• Únete al Equipo Barna
  • Oferta Académica
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
  • Search

    Please enter key search to display results.

  • Mi Cuenta
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
0 $0.00

0 items

No products in the cart.
$0.00

Barna Management School

logo barna managment school
  • Conoce Barna
    • Quiénes somos
    • Metodología del Caso
    • Acuerdos y Membresias
    • Consejos de administración
      • Consejo directivo
      • Consejo académico empresarial (CAE)
    • Memoria institucional
    • Competencias internacionales
  • Programas

    Grado

    • Licenciatura en Dirección Empresarial

    Maestrías

    • Master in Business Administration (MBA)
    • Becas a la excelencia

    Executive Education

    • Posgrado Dirección General -PDG-
    • Programa de Alto Potencial Directivo -PAP-
    • Programa de Alta Dirección de Empresa -PADE-
    • Programa de Desarrollo Ejecutivo -PDE-
    • Gobernar Con Eficacia: Programa De Perfeccionamiento Para Miembros De Consejos -PMC-
    • Programa de Desarrollo de Liderazgo PDL

    Programas In Company

    • Programas in company
    • Proyectos a medida
    • Acuerdos corporativos

    Función Pública

    • Programa de liderazgo para la gestión publica -PLGP-
    • Programa de Alto Potencial Directivo Función Pública PAP-GP
    • Posgrado en Dirección Pública – PDP-

    Programas Online

    • Design thinking
    • Innovación Corporativa
    • Economía circular
    • Finanzas para Directivos
    • Programas de Liderazgo en Sostenibilidad -PLS-
    • Programa de Negociación 

  • Profesores e investigación
    • Claustro académico
    • Centros de investigación
      • Centro de Estudios del Sector Público
      • Centro de investigación en sostenibilidad
      • Observatorio de responsabilidad familiar corporativa
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Cátedra de la Empresa Familiar
  • Alumni
  • News
    • Notas de Prensa
    • Sala de prensa
    • Articulos
    • Comunicados
    • Barna webinars

Compartir

Un mar de plástico: la necesidad de reciclar

Banner Web Un mar de plástico
  • junio 18, 2021
  • 0
  • Fernando Barrero
  • Articulos

Con motivo de la celebración del mes del medio ambiente, se pueden evocar las múltiples problemáticas sobre el medio ambiente, contaminación de ríos y mares, deforestación de selvas, tráfico de animales y un profundo desprecio por la vida en todas sus manifestaciones. Las razones no son pocas, una economía con el ser humano en el centro, que ha industrializado e instrumentalizado la naturaleza durante el último siglo, sumado al crecimiento demográfico y a la desigualdad social de la mayoría de los países, han configurado prácticas humanas nocivas que afectan diariamente el planeta. 

La falta de reciclaje del plástico es una de las mayores problemáticas mundiales frente a la contaminación de fuentes hídricas, inundadas de botellas y tapas, que, sin una disposición final adecuada, crean islas flotantes en océanos, que infortunadamente, resultan siendo parte del menú y dieta de millones de animales de los ecosistemas marinos.

El plástico se ha convertido en un material “omnipresente en todo tipo de objetos y materiales por sus características (flexibilidad, durabilidad y ligereza) y bajo precio”[1]. Desde ese punto de vista, es muy necesario, pues modela los sistemas de consumo de alimentos, bebidas, ropa, cosméticos, que consumimos a diario. El problema radica en dos frentes: la falta de reciclaje efectivo de los envases y la necesidad de buscar alternativas industriales que lo puedan reemplazar.

“Como consecuencia de una mala gestión de los residuos o de su abandono, unos 8 millones de toneladas de plásticos acaban en los mares y océanos anualmente, formando el 60-80% de la basura marina, en su mayoría en forma de microplásticos (fragmentos inferiores a 5 mm). A hoy hay 5 islas de basura formadas en su gran mayoría por microplásticos algo similar a una “sopa”: dos en el Pacífico, dos en el Atlántico, y una en el Índico” [2].

Esta situación nos invita a analizar, qué pasa con el plástico que pasa por mis manos, a dónde termina. La respuestas posibles son tres: en un vertedero hídrico, incinerado o reciclado. Predomina globalmente, la primera opción. Las fuentes hídricas como ríos que desembocan en el mar son la carretera del plástico a los mares. “Los investigadores han calculado que los 10 sistemas fluviales con la mayor carga plástica se ubican 8 en Asia y 2 en África, áreas en las que viven cientos de millones de personas, siendo responsables de alrededor del 90% de la entrada global de plástico al mar”[3]. 

Una botella tarda 500 años en descomponerse y una bolsa o un vaso alrededor de 60 años. “En el caso de los océanos, la radiación UV procedente de la luz solar es el principal agente que degrada el plástico. La acción del oleaje acelera este proceso y como resultado los fragmentos más grandes se van rompiendo en trozos más pequeños”[4]. Como consecuencia las micropartículas de plástico se están incorporando al agua, se están sedimentando en el fondo de los lechos marinos y terminan en los estómagos de peces. Situación que incluso afecta los ciclos y calidad de pesca legal e ilegal, por la mortandad y calidad de los animales.

Para puntualizar, nos enfrentamos a más de 8 millones de toneladas de basura al año que llegan a los mares y océanos “equivalente al peso de 800 Torre Eiffel, para cubrir 34 veces la isla de Manhattan o el peso de 14.285 aviones Airbus A380” la pregunta es ¿Qué hacer?

En algunos países se han desarrollado legislaciones que establecen regulaciones sobre el uso de plástico de un solo uso, como botellas o bolsas. Así mismo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible resaltan que más de 3.000 millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento. De igual forma, los océanos absorben alrededor del 30% del dióxido de carbono producido por los humanos, amortiguando los impactos del calentamiento global. Por lo anterior, es vital reducir en al menos un 50 % la llegada de plástico para 2030.

Así mismo, el reciclaje es fundamental y el camino directo para abordar esta problemática. El plástico puede retornar al ciclo de producto en grandes porcentajes, pudiéndose reutilizar. Pero el camino para esto requiere del esfuerzo conjunto de todos. Reciclar desde la fuente en los hogares, promover economías alternativas que encuentren nuevas unidades de negocio sostenibles a partir del uso de plástico.

También debemos promover nuevas formas de consumo, analizando el origen de los productos animales y vegetales, las formas como han sido comercializados y finalmente empacados. En lo que consumimos y cómo, hay un aporte o no a la reducción de esta problemática.

Es una tarea urgente, que podemos iniciar hoy: recicla y promuévelo y sensibiliza a los demás para que juntos creemos islas de plástico reutilizadas, no tiradas al mar. 

 

[1] Ver. plasticos_en_los_oceanos_LR.pdf (greenpeace.org)

[2] Ver. plasticos_en_los_oceanos_LR.pdf (greenpeace.org)

[3] Ver. ¿De dónde proviene el plástico de los océanos? (nationalgeographic.com.es)

[4] Ver. plasticos_en_los_oceanos_LR.pdf (greenpeace.org)

Artículos Relacionados

Crecimiento Económico y Desarrollo Integral: El Reto de una Prosperidad Perdurable
09 May

Crecimiento económico y desarrollo integral: el reto de una prosperidad perdurable

La República Dominicana es, hoy en día, un caso de éxito en América Latina. Su

Leer más.
FINANCIACION DEL EMPRENDEDOR
02 May

Reflexiones sobre la financiación del emprendedor

La mayor dificultad para emprender es la consecución del capital semilla para la

Leer más.
Captura de pantalla 2025 04 25 a las 5.21.28 p. m.
26 Abr

Liderar en el Sector público

Liderar es mover voluntades, es hacer que las personas e instituciones trabajen y

Leer más.

DEJA TUS COMENTARIOS Cancel reply

cuatro × tres =

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

CATEGORÍAS

  • Articulos
  • Notas de Prensa
  • Sala de Presa
  • Eventos
  • Comunicados
  • Noticias
  • Barna Webinars

Online

  • cumbre alumni 2024

    Cumbre Alumni 2024

    $115.00
  • Captura de pantalla 2024 10 24 193423

    Mochila negra Barna

    $30.00
  • Captura de pantalla 2024 10 24 194942

    Taza

    $9.00
  • Captura de pantalla 2024 10 24 201311

    Vaso térmico de metal – negro (vino)

    $15.00

Contacto

 

  • Santo Domingo:
  • Calle Dr. Heriberto Pieter No.34,
  • Av. John F. Kennedy 34, Santo Domingo, D.N.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do
  •  
  • Santiago de los Caballeros:
  • Parque Industrial Eduardo León Jimenes, Ave. 27 de febrero,
  • Santiago de los Caballeros.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do

Barna Management School

  • Conoce Barna
  • Contáctanos
  • Claustro académico

 

Noticias Recientes

Crecimiento Económico y Desarrollo Integral: El Reto de una Prosperidad Perdurable

Crecimiento económico y desarrollo integral: el reto de una prosperidad perdurable

  • mayo 9, 2025
  • 0
FINANCIACION DEL EMPRENDEDOR

Reflexiones sobre la financiación del emprendedor

  • mayo 2, 2025
  • 0
Captura de pantalla 2025 04 30 a las 4.02.00 p. m.

Barna Management School celebra la cena de clausura del Programa de Liderazgo para la Gestión Pública – PLGP- 2024

  • abril 29, 2025
  • 0

Copyright © 2020  Barna Management School.

Términos y Condiciones de Uso | Políticas de Privacidad

×
Logo barna blanco
Cart
  • Your cart is empty! Return to shop
Checkout - $0.00
  • 0
  • 1