Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
5 aspectos a considerar antes de tomar un préstamo

- febrero 25, 2020
- 0
- Daniela Vazquez
- Articulos
Solicitar un crédito, bien sea para la expansión del negocio o para enfrentar una falta transitoria de liquidez puede generar enormes dificultades si el tomador no tiene la claridad suficiente acerca del destino de los recursos y las obligaciones que asume. Veamos más adelante, 5 aspectos a tomar en cuenta antes de tomar un préstamo:
- Organización. La empresa tiene que organizarse y tener claridad sobre el uso que se le va a dar a los recursos crediticios, no se puede llegar al banco, sólo diciendo que se requiere un crédito. La recomendación es que la solicitud crediticia vaya acompañada de un informe detallado de lo que se quiere hacer con el dinero y de la manera cómo se tiene prevista su devolución.
- Estructura. La empresa tiene que tener estructura mínima para poder responder adecuadamente al desafío competitivo. Al momento de solicitar créditos bancarios, deberá tener la cultura establecida de utilizar la contabilidad para gestionar el negocio, evaluar su desempeño operativo y financiero. Esto implica el registro de todas las transacciones económica para así conocer en todo momento la realidad del negocio, esto es válido para cualquier tipo de empresa. Está comprobado que aquellas empresas que desde su comienzo tienen esa disciplina, crecen y se desarrollan más rápidamente.
- Prudencia. Conocer la capacidad de pago. A la hora de presentar a la institución financiera, el monto o el beneficio que se busca, se debe ser muy consciente y no pedir el sol, la luna y las estrellas; los bancos van a mirar eso, van a decir que lo que usted está pidiendo es completamente irrealista. El empresario tiene que ser realista a la hora de pedir. Si usted toma un monto pequeño y lo paga, va a demostrar al banco que es un cliente confiable.
- Confianza. A los bancos les gusta que los clientes sean de largo plazo, es decir, que a futuro se pueda seguir teniendo un vínculo. En relación con el punto anterior es necesario empezar una relación, una solicitud de financiamiento no demasiado grande abre la puerta para futuras oportunidades de negocios, ya sea con ese banco o con otros bancos. Es decir, que la posibilidad que abre un determinado banco puede ampliarse en el tiempo si se demuestra la capacidad de pago y cumplimiento con la obligación adquirida.
- Incertidumbre. Negocios más bajos pueden obtener tasas más bajas. La tasa refleja el nivel de riesgo que está corriendo la entidad financiera, es por ello que todo negocio organizado con un buen gobierno corporativo, estricto en el pago de impuesto, con políticas claras de desarrollo de su personal y especialmente con productos y servicios de calidad, puede acceder al financiamiento en unas mejores condiciones e incluso ser beneficiario de las líneas que de vez en cuando colocan las autoridades al servicio del empresariado
Autor: Fernando Barrero | Profesor de finanzas y Director de los Centros de investigación
Artículos Relacionados
La acción no violenta: fundamento del emprendimiento social
En 2007 Naciones Unidas proclamó el 2 de octubre como el Día Internacional de la
Read moreEmpoderar para emprender el camino hacia la superación de la pobreza
Dentro del análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS frente a su aporte
Read moreImportancia de la mujer como empresaria
El Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización Internacional
Read moreCategorías
Online
-
Transformación Digital
$1,950.00 -
Design Thinking
$900.00