  • 0
  • 1