• Únete al Equipo Barna
  • Oferta Académica
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
  • Search

    Please enter key search to display results.

  • Mi Cuenta
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
0 $0.00

0 items

No products in the cart.
$0.00

Barna Management School

logo barna managment school
  • Conoce Barna
    • Quiénes somos
    • Metodología del Caso
    • Acuerdos y Membresias
    • Consejos de administración
      • Consejo directivo
      • Consejo académico empresarial (CAE)
    • Memoria institucional
    • Competencias internacionales
  • Programas

    Grado

    Licenciatura en Dirección Empresarial

    Maestrías

    • Master in Business Administration (MBA)
    • Becas a la excelencia

    Executive Education

    • Gobernar Con Eficacia: Programa De Perfeccionamiento Para Miembros De Consejos -PMC-
    • Programa de Alta Dirección de Empresa -PADE-
    • Posgrado Dirección General -PDG-
    • Programa de Desarrollo de Liderazgo PDL
    • Programa de Desarrollo Ejecutivo -PDE-
    • Programa de Alto Potencial Directivo -PAP-

    Relaciones Corporativas

    Programas in company

    Proyectos a medida

    Acuerdos corporativos

    Función Pública

    • Programa de liderazgo para la gestión publica -PLGP-
    • Posgrado en Dirección Pública – PDP-
    • Programa de Alto Potencial Directivo Función Pública PAP-GP

    Gestión de Proyectos Enfocado en Compras Públicas

    Liderazgo Directivo para el Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas

     

    Programas Enfocados

    Modalidad Presencial

    Direccion del Sistema de Salud

    Modalidad Semipresencial

    • Design thinking

    Programas de Liderazgo en Sostenibilidad -PLS-

    Programa de Negociación 

    Innovación Corporativa

    Modalidad Online

    Finanzas para Directivos

  • Profesores e investigación
    • Claustro académico
    • Centros de investigación
      • Centro de Estudios del Sector Público
      • Centro de investigación en sostenibilidad
      • Observatorio de responsabilidad familiar corporativa
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Cátedra de la Empresa Familiar
  • Alumni
  • News
    • Notas de Prensa
    • Sala de prensa
    • Articulos
    • Comunicados
    • Barna webinars

Compartir

República Dominicana, ¿cómo culmina el 2022 desde el punto de vista económico?

República Dominicana, ¿cómo culmina el 2022 desde el punto de vista económico?
  • enero 13, 2023
  • 0
  • Fernando Barrero
  • Articulos, Finanzas

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo destacó en los últimos días el buen desempeño económico del país para el cierre del 2022, con mejores cifras a las esperadas.

Según esta entidad, la inflación culminará el año entre 7.1% y 7.2%, el crecimiento económico cerrará en 5.3%, las exportaciones sumarán 14 mil millones en este año, y las remesas estarán en un nivel muy parecido al volumen habitual antes de la pandemia, así como la inversión extranjera directa que se acercará a la cifra récord de US$ 4 mil millones.

Los resultados anteriores son más halagadores si se tiene en cuenta el panorama mundial y de la región de América Latina y El Caribe (LAC). En este orden, la inflación mundial cerrará por encima de 9% y en la región LAC del 12%. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), esto se presenta en parte debido a la guerra de Ucrania y la interrupción de las cadenas de suministro mundiales, lo cual ha encarecido los alimentos en la mayoría de países.  De manera adicional, la CEPAL estimó en 3.2% la proyección de crecimiento de la economía en la región LAC para 2022, dos puntos por debajo de la República Dominicana.

Por otra parte, de acuerdo con las cifras de la Dirección General de Crédito Público, al 31 de octubre de 2022, la deuda pública total (interna y externa) se logró reducir de 57% en 2020 a cerca del 46% del Producto Interno Bruto (PIB). Al respecto, para algunos países una cifra similar podría frenar la inversión privada, aumentar la presión fiscal, reducir el gasto social y limitar la capacidad gubernamental de implementar reformas; no obstante, a finales de 2021, las calificadoras de riesgo Fitch Ratings y Standard & Poors mejoraron de negativa a estable la perspectiva del país, debido al crecimiento económico más rápido y a la reducción del déficit fiscal. Esta valoración se ratificó en diciembre del presente año por Fitch Ratings debido al historial de crecimiento económico sólido, una estructura de exportación diversificada y favorables puntuaciones de gobernanza (WGI, por sus siglas en inglés, el cual evalúa el nivel de fortalecimiento de la institucionalidad).

A pesar de lo anterior, ha sido un reto reducir la desigualdad en el país. Según el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), el 1% de mayores ingresos concentra la mayor proporción del ingreso bruto nacional, 30.5%, cifra asociada a la persistente tasa de pobreza, la cual mantuvo su tendencia creciente durante 2021, 23.9%, lo que significa que más de 300 mil personas cayeron en la pobreza desde que comenzó la crisis de la pandemia. Esto se puede explicar en parte por la actual inflación y la informalidad laboral.

En este último aspecto, el MEPyD reportó que, en 2021 el 45.4% de los dominicanos vivía en hogares donde todos los trabajadores laboraban en empleos informales, con amplias brechas entre grupos de ingresos y territorios. De manera complementaria, de acuerdo con el último boletín divulgado por el Banco Central, los trabajadores en el sector informal, excluyendo el servicio doméstico, mostraron una participación de un 52.1% de los ocupados; al incluir los empleados de servicio doméstico, el porcentaje de ocupación informal se ubicó en 58.1% en el tercer trimestre de 2022.

Al respecto, en la economía informal, los trabajadores no están reconocidos, registrados, regulados ni protegidos por la legislación laboral ni la protección social. Debido a que la mayor informalidad se encuentra en microempresas y pequeños negocios, diversos estudios recomiendan incentivar a estas empresas con beneficios fiscales, reformar el Código del Trabajo y ajustar el Programa Formalízate con incentivos especiales.

En síntesis, el 2022 presentó indicadores económicos muy positivos, por encima de la región LAC y con enormes retos sociales encaminados a mejorar la calidad de vida de la población dominicana.

Artículos Relacionados

¿Por qué no repuntaron los mercados bursátiles en mayo de 2025?
28 Jun

¿Por qué no repuntaron los mercados bursátiles en mayo de 2025?

Mayo de 2025 ha desafiado las expectativas de analistas e inversionistas que, siguiendo

Leer más.
La Inteligencia Artificial toca la puerta de la pyme dominicana: reflexiones desde el primer caso documentado en Barna
20 Jun

La Inteligencia Artificial toca la puerta de la pyme dominicana: reflexiones desde el primer caso documentado en Barna

Recientemente, Barna Management School vivió un momento significativo en su historia

Leer más.
El CEO de las seis décadas
14 Jun

El CEO de las seis décadas

La reciente confirmación del retiro de Warren Buffett como director ejecutivo de

Leer más.

DEJA TUS COMENTARIOS Cancel reply

trece + siete =

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

CATEGORÍAS

  • Articulos
  • Notas de Prensa
  • Sala de Presa
  • Eventos
  • Comunicados
  • Noticias
  • Barna Webinars

Online

  • cumbre alumni 2024

    Cumbre Alumni 2024

    $115.00
  • Untitled design (1)

    Mochila negra Barna

    $30.00
  • VASO PRUEBA

    Power Bank En bambú

    $61.00
  • 1

    Taza

    $9.00

Contacto

 

  • Santo Domingo:
  • Calle Dr. Heriberto Pieter No.34,
  • Av. John F. Kennedy 34, Santo Domingo, D.N.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do
  •  
  • Santiago de los Caballeros:
  • Parque Industrial Eduardo León Jimenes, Ave. 27 de febrero,
  • Santiago de los Caballeros.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do

Barna Management School

  • Conoce Barna
  • Contáctanos
  • Claustro académico

 

Noticias Recientes

¿Por qué no repuntaron los mercados bursátiles en mayo de 2025?

¿Por qué no repuntaron los mercados bursátiles en mayo de 2025?

  • junio 28, 2025
  • 0
La Inteligencia Artificial toca la puerta de la pyme dominicana: reflexiones desde el primer caso documentado en Barna

La Inteligencia Artificial toca la puerta de la pyme dominicana: reflexiones desde el primer caso documentado en Barna

  • junio 20, 2025
  • 0
El CEO de las seis décadas

El CEO de las seis décadas

  • junio 14, 2025
  • 0

Copyright © 2020  Barna Management School.

Términos y Condiciones de Uso | Políticas de Privacidad

×
Logo barna blanco
Cart
  • Your cart is empty! Return to shop
Checkout - $0.00
  • 0
  • 1