• Únete al Equipo Barna
  • Oferta Académica
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
  • Search

    Please enter key search to display results.

  • Mi Cuenta
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
0 $0.00

0 items

No products in the cart.
$0.00

Barna Management School

logo barna managment school
  • Conoce Barna
    • Quiénes somos
    • Metodología del Caso
    • Acuerdos y Membresias
    • Consejos de administración
      • Consejo directivo
      • Consejo académico empresarial (CAE)
    • Memoria institucional
    • Competencias internacionales
  • Programas

    Grado

    • Licenciatura en Dirección Empresarial

    Maestrías

    • Master in Business Administration (MBA)
    • Becas a la excelencia

    Executive Education

    • Posgrado Dirección General -PDG-
    • Programa de Alto Potencial Directivo -PAP-
    • Programa de Alta Dirección de Empresa -PADE-
    • Programa de Desarrollo Ejecutivo -PDE-
    • Gobernar Con Eficacia: Programa De Perfeccionamiento Para Miembros De Consejos -PMC-
    • Programa de Desarrollo de Liderazgo PDL

    Programas In Company

    • Programas in company
    • Proyectos a medida
    • Acuerdos corporativos

    Función Pública

    • Programa de liderazgo para la gestión publica -PLGP-
    • Programa de Alto Potencial Directivo Función Pública PAP-GP
    • Posgrado en Dirección Pública – PDP-

    Programas Online

    • Design thinking
    • Innovación Corporativa
    • Economía circular
    • Finanzas para Directivos
    • Programas de Liderazgo en Sostenibilidad -PLS-
    • Programa de Negociación 

  • Profesores e investigación
    • Claustro académico
    • Centros de investigación
      • Centro de Estudios del Sector Público
      • Centro de investigación en sostenibilidad
      • Observatorio de responsabilidad familiar corporativa
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Cátedra de la Empresa Familiar
  • Alumni
  • News
    • Notas de Prensa
    • Sala de prensa
    • Articulos
    • Comunicados
    • Barna webinars

Compartir

Reflexiones sobre la financiación del emprendedor

FINANCIACION DEL EMPRENDEDOR
  • mayo 2, 2025
  • 0
  • Fernando Barrero
  • Articulos, Finanzas

La mayor dificultad para emprender es la consecución del capital semilla para la compra inicial de activos y para el capital de trabajo requerido para mantener con vida el naciente negocio.  Para la mayoría, al constatar la dificultad para acceder a estas fuentes de financiación termina siendo una justificación para abandonar el proyecto, ya que cumplir con los requisitos parece tarea de titanes por el nivel de exigencia y el grado de dificultad que estos plantean. Por fortuna para algunos la consecución de los recursos económicos se convierte en un reto más y en un estímulo mayor para preparar un buen plan de negocios.

La experiencia muestra que las fuentes iniciales de capital semilla son la familia, los amigos y los ahorros del emprendedor, todos ellos en la mayoría de los casos muy limitados lo que por ende no permite evolucionar el esfuerzo emprendedor. En los países desarrollados se ha venido desarrollando desde los años 50 la cultura del inversionista ángel, quien está dispuesto a apoyar en estas etapas tempranas en las que los riesgos son bastantes altos, pero el concepto de negocio es bastante prometedor.  Ya por fortuna esta cultura empieza a difundirse por América Latina. Acá en el país encontramos con más frecuencia inversionistas dispuestos a apoyar en estas primeras etapas a los emprendedores. Este tipo de inversionista lo puede hacer a nivel individual pero lo que normalmente se ve es que antes de invertir estén agrupado en redes desde donde puede tener una mejor panorámica de las oportunidades disponibles y el emprendedor tiene clara la hoja de ruta para acceder a este tipo de financiación. El inversionista ángel es alguien que es consciente de los enormes riesgos que implica invertir en el naciente negocio y está dispuesto a entregar una cantidad de dinero a cambio de participación en el capital de la empresa. Muchas veces perderá su inversión pero las pocas veces en la que el emprendimiento logre salir adelante compensará los fracasos  Además de dinero aportan sus conocimientos, contactos y experiencia. Los inversionistas ángel normalmente seleccionan sus proyectos sobre la base del plan de negocio que presentan los emprendedores y están dispuestos a invertir dependiendo de sus criterios personales y preferencias personales.

Recientemente gracias a la web y a su alcance que no conoce fronteras ha emergido con gran fuerza el “crowdfunding” o financiación colectiva. A través de estos portales es posible obtener financiación para capital semilla, o proyectos en etapa temprana. El donante inversionista aporta pequeñas cantidades de dinero y recibe normalmente algún tipo de recompensa una vez que el proyecto/negocio logra despegar. En otros casos el donante inversionista puede recibir acciones, regalías o algún tipo de interés al capital invertido. Se estima que en el 2023 esta industria logró movilizar más de 50,000 millones de dólares en todo el mundo, siendo Estados Unidos el líder en el desarrollo de este nuevo tipo de mecenas inversionista. Sin duda alguna este tipo de financiación ofrece enormes oportunidades tanto para el emprendedor como para el inversionista y los gobiernos se apresuran a fijar marcos regulatorios para encaminar su desarrollo.  

En cualquiera de los casos, es muy importante contar con una idea innovadora, escalable, que apunte al mercado mundial. Que logre interesar, que demuestre que los emprendedores tienen la capacidad gerencial para convertirla en un negocio sostenible en el tiempo que genere dividendos para todos los interesados.

 

Artículos Relacionados

Industria 4.0: estrategias para líderes empresariales
23 May

Industria 4.0: estrategias para líderes empresariales

La Industria 4.0 ya no es una promesa del futuro, sino una realidad que está transformando

Leer más.
¿Quieren ser líderes los más jóvenes?
16 May

¿Quieren ser líderes los más jóvenes?

Durante varias generaciones ser jefe o liderar un equipo ha sido algo valorado, perseguido

Leer más.
Crecimiento Económico y Desarrollo Integral: El Reto de una Prosperidad Perdurable
09 May

Crecimiento económico y desarrollo integral: el reto de una prosperidad perdurable

La República Dominicana es, hoy en día, un caso de éxito en América Latina. Su

Leer más.

DEJA TUS COMENTARIOS Cancel reply

15 − doce =

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

CATEGORÍAS

  • Articulos
  • Notas de Prensa
  • Sala de Presa
  • Eventos
  • Comunicados
  • Noticias
  • Barna Webinars

Online

  • cumbre alumni 2024

    Cumbre Alumni 2024

    $115.00
  • Untitled design (1)

    Mochila negra Barna

    $30.00
  • VASO PRUEBA

    Power Bank En bambú

    $61.00
  • 1

    Taza

    $9.00

Contacto

 

  • Santo Domingo:
  • Calle Dr. Heriberto Pieter No.34,
  • Av. John F. Kennedy 34, Santo Domingo, D.N.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do
  •  
  • Santiago de los Caballeros:
  • Parque Industrial Eduardo León Jimenes, Ave. 27 de febrero,
  • Santiago de los Caballeros.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do

Barna Management School

  • Conoce Barna
  • Contáctanos
  • Claustro académico

 

Noticias Recientes

Industria 4.0: estrategias para líderes empresariales

Industria 4.0: estrategias para líderes empresariales

  • mayo 23, 2025
  • 0
¿Quieren ser líderes los más jóvenes?

¿Quieren ser líderes los más jóvenes?

  • mayo 16, 2025
  • 0
Crecimiento Económico y Desarrollo Integral: El Reto de una Prosperidad Perdurable

Crecimiento económico y desarrollo integral: el reto de una prosperidad perdurable

  • mayo 9, 2025
  • 0

Copyright © 2020  Barna Management School.

Términos y Condiciones de Uso | Políticas de Privacidad

×
Logo barna blanco
Cart
  • Your cart is empty! Return to shop
Checkout - $0.00
  • 0
  • 1