• Únete al Equipo Barna
  • Oferta Académica
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
  • Search

    Please enter key search to display results.

  • Mi Cuenta
  • Tienda
  • Contacto
  • Aula Virtual
0 $0.00

0 items

No products in the cart.
$0.00

Barna Management School

logo barna managment school
  • Conoce Barna
    • Quiénes somos
    • Metodología del Caso
    • Acuerdos y Membresias
    • Consejos de administración
      • Consejo directivo
      • Consejo académico empresarial (CAE)
    • Memoria institucional
    • Competencias internacionales
  • Programas

    Grado

    Licenciatura en Dirección Empresarial

    Maestrías

    • Master in Business Administration (MBA)
    • Becas a la excelencia

    Executive Education

    • Gobernar Con Eficacia: Programa De Perfeccionamiento Para Miembros De Consejos -PMC-
    • Programa de Alta Dirección de Empresa -PADE-
    • Posgrado Dirección General -PDG-
    • Programa de Desarrollo de Liderazgo PDL
    • Programa de Desarrollo Ejecutivo -PDE-
    • Programa de Alto Potencial Directivo -PAP-

    Relaciones Corporativas

    Programas in company

    Proyectos a medida

    Acuerdos corporativos

    Gestión Pública

    • Programa de liderazgo para la gestión publica -PLGP-
    • Posgrado en Dirección Pública – PDP-
    • Programa de Alto Potencial Directivo Función Pública PAP-GP

    Programa para Directores de Comunicación de Instituciones Públicas

    Gestión de Proyectos Enfocado en Compras Públicas

    Liderazgo Directivo para el Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas

    Programas Enfocados

    Modalidad Presencial

    Direccion del Sistema de Salud

    Dirección Estratégica de Ventas

    Modalidad Semipresencial

    • Design thinking

    Programas de Liderazgo en Sostenibilidad -PLS-

    Programa de Negociación 

    Innovación Corporativa

    Modalidad Online

    Finanzas para Directivos

  • Profesores e investigación
    • Claustro académico
    • Centros de investigación
      • Centro de Estudios del Sector Público
      • Centro de investigación en sostenibilidad
      • Observatorio de responsabilidad familiar corporativa
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Centro de Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo
      • Cátedra de la Empresa Familiar
  • Alumni
  • News
    • Notas de Prensa
    • Sala de prensa
    • Articulos
    • Comunicados
    • Barna webinars

Compartir

¿Por qué es importante tener un Consejero Independiente en el periodo que estamos viviendo?

Wweb Importancia de tener un consejero Paulo Alves 02 696x361 1
  • mayo 8, 2020
  • 0
  • Paulo Alves
  • Articulos

Durante las últimas tres semanas, hemos recibido numerosas llamadas de varios empresarios y directores de empresas que querían compartir con nosotros sus inquietudes, problemas y cómo gestionar de la mejor forma posible la situación actual. 

Como directivos nuestro gran desafío es manejar la crisis de la mejor forma posible, mientras visualizamos y reinventamos el futuro. Pero, en este entorno extremadamente cambiante, no hay pausa, debemos ir rápido. 

Es de gran valor que en el momento actual, nuestra comunidad encuentre en Barna el apoyo, ese punto de vista externo, pero también que sirvamos de puente entre directivos de la comunidad, con experiencia probada, que son expertos en las diferentes materias. 

Es fundamental que en este período, nuestra comunidad pueda contar con esa ayuda para preservar la “salud” estratégica de sus empresas, las cuales, a pesar de sus mejores esfuerzos, a veces terminan tomando las decisiones equivocadas, bajo presión,  porque no han buscado a nadie, o simplemente no han pedido una opinión externa o perspectiva diferente. Tener alguien que no está emocionalmente conectado con la empresa, con sus empleados, con su día a día, puede ayudar mucho al empresario y a su equipo directivo a tomar mejores y prudentes decisiones.

Iniciar con un consejero independiente en el momento actual, puede ser el primer paso para que, cuando la tormenta afloje un poco, la empresa se anime a crear un Consejo de Administración. Este es, sin duda, uno de los pasos más importantes en la profesionalización de las empresas familiares y que les beneficiará a todas aquellas que sean capaces de sobrevivir a la tormenta que estamos viviendo.

Quisiera explicar porqué creo que todas las empresas (incluso aquellas que no están obligadas por ley) deben iniciar primero por incorporar a un consejero independiente y más adelante crear un Consejo de Administración comprometido, que pueda servir a los intereses de la compañía.  

Hay muchas razones por las cuales deben dar el paso. Déjenme enumerar seis:

  1. Añaden experiencia dilatada y exitosa del sector, con visión de futuro. 
  2. Ayudan a resolver conflictos de intereses (accionistas y equipo directivo). 
  3. Aportan ideas frescas de manera continua y muchas de las veces “out of the box”.
  4. Ayudan a Incorporar orden, proceso y transparencia. 
  5. Generan motivación y ayudan a preparar el equipo.
  6. No están emocionalmente conectados con el negocio; dicen lo que piensan y no están presionados por el día a día.

Tras 20 años de carrera profesional en la alta dirección y los cuatro últimos como consejero de varias empresas, he llegado a la conclusión de que para ser consejero debe de sentirse la vocación de ayuda, de aportar valor, de lograr hacer reflexionar y transmitir puntos de vistas deferentes, alcanzar consensos y animar a caminar más rápido. El consejero no solo debe tener una dilatada experiencia profesional y del sector, sino un importante conocimiento actual, sobre las tendencias del mercado y sobre las mejores prácticas. Es un compromiso que requiere mucho dinamismo, agilidad, dedicación y sobre todo responsabilidad.

Los consejeros deben ser elegidos por la capacidad de entender en profundidad el funcionamiento de la empresa, el de su mercado y en momentos como el que estamos viviendo, poder ayudar al empresario, al dueño y al equipo directivo a tomar las mejores decisiones de corto plazo, sin dejar de visualizar el futuro. 

Es importante que el consejero independiente, conozca al dueño, a la familia y a los accionistas. Que entienda cuál es su propósito, sus objetivos y valores, porque nos van a ayudar con criterios fundamentales para lograr las mejores y prudenciales decisiones. 

Como consejero independiente, dedicarle horas a leer y entender el problema, hay que estar con el RADAR conectado digitalmente las 24 horas.  Se debe estar pendiente de todo lo que está pasando en el entorno, los hechos relevantes, conocer los movimientos de los competidores en el mercado; es imprescindible conocer a todos los miembros del equipo de dirección y sus equipo, saber que está pasando con ellos y con sus familia; solo así podremos ser capaces de dar una  opinión profesional e independiente sobre todas las decisiones que la junta directiva y su principal directivo, deben tomar. Esos encuentros deben ser reuniones formales y su frecuencia semanal.

En esta nueva etapa de profunda crisis, el consejero se convirtió también en un asesor -consultor, que le debe dedicar muchas más horas. No tengo ninguna duda de que el valor que aportara a las compañías y a sus directivos será clave para salir reforzado en el “dayafter”.

Ojalá seamos capaces de convencernos de la importancia que tienen estos temas y que todos los altos directivos y dueños de compañías se dejen asesorar y se convenzan del rol que puede jugar un consejero independiente, sobre todo en el momento actual y que puede resultar clave para la sostenibilidad y el futuro de las compañías. 

Paulo Alves

Rector Barna Management School

Artículos Relacionados

Gobierno Corporativo Inteligente: Liderazgo y Estrategia para la Era Digital
11 Jul

Gobierno Corporativo Inteligente: Liderazgo y Estrategia para la Era Digital

El pasado 20 de mayo de 2025, en el marco del LIII Consejo Directivo y Asamblea General

Leer más.
portada barrero capital de riesgo
04 Jul

Capital de riesgo para apoyar a nuevos negocios

El capital de riesgo es una forma de financiar empresas que están naciendo (start-up)

Leer más.
¿Por qué no repuntaron los mercados bursátiles en mayo de 2025?
28 Jun

¿Por qué no repuntaron los mercados bursátiles en mayo de 2025?

Mayo de 2025 ha desafiado las expectativas de analistas e inversionistas que, siguiendo

Leer más.

DEJA TUS COMENTARIOS Cancel reply

5 × cinco =

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

CATEGORÍAS

  • Articulos
  • Notas de Prensa
  • Sala de Presa
  • Eventos
  • Comunicados
  • Noticias
  • Barna Webinars

Online

  • cumbre alumni 2024

    Cumbre Alumni 2024

    $115.00
  • Untitled design (1)

    Mochila negra Barna

    $30.00
  • VASO PRUEBA

    Power Bank En bambú

    $61.00
  • 1

    Taza

    $9.00

Contacto

 

  • Santo Domingo:
  • Calle Dr. Heriberto Pieter No.34,
  • Av. John F. Kennedy 34, Santo Domingo, D.N.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do
  •  
  • Santiago de los Caballeros:
  • Parque Industrial Eduardo León Jimenes, Ave. 27 de febrero,
  • Santiago de los Caballeros.
  •  
  • (809) 683-4461
  • info@barna.edu.do

Barna Management School

  • Conoce Barna
  • Contáctanos
  • Claustro académico

 

Noticias Recientes

Gobierno Corporativo Inteligente: Liderazgo y Estrategia para la Era Digital

Gobierno Corporativo Inteligente: Liderazgo y Estrategia para la Era Digital

  • julio 11, 2025
  • 0
Barna Management School impulsa el talento sobresaliente con la entrega de 30 Becas a la Excelencia 2025

Barna Management School impulsa el talento sobresaliente con la entrega de 30 Becas a la Excelencia 2025

  • julio 10, 2025
  • 0
RESPONSABILIDAD

BARNA presenta el libro “Responsabilidad Ambiental en Empresas Dominicanas”

  • julio 8, 2025
  • 0

Copyright © 2020  Barna Management School.

Términos y Condiciones de Uso | Políticas de Privacidad

×
Logo barna blanco
Cart
  • Your cart is empty! Return to shop
Checkout - $0.00
  • 0
  • 1